Israel y Hamas comenzaron este viernes los preparativos para poner en marcha un acuerdo de alto el fuego destinado a poner fin a más de dos años de guerra en Gaza. Según informó la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu el viernes a la madrugada, el gabinete israelí aprobó el borrador del acuerdo que prevé el intercambio de rehenes retenidos por Hamas por prisioneros palestinos.
La aprobación de esta “primera fase” permitirá que el cese de hostilidades entre en vigor en las próximas 24 horas, mientras el ejército israelí se retirará a una línea que dejará bajo su control alrededor del 53% de la Franja, de acuerdo con un mapa difundido por la Casa Blanca.
Una vez implementado el alto el fuego, comenzará una cuenta regresiva de 72 horas durante la cual Hamas deberá liberar a los 20 rehenes que se cree permanecen con vida. Posteriormente se procederá a la devolución de los cuerpos de 28 rehenes fallecidos, sin que se haya especificado el tiempo que demandará el proceso.
En paralelo, Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y a 1.700 detenidos de Gaza, además de devolver los cuerpos de 15 gazatíes por cada rehén israelí, conforme a lo estipulado en el plan impulsado por el presidente estadounidense Donald Trump.
A continuación, la cobertura minuto a minuto del acuerdo entre Israel y Hamas:
Hamas afirma que la ayuda y los suministros entrarán en Gaza a partir del sábado
La ayuda humanitaria y los suministros esenciales comenzarán a entrar en la Franja de Gaza el sábado, según informó una fuente de alto rango de Hamas al canal Al Aqsa, afiliado al grupo, citando a mediadores.
Según el funcionario, los suministros incluirán combustible y gas. Los mediadores comenzaron a contactar con la Compañía Eléctrica para reanudar la actividad en la Franja de Gaza.
Según se informa, el cruce de Rafah se abrirá a los civiles en ambas direcciones a mediados de la próxima semana.
El Brent se desploma un 3,82 % y se sitúa en 62,73 dólares tras el alto el fuego en Gaza
El precio del barril de petróleo Brent para entrega en diciembre bajó este viernes un 3,82 %, hasta situarse en 62,73 dólares al cierre de la sesión en el Mercado de Futuros de Londres tras la entrada en vigor del alto el fuego en Gaza.
El crudo del mar del Norte, de referencia en Europa, retrocedió 2,49 dólares con respecto a la última cotización en el International Exchange (ICE), cuando cerró la sesión en 65,22 dólares.
Unas 200.000 personas regresaron al norte de Gaza desde el alto el fuego, según Defensa Civil
La Defensa Civil de Gaza afirmó que cerca de 200.000 personas retornaron al norte del territorio palestino desde la entrada en vigor del cese al fuego entre Israel y Hamás este viernes.
“Aproximadamente 200.000 personas retornaron al norte de Gaza hoy”, declaró Mahmud Basal, portavoz de esta agencia de rescatistas que opera bajo la autoridad del gobierno de Hamás.
/america/mundo/2025/10/10/alemania-reino-unido-y-francia-reabrieron-la-via-diplomatica-con-iran-tras-renovar-sanciones-de-la-onu/
/america/mundo/2025/10/10/la-onu-conversa-con-autoridades-de-israel-para-ampliar-el-ingreso-de-ayuda-humanitaria-a-gaza-tras-el-alto-el-fuego/
Familias de rehenes afirman que “la lucha no terminará hasta que los 48 rehenes regresen”
Miles de personas se unieron a las familias de rehenes para una cena de Shabat en la Plaza de Rehenes de Tel Aviv, tras la entrada en vigor del alto el fuego el viernes.
“Querido pueblo de Israel, estamos en días en los que los necesitamos más que nunca: días tensos y angustiosos”, dijo Einav Zangauker, cuyo hijo Matan se encuentra retenido en Gaza.
“Estamos viviendo una tormenta de emociones. Estamos preocupados y no sabemos nada más allá de lo que ustedes también saben”, añadió, hablando junto a Ohad Ben Ami, superviviente del cautiverio.
“Estamos aquí para compartir con ustedes, para estar con ustedes y para recordarles que nuestra lucha no terminará hasta que los 48 rehenes regresen a casa y nuestros soldados regresen sanos y salvos al Estado de Israel. ¡Shabat Shalom, los amamos!”
La ONU trabaja con Israel para incrementar la ayuda tras la entrada en vigor del alto el fuego
Naciones Unidas ha confirmado este viernes que ha mantenido conversaciones con las autoridades israelíes para incrementar el volumen de la ayuda humanitaria hacia la Franja de Gaza tras la entrada en vigor del acuerdo de alto el fuego formulado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
“Estamos trabajando con nuestros homólogos israelíes para tener un sistema que facilite y agilice el ingreso de ayuda humanitaria, pero la clave (para operar) los cruces no es responsabilidad de los funcionarios de la ONU”, ha explicado el portavoz del secretario general, Stéphane Dujarric, en una rueda de prensa.
