La ONU expresa su «preocupación» por el ataque israelí en el mayor campamento de refugiados palestinos en Líbano

admin

La Fuerza Interina de Naciones Unidas en Líbano (FINUL) ha intensificado los esfuerzos para sostener la tregua y promover la aplicación íntegra de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad, la cual estipula la retirada de las fuerzas israelíes al sur de la línea Azul. De acuerdo con ONU Noticias, estos trabajos buscan prevenir que el reciente ataque aéreo israelí contra Ain al Hilweh, el mayor campo de refugiados palestinos en Líbano, derive en una escalada del conflicto justo antes de cumplirse un año del acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hezbolá. El reciente operativo militar dejó al menos 14 personas muertas.

Según detalló el medio, António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, manifestó su inquietud por las informaciones recibidas acerca del bombardeo atribuido a Israel que impactó en el referido campo de refugiados en Sidón. A través de su portavoz, Stéphane Dujarric, Guterres solicitó a todas las partes el mantenimiento del cese de hostilidades vigente desde 2023. Además, en rueda de prensa, Dujarric instó a evitar toda acción que pueda poner en riesgo a la población civil y a abstenerse de actos susceptibles de agravar la tensión regional.

ONU Noticias reportó que Dujarric recalcó el papel del personal de FINUL y del coordinador especial de Naciones Unidas para Líbano, posición ocupada desde mayo de 2024 por Jeanine Hennis-Plasschaert, en el sostenimiento de canales de comunicación con las partes implicadas. El objetivo central radica en evitar nuevos confrontamientos y asegurar la protección de los civiles residenciados en zonas vulnerables.

El Ejército israelí justificó la operación afirmando que el objetivo del ataque eran supuestos integrantes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) que utilizarían el área como centro de entrenamiento. Sin embargo, estas declaraciones resultaron refutadas por la milicia palestina y por voceros de la comunidad afectada, quienes calificaron las acusaciones israelíes como “pretextos”. En un comunicado recogido por el diario ‘Filastín’, afín a Hamás, se subrayó que “no existen instalaciones militares en los campamentos palestinos en Líbano” y que el ataque golpeó un campo deportivo abierto, frecuentado mayoritariamente por jóvenes habitantes del lugar. “Las víctimas fueron un grupo de jóvenes que estaban en el campo en el momento del ataque”, recoge el texto.

Hezbolá calificó lo sucedido como un “crimen contra Líbano y su soberanía”, en palabras difundidas por el medio Al Manar, y afirmó que constituye una “flagrante violación” del acuerdo alcanzado con el gobierno encabezado por Benjamin Netanyahu. Además, la organización advirtió a las autoridades libanesas que cualquier muestra de debilidad o permisividad ante acciones como la referida incrementa la gravedad y frecuencia de futuros ataques, haciendo énfasis en que una respuesta meramente reactiva resulta insuficiente frente a la magnitud del suceso.

ONU Noticias reseñó que Israel ha realizado múltiples bombardeos en territorio libanés desde la concreción de la tregua, alegando actuar siempre en respuesta a actividades que relaciona con Hezbolá. El gobierno israelí sostiene que estas acciones no constituyen una violación al pacto de cese de hostilidades. No obstante, tanto el Ejecutivo libanés como Hezbolá han rechazado estas justificaciones y criticado públicamente la continuidad de los ataques.

El conflicto entre Israel y Hezbolá reavivó tras los acontecimientos del 7 de octubre de 2023, con sucesivos episodios de violencia hasta la formalización del alto el fuego. El reciente bombardeo contra Ain al Hilweh ha puesto en estado de alerta a la comunidad internacional, que observa con preocupación la posibilidad de una ruptura de la frágil estabilidad alcanzada tras meses de hostilidades. Voceros de la ONU reiteraron que cualquier escalada colocaría en situación de vulnerabilidad a cientos de miles de civiles, muchos de ellos refugiados.

La resolución 1701, aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, obliga a Israel a retirar sus tropas al sur de la línea Azul y respalda una presencia reforzada de fuerzas internacionales en territorio libanés. Según consignó ONU Noticias, pese a esta disposición, las Fuerzas de Defensa de Israel mantienen cinco posiciones dentro del territorio libanés, lo que constituye uno de los factores de fricción persistente en la región. El organismo internacional mantiene abiertos canales de comunicación permanente a través de distintos mediadores con el objetivo de reducir las tensiones y asegurar la protección de las personas más expuestas a los efectos del conflicto.

Hasta el momento, el bombardeo sobre Ain al Hilweh ha generado alarmas sobre la posibilidad de un repunte en los enfrentamientos entre ambos bandos, así como un aumento en el número de víctimas civiles. Naciones Unidas reiteró su llamado urgente al respeto del alto el fuego y a la adopción de todas las medidas necesarias para salvaguardar la vida y la seguridad de la población, sin distinción.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Un plan de paz que redefine Europa

La guerra en Ucrania dejó de ocupar el centro de la conversación pública, pero eso no implica que la dinámica estratégica haya cambiado. El conflicto sigue siendo el punto más sensible de la seguridad europea y la conducta rusa no ofrece señales de moderación. El ataque reciente en Ternópil vuelve […]
Un plan de paz que redefine Europa
error: Content is protected !!