La participación es más baja que en las últimas elecciones: solo había votado 41% del padrón hasta las 15

admin

La Cámara Nacional Electoral informó que a las 15 de hoy había votado solo 41% del padrón. El dato refleja un ausentismo mayor que en las elecciones de 2021 y 2023.

En 2021, en las últimas elecciones legislativas, al mediodía había votado, en las PASO, 26% del padrón y en las generales, 30,5%. En las presidenciales de 2023, a la misma hora, el número fue de 28% en las PASO y de 29,6% en las generales.

La Dirección Nacional Electoral informó además que se estima que el tiempo promedio de voto a través del nuevo instrumento, la Boleta Única Papel (BUP), es de menos de tres minutos para quienes votan únicamente una categoría, y de cuatro minutos para quienes votan tanto diputados como senadores.

Tanto el Poder Ejecutivo como la justicia electoral enviaron mensajes promoviendo que la gente vaya a votar. Advierten que podría generarse un cuello de botella si muchos votantes deciden presentarse a última hora. No se descarta, no obstante, que este primer corte de las 12 sea la señal de que el fenómeno del ausentismo vuelve a profundizarse.

Este año, fue muy baja la participación en los distintos comicios locales. En la mayoría de los distritos que adelantaron sus elecciones, la participación se ubicó por debajo del 60%, muy lejos del promedio histórico de 77% que acompañó a las legislativas desde 1983.

En la provincia de Buenos Aires, el 7 de septiembre, la concurrencia fue del 61,21%, uno de los niveles más bajos desde el retorno democrático. Aunque el número superó las expectativas previas -se esperaba una asistencia incluso menor-.

Las elecciones en la escuela Nro 18 “Próspero Alemandri”, en Avellaneda

En los ocho distritos que ya celebraron sus elecciones (Salta, Jujuy, Chaco, San Luis, la ciudad de Buenos Aires, Misiones, Santa Fe, Formosa y Corrientes), el promedio de participación fue del 58%, casi veinte puntos por debajo de la media histórica.

Formosa, con un 65,8%, fue la provincia más movilizada; Santa Fe, la menos, con apenas 46%.

El nuevo sistema

La Boleta Única Papel (BUP) reúne a todos los candidatos en una misma pieza y garantiza la presencia de la totalidad de la oferta electoral el día de los comicios en cada centro de votación. Los partidos figuran en las columnas (verticales) y los cargos a elegir en las filas (horizontales). Al lado de cada cargo se dispone una casilla en blanco para que el elector tilde el o los candidatos de su preferencia.

Se votan diputados nacionales en todos los distritos y senadores nacionales, en ocho: ciudad de Buenos Aires, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

El presidente de la Junta Electoral de Mendoza, Dalmiro Garay, recorre la Escuela N.º 9-030 Normal Superior Tomás Godoy Cruz, de la ciudad de Mendoza

Cómo se vota con BUP

El elector recibe la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.

En la cabina de votación, marca el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.

Luego, dobla la boleta por la línea punteada y la deposita en la urna.

Al finalizar, el votante firma el padrón, recibe la constancia de voto y le devuelven el DNI.

Noticia en desarrollo

Deja un comentario

Next Post

Elecciones 2025 | Guillermo Francos condicionó los cambios en el gabinete al resultado y le hizo un guiño a Macri

En el barrio porteño de Puerto Madero, Guillermo Francos emitió su voto antes de las 13 en el edificio Santo Tomás Moro de la Universidad Católica Argentina (UCA), ubicado en Alicia Moreau de Justo 1400. A la salida, en diálogo con la prensa, el jefe de Gabinete no despejó las […]
Elecciones 2025 | Guillermo Francos condicionó los cambios en el gabinete al resultado y le hizo un guiño a Macri

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!