La oposición en el Senado avanzó con su agenda y aprobó proyectos resistidos por el Gobierno por su impacto fiscal

admin

El interbloque kirchnerista quiere sesionar hoy y aplicarle duras derrotas al Gobierno libertario. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

Desde las 14 el Senado debate en sesión especial, por impulso de bloques opositores, conformados entre kirchneristas y dialoguistas que, sin dictamen previo y con un temario amplio, avanzaron con la aprobación de un aumento en las jubilaciones, la reactivación de la moratoria previsional y la declaración de la emergencia en discapacidad.

También se incluyeron iniciativas para asistir financieramente a las provincias y una discusión preliminar sobre el juicio por la estatización de YPF.

En paralelo, el presidente Javier Milei participó de un acto en la Bolsa de Comercio y ratificó que vetará las leyes aprobadas. También calificó de traidora a la vicepresidenta Victoria Villarruel por no bloquear el debate.

Ayer, los gobernadores del ex frente Juntos por el Cambio se reunieron virtualmente con sus senadores y resolvieron no acompañar las iniciativas con media sanción. Advirtieron que los proyectos opositores tendrían un costo fiscal equivalente al 2,5% del PBI y afirmaron que su aprobación implicaría “un bombazo” para las cuentas públicas.

/politica/2025/07/11/reves-de-los-gobernadores-a-la-casa-rosada-el-senado-aprobo-leyes-que-le-dan-fondos-a-las-provincias/

El senado debate los proyectos pedidos por los gobernadores y resistidos por Milei

La sesión comenzó pasadas las 14 con temas resistidos por el oficialismo. Fotos: Sofia Areco/ Comunicación Institucional Senado

Se trata la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y cambios en la distribución de cargas impositivas en la comercialización de combustibles. La Casa Rosada considera que la agenda de los bloques opositores apuntan a romper el déficit cero, mantra del Ejecutivo para mantener ordenada la macroeconomía.

La discusión avanzó con la aprobación de los bloques presentes en el recinto y sin la presencia del oficialismo, cuyos legisladores se retiraron del discusión.

El segundo proyecto elimina los fideicomisos de Infraestructura Hídrica; de Infraestructura de Transporte; y Sistema Vial Integrado; y los fondos Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda. En el mismo artículo se aclara que los recursos en cuestión, excepto los previstos en el impuesto a los Combustibles Líquidos “serán distribuidos de conformidad” con artículos de la ley 23.548, de Coparticipación Federal.

Seguido a ello, se sustituye parte de la ley 23.966 -la del tributo a combustibles- para girar lo producido al Tesoro Nacional (14,29%), Provincias (57,02%), y Sistema Único de Seguridad Social, para ser destinado a la atención de las obligaciones previsionales nacionales (28,69%). Luego se detalla cómo será el reparto de lo que corresponde a los distritos de manera específica.

Luis Juez lloró durante el debate por la emergencia en discapacidad

El senador cordobés, que tiene una hija con discapacidad, votó a favor de la iniciativa y brindó un emotivo discurso para argumentar la importancia de que el Estado destino presupuestos para contener a las personas discapacitadas y sus familias. “No me importa lo que digan los economistas, nuestros hijos no son un número”, sostuvo.

Juez, quien visitó al presidente Javier Milei en Olivos y se muestra cercano al oficialismo, hizo una distinción respecto de esta norma.

La oposición avanza con su agenda: media sanción para el envío de fondos a Bahía Blanca

El temporal causó destrozos y muertes en marzo. REUTERS/Juan Sebastian Lobos/File Photo

Se trata de una declaración de emergencia para la localidad bonaerense motivada por el trágico temporal que inundó la ciudad. La norma se había aprobado días después del fenómeno meteorológico, pero el presidente Javier Milei decidió vetarla.

El temario, resistido por el oficialismo, incluyó la sanción de tres leyes que el gobierno considera de elevado costo fiscal.

/politica/2025/07/10/el-senado-sanciono-las-leyes-jubilatorias-la-reactivacion-de-la-moratoria-y-la-emergencia-en-discapacidad/

Se aprobó la restitución de la moratoria previsional

Aumento de jubilaciones y reactivación de la moratoria previsional, proyectos fueron sancionadas por ley en el Senado (Maximiliano Luna)

Con el oficialismo ausente, la oposición avanza con el temario aprobando con mayoría simple las iniciativas que llegaron con media sanción de la Cámara de Diputados. Así, luego de aprobar un aumento en las jubilaciones los senadores presentes convirtieron en ley la restitución de la moratoria previsional.

De esta manera, si la norma se restituye, trabajadores que no hayan completado sus aportes podrán acceder igualmente a una jubilación a través de facilidades y planes de pago.