Dujarric ha informado que el coordinador de la ONU en Oriente Próximo, Ramiz Alakbarov, ha llevado a cabo “reuniones y conversaciones con las autoridades israelíes para obtener claridad” sobre el volumen de la ayuda y el tipo de suministros que se podrán enviar al enclave palestino.
El canciller alemán, Friedrich Merz, y el presidente egipcio, Sisi, debaten el alto el fuego en Gaza.
El viernes, el canciller alemán, Friedrich Merz, habló por teléfono con el presidente egipcio, Abdel Fattah al-Sisi, elogiando el papel de Egipto en la búsqueda del fin del conflicto de Gaza y prometiendo mayor apoyo alemán.
“El canciller enfatizó que Alemania seguirá colaborando con Egipto para la liberación de rehenes, un alto el fuego estable, la ayuda humanitaria y la reconstrucción de Gaza”, se lee en un comunicado del gobierno alemán.
Alemania, Reino Unido y Francia instan al Consejo de Seguridad de ONU a apoyar plan de paz para Gaza
Los dirigentes de Alemania, Reino Unido y Francia instaron este viernes al Consejo de Seguridad de la ONU que le den un “apoyo pleno” al plan de paz para Gaza que impulsa Estados Unidos.
“Concordamos en que el Consejo de Seguridad de la ONU debería darle su apoyo pleno al plan y respaldar su implementación”, indicaron las tres potencias europeas en un comunicado conjunto tras la entrada de vigor del cese el fuego entre Israel y Hamas en Gaza.
Los tres países rindieron un “homenaje al liderazgo” del presidente estadounidense, Donald Trump, por su rol en el acuerdo y a los esfuerzos de los otros países mediadores, Egipto, Catar y Turquía.
/historias/2025/10/10/itzik-horn-padre-de-uno-de-los-argentinos-secuestrados-por-hamas-hablo-ante-la-inminente-liberacion-solo-cuando-vuelva-eitan-yo-voy-a-salir-del-cautiverio/
/america/mundo/2025/10/10/el-ejercito-de-israel-anuncio-la-derrota-de-hamas-y-detallo-las-zonas-bajo-control-militar-en-la-franja-de-gaza/
/america/mundo/2025/10/10/uno-por-uno-quienes-son-los-20-rehenes-vivos-que-hamas-prometio-liberar-hay-3-argentinos/
La Cruz Roja se reunió con autoridades de Israel
Una reunión clave se llevó a cabo entre Gal Hirsch, responsable del gobierno israelí para temas de rehenes, y Julien Lerisson, jefe de la Cruz Roja en Israel, según informó la Oficina del Primer Ministro a The Times of Israel.
Durante el encuentro se abordaron los preparativos necesarios para implementar la liberación de los rehenes, prevista para comienzos de la próxima semana.
Autoridades israelíes y representantes de la Cruz Roja mantienen conversaciones intensivas para coordinar tanto el recibimiento de los rehenes como la liberación de prisioneros.
/america/mundo/2025/10/10/los-civiles-desplazados-regresan-al-norte-de-gaza-tras-el-acuerdo-de-alto-el-fuego-entre-hamas-e-israel/
/america/mundo/2025/10/10/benjamin-netanyahu-hamas-acepto-liberar-a-los-rehenes-cuando-sintio-la-espada-sobre-su-cuello/
Netanyahu dará un discurso tras el repliegue de las tropas israelíes de las urbes gazatíes
El primer ministro de Israel Benjamín Netanyahu pronunciará un discurso a la 1 de la tarde (hora local), según anunció su oficina. El anuncio fue dado a conocer luego del comienzo del alto al fuego en la Franja de Gaza, y con ello la cuenta regresiva de 72 horas para liberar a los rehenes.
Los medios de comunicación no tendrán la posibilidad de formular preguntas tras la intervención del mandatario.
El Ejército de Israel confirmó que entró en efecto el inicio del alto al fuego en Gaza
“Desde las 12:00 (horario local), las tropas de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) comenzaron a posicionarse a lo largo de las líneas de despliegue actualizadas en preparación para el acuerdo de alto el fuego y el regreso de los rehenes”, anunció el ejército israelí.
Por medio de un publicación en su perfil oficial de X, las Fuerzas Armadas israelíes indicaron que las tropas de las FDI del Comando Sur están desplegadas lejos de las urbes gazatíes y “continuarán eliminando cualquier amenaza inmediata” en caso de ser necesario.
La UE podría reactivar su misión en el paso de Rafah en un “muy corto plazo”
La misión civil de la Unión Europea en el paso fronterizo de Rafah, entre Gaza y Egipto, podría reanudar sus operaciones en un “muy corto plazo”, según anunció Beatriz Martínez Carbonell, secretaria general del Servicio Europeo de Acción Exterior.
