
Durante la reciente entrega de rehenes gestionada por el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), se han generado controversias en torno al trato de los restos humanos y el respeto hacia las víctimas, situación que ha derivado en nuevas exigencias de protección y garantías para los civiles de la Franja de Gaza. Naciones Unidas ha reiterado su llamado a Israel y al Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) para que mantengan el cese de hostilidades, después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ordenara la reanudación inmediata de los ataques en respuesta a supuestas infracciones del acuerdo por parte de la milicia palestina. Según informó la ONU, la secretaria general de la organización ha enfatizado la importancia de que ambas partes acaten el alto el fuego para evitar ataques a la población civil y no comprometer la continuidad de las operaciones humanitarias que se están efectuando en la zona.
De acuerdo con la conferencia de prensa ofrecida por Stéphane Dujarric, vocero de la Secretaría General de la ONU, los últimos reportes sobre incursiones militares israelíes en Gaza suscitaron una señal de alarma en la organización internacional, que considera las recientes informaciones como “extremadamente preocupantes” por las implicaciones directas sobre la población. El funcionario detalló que la ONU respalda firmemente el mantenimiento del alto el fuego, ya que representa la única vía para garantizar la llegada de ayuda humanitaria a las comunidades afectadas.
En la misma declaración, Dujarric subrayó que el objetivo prioritario de las agencias de Naciones Unidas en la región es asegurar la distribución de alimentos, medicinas y alojamiento a los residentes del enclave palestino. Reportó que, si bien la ayuda humanitaria continúa fluyendo hacia Gaza, los suministros son insuficientes y el número de cruces fronterizos habilitados no cubre las necesidades de la población, lo cual limita la capacidad de respuesta ante la crisis.
Según consignó Naciones Unidas, la mantención de la tregua permitiría, además, que el plan de paz propuesto desde el gobierno de Estados Unidos pueda avanzar hacia una fase política, iniciativa contemplada inicialmente en el proceso liderado por el expresidente Donald Trump. Dujarric reconoció que las perspectivas para una resolución parecen distantes, aunque recalcó que un cese efectivo de la violencia facilita la posibilidad de dar nuevos pasos en la negociación de paz.
En cuanto a las acusaciones de violaciones al acuerdo de alto el fuego, el portavoz de la Secretaría General de la ONU afirmó que la organización no cumple tareas de supervisión directa ni de mediación en el pacto, y destacó que su principal tarea en este momento se concentra en la prestación de asistencia humanitaria. Nevada dijo que “la prioridad es la llegada de asistencia esencial, y para ello necesitamos que ambas partes respeten el alto el fuego y sus obligaciones internacionales”, según detalló el medio.
Durante el encuentro con periodistas, la ONU pidió expresamente respeto tanto a las personas como a los restos humanos involucrados en la reciente liberación de rehenes, abordando la polémica que surgió tras la entrega realizada por Hamás a Israel a través del CICR. La declaración recalca la importancia de mantener la dignidad humana, elemento central para el organismo internacional en la gestión de conflictos armados y en la aplicación de las normas internacionales humanitarias.
La ONU expresó preocupación por la posible interrupción de sus operaciones humanitarias si se intensifican nuevamente los ataques, alertando que una escalada de la violencia podría dificultar o incluso impedir la entrega de recursos esenciales y el acceso a servicios médicos básicos en la Franja de Gaza. Según publicó el organismo, el llamado a respetar la tregua responde a la urgencia de evitar mayores sufrimientos a los civiles, quienes continúan expuestos a las consecuencias directas e indirectas del conflicto.
El organismo internacional advirtió que los actuales niveles de ayuda no son suficientes, y reiteró la solicitud para que se abran más cruces de acceso que permitan incrementar la entrada de suministros y servicios al enclave palestino. Destacó la importancia de que las partes en el conflicto respeten el derecho internacional humanitario, y asuman sus compromisos en la protección de la población civil, según reportó Naciones Unidas.
Al finalizar su intervención, el portavoz remarcó la necesidad de que la entrega de ayuda no se vea obstaculizada por decisiones unilaterales o el regreso de acciones militares, resaltando la responsabilidad de todos los actores involucrados en proteger el bienestar de la población palestina, de acuerdo con la legislación internacional y las obligaciones derivadas de los tratados de paz y asistencia humanitaria. La ONU ha reiterado que solo el respeto continuado al cese de hostilidades garantizará el acceso sostenido a la ayuda y la preservación de vidas en Gaza.

