El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP) destacó este miércoles el “contundente pronunciamiento” ante la OEA de la relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para Venezuela, Gloria de Mees, quien denunció la profundización de la represión del régimen de Nicolás Maduro desde las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.
Según la declaración difundida en la red social X, VP agradeció el respaldo internacional al reconocer al candidato de la principal coalición opositora, Edmundo González Urrutia, como presidente electo, a pesar de la proclamación de Nicolás Maduro por parte del Consejo Nacional Electoral (CNE), organismo señalado de estar controlado por funcionarios afines al oficialismo.
En un mensaje en X, Voluntad Popular afirmó: “Hoy en la OEA volvió a exponerse alto y claro el fraude electoral del régimen de Nicolás Maduro, así como la atroz represión y violaciones de derechos humanos que han cometido desde entonces. La voz de los venezolanos que exigimos justicia y verdad se sigue escuchando en el mundo”.
La relatora de la CIDH, Gloria de Mees, intervino este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para actualizar sobre la situación de derechos humanos en Venezuela, cuando se cumple poco más de un año desde las presidenciales cuyos resultados aún no han sido plenamente verificados, como demandan tanto la oposición como organismos internacionales.
En una entrevista previa con la agencia EFE, De Mees sostuvo que la represión en Venezuela “no es nueva, pero ahora es sistemática”. Según afirmó la relatora, la “vigilancia” implementada por el régimen de Maduro genera “un clima del miedo y acaba silenciando” a la población. “Se ha intensificado y no solo afecta a los defensores de derechos humanos, periodistas o disidentes, ahora es a todo el mundo, porque hay temor a las represalias”, precisó De Mees.
La relatora subrayó que la persecución oficial abarca “detenciones arbitrarias, desapariciones forzadas, tortura, tratos inhumanos, cancelación de pasaportes de periodistas, defensores de los derechos humanos y figuras de la oposición”, además de la “autocensura generalizada entre la población en general por miedo a las represalias”.
Durante su comparecencia, De Mees recalcó que el Consejo Nacional Electoral, bajo control de funcionarios alineados con el chavismo, proclamó a Nicolás Maduro como vencedor de los comicios sin publicar los resultados detallados, a pesar de que su propio cronograma exigía dicha divulgación.
La CIDH reiteró su petición a las autoridades venezolanas para que liberen a todas las personas detenidas de forma arbitraria, pongan fin a la criminalización de periodistas, activistas y ciudadanos críticos con el Gobierno, y que haya justicia para los 25 fallecidos tras los comicios.
En el contexto internacional, la CIDH subrayó su compromiso de mantener el seguimiento de la situación venezolana, destacando que este esfuerzo “debe mantenerse fiel a su mandato” al margen de cambios políticos, como el retorno de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos y la elección de Albert Ramdin como secretario general de la OEA.
“Los venezolanos necesitan saber que el pueblo venezolano no está solo. Seguiremos con nuestras acciones para crear conciencia entre la comunidad internacional de que Venezuela debe seguir estando en la agenda colectiva”, concluyó Gloria de Mees ante el Consejo Permanente de la OEA.
(Con información de AFP y EFE)