La palta tendrá su día nacional en Perú: ¿Cuándo se celebrará y por qué se promueve?

admin

“Día Nacional de la Palta Peruana” tendrá lugar cada año el tercer viernes de agosto.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) oficializó, a través de un decreto supremo publicado en el diario oficial El Peruano, la declaración del tercer viernes de agosto de cada año como el “Día Nacional de la Palta Peruana”. La medida busca impulsar el consumo de este producto emblemático, optimizar su comercialización y beneficiar directamente a los productores agrarios del país.

Con esta disposición, el portafolio liderado por el ministro Ángel Manuel Manero Campos establece la ejecución de actividades a nivel nacional orientadas a promover el consumo de la palta peruana y enfrentar la sobreoferta estacional que suele afectar los ingresos de los agricultores. La declaración tiene como objetivo principal fortalecer la cadena productiva y comercial de la palta, uno de los productos con mayor demanda internacional y de creciente presencia en el mercado interno.

“Día Nacional de la Palta Peruana” tendrá lugar cada año el tercer viernes de agosto.

En el segundo artículo se oficializa el “Día Nacional de la Palta Peruana”, que tendrá lugar cada año el tercer viernes de agosto. Esta conmemoración tendrá como fin la promoción de la palta en el territorio nacional, destacando su importancia nutricional y su relevancia como producto de exportación, además de reforzar el reconocimiento a los agricultores que se dedican a su cultivo en distintas regiones del país.

Qué es la palta

La palta, conocida internacionalmente como aguacate, es el fruto del árbol Persea americana, originario de la región mesoamericana que abarca zonas del sur de México y Centroamérica. En Perú, la palta es considerada un producto emblemático tanto por su aporte nutricional como por su importancia económica en la agricultura.

“Día Nacional de la Palta Peruana” tendrá lugar cada año el tercer viernes de agosto.

De forma ovalada o en pera, la palta tiene una piel generalmente rugosa de color verde o negro, dependiendo de la variedad, y su interior presenta una pulpa verde cremosa que recubre una semilla central grande. Su sabor suave y textura untuosa la han convertido en un ingrediente común en la gastronomía peruana y en diversas cocinas del mundo. Existen diferentes tipos de palta, siendo la variedad Hass la más comercializada, tanto a nivel nacional como internacional.

La palta es valorada por su alto contenido de grasas saludables, principalmente ácidos grasos monoinsaturados, además de aportar vitaminas E, C, K y del grupo B, así como minerales como potasio y magnesio. Es un alimento calórico, libre de colesterol y rico en fibra dietética, lo que lo hace recomendable para una dieta equilibrada.

La palta peruana ha logrado su record en exportación en el primer semestre del 2025. - Crédito Andina

En la economía peruana, la palta se ha consolidado como uno de los principales productos de exportación agrícola. El Perú se ubica entre los mayores exportadores mundiales del fruto, con destinos como Estados Unidos, Europa y Asia, consolidando la presencia de la palta peruana en mercados internacionales y generando miles de empleos en las zonas rurales del país.

Deja un comentario

Next Post

Campeonato Mundial del Alfajor 2025: cuándo es, dónde se hace y qué actividades habrá

En la memoria colectiva de los argentinos, el alfajor no es solo un dulce: es un gesto de afecto, un souvenir de viajes, un recuerdo de infancia y un símbolo de identidad. De la caja que llega como regalo desde el interior a la variedad que se elige en el […]
Campeonato Mundial del Alfajor 2025: cuándo es, dónde se hace y qué actividades habrá

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!