
El Gobierno podría enfrentar este miércoles un primer inconveniente en el Congreso de la Nación. Mientras en Diputados se especula sobre la posibilidad de ir a una última sesión, en el Senado ya se establecieron las fechas para dictaminar y aprobar o no los pliegos de los legisladores que asumirán el 10 de diciembre.
El problema que enfrentará el oficialismo es el caso de Lorena Villaverde. La diputada -que salió segunda en la votación para la Cámara alta por la provincia de Río Negro- podría obtener un dictamen de rechazo en la Comisión de Asuntos Constitucionales como consecuencia de sus antecedentes penales y su vinculación con el recientemente extraditado a los EEUU por una causa de lavado y narcotráfico, Fred Machado.
El próximo miércoles a las 11 está citada la comisión que deberá dictaminar sobre los pliegos de los electos senadores, respecto de si cumplen con los requisitos necesarios para asumir. Es por eso que todos los electos debieron presentar su currículum, una declaración jurada de bienes y un certificado de antecedentes. Este último punto es el que complica a la libertaria rionegrina que, de todas formas, ya se sacó una foto sentada en una banca de la Cámara alta.
Ahora, se confirmó que se sumó al temario de la Comisión el tratamiento de una impugnación a la senadora electa.

El peronismo tiene 8 senadores -de un total de 19- y, además del senador radical que anticipó su rechazo, está trabajando para sumar otros dos o tres entre radicales y provinciales, alcanzando entre 10 y 11 firmas, dándole al rechazo el dictamen de mayoría. Así se definió en la reunión que mantuvieron los legisladores del interbloque de Unión por la Patria el viernes pasado, cuando definieron la táctica y la estrategia parlamentaria. Y estaría teniendo buenos resultados.
“Seguramente voy a rechazar”, señaló a Infobae uno de los 5 senadores radicales que conforma la comisión y que sumaría su firma al dictamen de rechazo que prepara el peronismo contra la rionegrina. “Después será el recinto el que defina”, agregó. No sería el único radical que se opondría a que Villaverde forme parte de la Cámara Alta.
El dictamen de rechazo no necesariamente implica que no podrá asumir. Esto se terminará de definir el próximo 28 de noviembre en la sesión preparatoria en donde jurarán los nuevos legisladores una vez que el recinto vote la aprobación de los pliegos de cada uno.

Para el rechazo del pliego en el recinto, algo que no sucede en el Congreso de la Nación desde el 2006, cuando la Cámara de Diputados rechazó el título del ex comisario Luis Patti acusado de torturador durante la última dictadura cívico-militar; se necesita una mayoría simple. Es decir, con 37 votos se rechazaría el título de Villaverde.
El peronismo tiene 33 senadores, sumando a quienes adelantaron su rechazo tendrá entre 35 y 36 votos, por lo que en los pasillos de la Cámara ya muchos especulan que esa banca no será ocupada por la actual diputada libertaria y que en su lugar asumirá Enzo Fullone, el número 2 de la lista de LLA en Río Negro.
Villaverde apuesta a que asumirá su banca. Participó de las dos reuniones que realizó Patricia Bullrich con el bloque de La Libertad Avanza y aseguran que la ministra de Seguridad y futura presidenta del bloque está al tanto de la situación. Sin embargo, señalan que la ministra no activó sus contactos para torcer un posible rechazo. “No van a hacer una gran esfuerzo porque si queremos insistir con ficha limpia no podemos tenerla sentada en el Senado donde tenemos que juntar más votos”, explicó una fuente libertaria. “Que lo definan los radicales y los provinciales, si ellos acompañan el pliego veremos cuántos votos tenemos en el recinto”, agregó.
