La ONU urge a aumentar la ayuda humanitaria a Birmania tras más de tres semanas del sismo

admin

Bangkok, 19 abr (EFE).- La oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios urge aumentar la ayuda humanitaria para Birmania (Myanmar) más de tres semanas después del devastador terremoto que sacudió al país el 28 de marzo, que ha dejado más de 3.700 fallecidos.

«Las comunidades más afectadas aún carecen de refugio seguro, agua potable y saneamiento, electricidad estable, atención médica y servicios esenciales», apunta en un comunicado publicado por la OCHA durante la noche del viernes en Birmania.

Las réplicas diarias, algunas superior a magnitud 5 continúan más de 21 días después del terremoto inicial de magnitud 7,7 que golpeó la región centro-norte de Birmania, entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, esta última la segunda más poblada del país.

El organismo apunta a que las condiciones de vida en las zonas más afectadas «se han deteriorado drásticamente» desde el desastre y «miles de personas continúan durmiendo a la intemperie».

La zona más afectada es una de las principales regiones de producción de alimentos del país, por lo que los daños tras el sismo pueden afectar a la seguridad alimenticia de la ya empobrecida nación y que está sumida en un profundo conflicto armado desde el golpe de Estado militar de febrero de 2021.

En un informe previo la ONU estimó que unos 20 millones de personas, un tercio de la población, se vieron afectadas de distintas maneras por el terremoto.

La junta militar que detenta el país desde hace cuatro años ha informado de más de 3.700 fallecidos, aunque la ONU estima que la cifra real «probablemente sea mucho mayor» debido a las dificultades en la recopilación y procesamiento de datos.

«El impacto psicológico está aumentando, especialmente entre los niños y los grupos vulnerables, que enfrentan la incertidumbre de un desplazamiento prolongado en medio de réplicas, lluvias intempestivas y calor extremo», remarcó ayer la OCHA.

El ente de la ONU también advierte sobre el potencial riesgo de enfermedades y la desnutrición de los desplazados, unida a la pérdida de la infraestructura sanitaria.

«A pesar de estos esfuerzos, la magnitud y la urgencia del desastre exigen una acción, recursos y acceso mucho mayores», remarca el organismo. EFE

Deja un comentario

Next Post

Juez federal impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países "sin el debido proceso"

Un juez federal ha resuelto este viernes que el presidente Donald Trump no podrá deportar a personas no estadounidenses a terceros países –distintos de su lugar de origen– sin respetar el debido proceso, lo que incluye permitirles plantear preocupaciones sobre su seguridad. EEUU puede a día de hoy deportar a […]
Juez federal impide a Trump deportar a personas no nacionales a terceros países «sin el debido proceso»

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!