El Ejecutiva nacional afirma que medidas de este tipo son las que hicieron quebrar al sistema previsional. Distintas voces del gobierno y el oficialismo adelantaron que impugnarán y hasta judicializarán las leyes aprobadas esta jornada por los senadores de la oposición.

El Senado convirtió en ley el aumento a las jubilaciones

La senadora Sapag presidió la sesión al momento de la aprobación del aumento en las jubilaciones. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El proyecto impulsado por bloques opositores dispone una recomposición aproximada de 62 mil pesos, de acuerdo a lo detallado en su exposición por el senador Martín Lousteau. El oficialismo se ausentó de la votación y adelantó que impugnarán la sesión por irregularidades en la convocatoria

Aprobaron en general el aumento a las jubilaciones

El senado avanzó con el proyecto que incrementa las jubilaciones (Foto: Maximiliano Luna)

Los legisladores opositores consiguieron la aprobación en general del proyecto que incrementa las jubilaciones. La votación resultó con 52 positivos, 0 rechazos y 4 abstenciones la votación en general. El bloque de La Libertad Avanza se fue del recinto y estuvo ausente cuando se sometió a votación el proyecto.

Los bloques opositores defendieron el proyecto asegurando que la recomposición es baja y que se indica en la norma las fuentes de financiamiento.

Ahora discuten artículo por artículo la redacción final. Tras ello, se volverá a votar y de ser aprobado el proyecto se convertirá en ley.

La oposición se impuso y debaten un aumento en las jubilaciones

La oposición aprobó por mayoría los proyectos que preocupan la Gobierno por su costo fiscal. Foto: Mario Mosca / Comunicación Institucional Senado

La sesión especial impulsada por bloques opositores comenzó pasadas las 14 y dio paso a más de una hora de debate sobre su validez. Mientras el oficialismo cuestionó su legitimidad por entender que son necesarios dos tercios de la cámara para tratar los proyectos propuestos, los bloque opositores lograron avanzar con el voto de una mayoría simple.

El argumento del oficialismo es que se trata de proyectos que involucran recursos. La mayoría opositora avanzó.

El primer proyecto que se puso en discusión es el aumento de las jubilaciones. El kirchnerismo defendió la iniciativa, afirma que el impacto en el presupuesto es nulo ya que estipula cuáles serían las fuentes de recursos para el aumento. “Alcanza apenas para dos docenas de empanadas, nos deja sabor a poco”, dijo el senador Mariano Recalde al defender la propuesta.

El bloque de La Libertad Avanza adelantó que impugnarán las normas que se aprueben y eventualmente recurrirán a la Justicia.

/politica/2025/07/10/patricia-bullrich-expuso-el-enojo-del-gobierno-con-villarruel-no-sea-complice-del-kirchnerismo-destructor/

Protestas afuera del Congreso

Los alrededores del Congreso vuelven a ser escenario de protestas (Fotografía: RS Fotos)

Mientras los senadores discuten acerca de la validez de la sesión especial convocada por la oposición para este jueves, en los alrededores del parlamento nacional confluyen al menos dos protestas.

Por un lado, trabajadores de la Dirección Nacional de Vialidad, que fue disuelta por el Gobierno nacional, se movilizan para rechazar el cierre del organismo. Se trata de un grupo de personas que pide certidumbre a cerca de su futuro laboral y expone argumentos para defender el funcionamiento del organismo. El presidente Milei, apuntalado por la gestión del ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, sostiene la medida, como parte de la clausura masiva de entidades públicas consideradas inútiles o fuente de hechos de corrupción,

Trabajadores de Vialidad protestan por el cierre del organismo (Fotografía: RS Fotos)

También están presentes ciudadanos y organizaciones que exigen que el Congreso apruebe una ley de emergencia en discapacidad. Afirman que el gobierno ha suprimido partidas presupuestarias que brindaban contención a las personas que presentan dificultades en su salud y por ende en el desarrollo de sus vidas.

Personas con discapacidad también se movilizan afuera del parlamento nacional (Fotografía: RS Fotos)

El kirchnerismo defiende la sesión y el debate avanza

Mayans salió al cruce de Atauche y defendió la mayoría obtenida para sesionar. Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

El senador formoseño José Mayans, presidente de bloque kirchnerista, salió al cruce de Atauche, defendió la mayoría opositora que convocó a la sesión especial y acusó al oficialismo de paralizar el cuerpo para bloquear debates incómodos.

“Nadie puede impedir el funcionamiento del Senado”, comenzó Mayans. “Si eso pasa, es un golpe de Estado, estaríamos sin división de poderes”, agregó

“No aceptamos el impedimento del trabajo del poder legislativo, bajo ninguna excusa ni artimaña. Por eso hoy estamos acá”, sostuvo el legislador, cercano a Cristina Kirchner.