La funcionaria reiteró la disposición de la UE a retomar la actividad de la misión tras el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamas, respaldado por el plan para Gaza impulsado por el presidente estadounidense, Donald Trump.
Durante un foro celebrado en Madrid, Martínez Carbonell destacó el potencial del bloque europeo para contribuir a la estabilización de Gaza en cuanto entre en vigor el alto el fuego.
La Cruz Roja Internacional exigió que los rehenes de Hamas sean entregados de forma “segura y digna”
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) aseguró este viernes que está preparado para participar en el intercambio de rehenes y presos contemplado en el plan de paz entre Israel y Hamas. La organización pidió a todas las partes cumplir sus compromisos, resaltando que los próximos días serán decisivos.
La presidenta del CICR, Mirjana Spoljaric, afirmó que los equipos en Israel, Gaza y Cisjordania ayudarán en la devolución de rehenes y detenidos a sus familias, además de aportar experiencia en la distribución de ayuda.
Spoljaric insistió en que los intercambios deben realizarse de forma “segura y digna”, y recordó que la Cruz Roja ya actuó en canjes anteriores entre ambos actores. A su vez, expresó su esperanza de que el inminente alto el fuego marque un punto de inflexión tras dos años de conflicto.
/america/mundo/2025/10/10/estados-unidos-enviara-200-soldados-a-supervisar-la-implementacion-del-acuerdo-de-paz-entre-israel-y-hamas/
Los residentes de Khan Younis regresan a sus hogares tras la retirada de las FDI
Habitantes de Khan Younis, ciudad situada en el sur de la Franja de Gaza, comenzaron a regresar a sus hogares después del inicio de la retirada de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).
Medios locales informaron que el retorno de los residentes se produce en calma, en las zonas donde las tropas israelíes han abandonado sus posiciones en dirección a la denominada “línea amarilla”.
/america/mundo/2025/10/10/del-bombardeo-de-doha-a-la-nota-de-rubio-asi-logro-trump-el-acuerdo-de-paz-en-gaza/
El Ejército de Israel inició la retirada de sus tropas hacia las líneas de despliegue acordadas en Gaza
Las Fuerzas de Defensa de Israel comenzó la retirada de sus tropas hacia las líneas de despliegue acordadas en Gaza, como parte del acuerdo alcanzado con Hamas para garantizar la liberación de todos los rehenes retenidos en la Franja. La operación forma parte de la primera fase del plan de alto el fuego impulsado por Estados Unidos, cuyo objetivo es poner fin al prolongado conflicto.
Una vez concluida la retirada, las FDI mantendrán el control de aproximadamente el 53% del territorio de Gaza, en su mayoría fuera de las zonas urbanas. Esta medida busca establecer una franja de seguridad que permita el cumplimiento del acuerdo y facilite las operaciones logísticas vinculadas a la entrega de rehenes y prisioneros.
En las 72 horas posteriores a la retirada israelí, Hamas se prepara para liberar a los 48 rehenes que mantiene cautivos, comenzando por los 20 que se cree continúan con vida.
El ejército israelí demolió la casa de uno de los autores del ataque terrorista en Jerusalén
Fuerzas de la Brigada Binyamin, la Unidad Yahalam y la Guardia Fronteriza demolieron en la aldea de Katana la casa de Muhammad Taha, responsable del tiroteo mortal en el cruce de Ramot en Jerusalén.
Taha fue abatido tras el ataque del 8 de septiembre de 2025, en el que murieron seis civiles y hubo heridos.
La residencia del otro agresor, Mutna Omar, fue derribada el 27 de septiembre en Kabiyeva por tropas de la Brigada Binyamin. Ambos participaron en el ataque a tiros, y las operaciones forman parte de las acciones del ejército israelí tras los atentados en Jerusalén.
/america/mundo/2025/10/10/acuerdo-entre-israel-y-hamas-esto-es-lo-que-ocurrira-en-los-proximos-dias/
Berlín y El Cairo impulsan una conferencia para la reconstrucción de Gaza
El canciller alemán, Friedrich Merz, anunció que Alemania y Egipto serán los anfitriones de una conferencia destinada a la reconstrucción de la Franja de Gaza, aunque la fecha del encuentro aún fue establecida.
“Ahora necesitamos una implementación rápida. Los rehenes, entre ellos ciudadanos alemanes, deben finalmente regresar con sus familias. El alto el fuego debe entrar en vigor y estabilizarse en el transcurso de las próximas semanas. La ayuda humanitaria debe llegar rápidamente a las personas en Gaza”, enfatizó Merz.
/america/mundo/2025/10/10/israel-y-hamas-comenzaron-los-preparativos-para-implementar-el-alto-al-fuego-en-la-franja-de-gaza/