La Libertad Avanza afirma que la sesión no es válida

El presidente del bloque de senadores de LLA, Ezequiel Atauche objetó la sesión especial (Fotografía: Maximilano Luna)

“Se juntaron unos cuántos senadores y se les ocurrió inventar un nuevo procedimiento en la Cámara”, dijo el senador por Jujuy, Ezequiel Atauche, presidente del bloque oficialista.

Atauche defiende la posición del Gobierno, que objeta por motivos reglamentarios que la oposición haya convocado al debate por los temas considerados de alta sensibilidad porque pone en debate recursos.

En ese marco, el legislador jujeño enumeró artículos del reglamento del Senado con los que afirma que las mayorías alcanzadas por el kirchnerismo y otros bloques de la oposición no son suficientes para habilitar la discusión en sesión especial.

“Para el oficialismo y para el Gobierno esta sesión no tiene quórum, no es válidad, y es un atropello de una mayoría circunstancial”, enfatizó el legislador.

“Pueden continuar con esta pantomima, pero esta sesión no tiene validez”, cerró Atauche.

Comenzó la sesión especial

La oposición consiguió quorum para la sesión especial en el Senado.- Fotos: Charly Diaz Azcue / Comunicación Senado

Con 42 legisladores presentes, la sesión especial impulsada por bloques opositores dio inicio minutos después de las 14, en medio de cuestionamientos del oficialismo, que apunta a bloquear los proyectos que ponen en discusión la distribución de Aportes al Tesoro Nacional (ATN) y la recaudación del impuesto los combustibles.

Los senadores de La Libertad Avanza dejaron saber su disconformidad con el avance del debate para esta tarde, ya que consideran que son necesarias mayorías especiales para abrir la discusión de los temas, considerados de alta sensibilidad por su impacto en las arcas del tesoro y, en definitiva, del déficit cero que el presidente Javier Milei defiende a rajatabla.

La sesión comenzó presidida por la senadora por Neuquén, Silvia Sapag, aunque minutos después tras el izamiento de la bandera retomó su lugar la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Victorial Villarruel.

/politica/2025/07/10/sesion-caliente-el-kirchnerismo-quiere-arrebatarle-el-control-del-senado-a-villarruel/

Martín Lousteau: “Negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el gobierno todo el tiempo”

Martín Lousteau, senador nacional.

El senador nacional Martín Lousteau confirmó que dará quórum para el tratamiento de nuevas leyes en el Senado de la Nación. En ese sentido, afirmó que apoyará el reclamo de las leyes que impulsan los gobernadores.

Asimismo, expresó su apoyo a los proyectos que abarcan la recomposición para jubilados y la emergencia en discapacidad. Y argumentó: “Los jubilados y las personas con discapacidad, que están atravesando una situación muy difícil, merecen respuesta. Después cada uno votará como quiera, pero negar el tratamiento de temas que vienen con media sanción es una barbaridad y es lo que trató de hacer el gobierno todo el tiempo”.

El senador señaló que el costo fiscal del aumento de los jubilados, según la estimación de la Oficina del Presupuesto, es de “0.6 del producto”. E indicó que en el documento está la fuente del financiamiento. Respecto a la iniciativa sobre discapacidad, declaró: “Creo que hay soluciones mejores, pero tal como está y con los datos preliminares es de 0.3”.

“Los gobernadores piden un reparto distinto de algunos fondos, la eliminación de fondos fiduciarios para que lo que alimenta esos fondos sea repartido a las provincias y una distribución distinta de ATN y creo que hay que tratarlo”, concluyó el parlamentario desde el Senado de la Nación.

/politica/2025/07/10/a-horas-de-la-sesion-clave-en-el-senado-javier-milei-reunira-a-toda-su-cupula-de-gobierno-en-la-casa-rosada/

/politica/2025/07/10/un-grupo-de-gobernadores-acordo-no-votar-esta-tarde-los-proyectos-que-ya-tienen-media-sancion/

/politica/2025/07/10/el-gobernador-de-jujuy-le-contesto-a-milei-los-proyectos-que-estamos-planteando-no-alteran-para-nada-el-superavit/

/politica/2025/07/10/el-senado-prepara-una-sesion-a-ciegas-la-oposicion-impulsa-leyes-para-forzar-vetos-y-hay-tension-por-el-control-politico-del-congreso/

Deja un comentario

Next Post

Antes de organizar un paseo por Tigre, mirá qué hay de nuevo en el circuito de diseño y gastronomía del Boulevard Sáenz Peña

A fines de 2024 inauguró El Conventillo, un nuevo paseo de compras, cultura y gastronomía con el que Soledad Benvenuto volvió a apostar por el Boulevard Saenz Peña. “Es un paseo de compras enfocado en propuestas de carácter cultural con una buena oferta de diseño y arte no solo en […]
Antes de organizar un paseo por Tigre, mirá qué hay de nuevo en el circuito de diseño y gastronomía del Boulevard Sáenz Peña

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!