La pasta del domingo: cómo hacer el clásico de la abuela sin cometer errores

admin

El aroma de la salsa pomarola que domina la cocina, la mesa con la harina esparcida, el agua a punto para colocar los fideos, el bullicio de fondo… Quien tuvo una abuela o bisabuela italiana entenderá esa escena que retrotrae a un pasado no tan lejano y que en la actualidad también es posible que los recres en tu casa. El proceso de la pasta casera es sencillo, no demanda tiempo ni esfuerzo y conecta con las tradiciones e identidad de las raíces. Aprendé el paso a paso de la receta original y agasajá a tu círculo cercano como en décadas pasadas.

Después de Italia, la Argentina es uno de los países que más pasta consume en todo el mundo. Es una tradición que los inmigrantes de ese país europeo transmitieron la tradición de su consumo durante su llegada entre la segunda mitad del siglo XIX y la primera del XX. Gracias a ello, decenas de recetas se volvieron populares, pero no tanto como los fideos caseros. En este pequeño recorrido histórico que remite a las abuelas italoargentinas, aprendé la verdadera fórmula para obtener un resultado único y con sabor a nostalgia.

La pasta casera es el mejor plan para recibir a amigos y familiares un domingo al mediodía

Cabe mencionar que la costumbre familiar de reunirse en la mesa durante el almuerzo o la cena es propio de los italianos de hace décadas, que quedó viva y muy presente en nuestra población hasta el punto que en la actualidad todavía algunos hogares lo respetan como una excusa para verse después de una semana atareada. Por ende, qué mejor que te lances a esta aventura y conectes con tus vínculos desde otro aspecto.

Pasta casera de la abuela italoargentina: un sabor con nostalgia

Ingredientes:

Para la pasta

  • 100 g de harina 0000, o harina de sémola por cada comensal.
  • 1 huevo grande por cada comensal.
  • Sal a gusto.
  • 5 cucharadas de aceite de oliva cada 100 g de harina.

Armá una corona de harina sobre la mesada y rompé los huevos en el medio

Para la salsa

  • Para cuatro porciones es necesario 500 g de tomate perita triturado sin piel.
  • Condimento y sal a gusto.

Para cortar los fideos ayudate de una pastalinda; si no tenés máquina, utilizá la cuchilla

Paso a paso:

  1. Esta receta está pensada para cuatro personas. Sobre la mesa armá una corona de harina y en medio, rompé cuatro huevos. Batilos sin que toquen el polvo.
  2. Añadí la sal y el aceite al huevo y homogeneizá todo.
  3. Poco a poco incorporá la harina desde los laterales de la corona.
  4. Armá una masa suave. Si es necesario, agregá agua fría, pero no te excedas. Intentá solo preparar el bollo con el líquido existente.
  5. Dejá descansar el bollo por 20 minutos.
  6. Transcurrido el tiempo, corroborá que la masa quede elástica. Es decir, que si se hunde un dedo encima del bollo, el hueco vuelva a su estado normal. Dividí en porciones del tamaño de un puño y utilizá la pastalinda para estirar el preparado.
  7. El grosor de la masa debe ser lo suficientemente grueso para que no se rompa durante la cocción, pero lo suficientemente fino para que la pasta no quede dura y cruda.
  8. Mientras cortás los fideos en forma de tallarines o spaghettis, poné a hervir una olla con agua.
  9. Cuando tengas toda la pasta lista, envialos a cocción en un agua hirviendo.
  10. Controlá que no se peguen, revolvé periódicamente con una cuchara de madera.
  11. Al mismo tiempo, en una olla distinta volcá el tomate triturado y calentalo a fuego medio. Condimentá con orégano, pimienta, 1 diente de ajo picado y un chorrito de aceite de oliva.
  12. Cuando los fideos estén a punto, colalos.
  13. Una vez que queden escurridos volcalos sobre la olla de la salsa y homogeneizá todo lentamente.
  14. Servir en un plato con una hoja de albahaca arriba y queso rallado reggianito o parmesano.
Receta de spaghettis caseros

Tiempo de preparación total: 1 hora aproximadamente.

Tips adicionales:

  • Tené en cuenta el nivel de humedad del ambiente. Si el porcentaje es cercano al 90, no se sugiere cocinar pasta casera, ya que no saldrán con la forma correcta.
  • Se recomienda dejar secar la pasta toda una noche y recién cocinarla al otro día. Para ello, conservala en la heladera, sobre una fuente larga o con los secadores de pasta.

Datos relevantes sobre la pasta

  • La primera versión de los clásicos spaghettis data del año 1154, según informa la IPO.
  • En 2019, se calcula que se produjeron 14,5 millones de toneladas a nivel mundial, de acuerdo a datos de la IPO.
  • No se conoce con exactitud cuántos tipos de pasta hay en el mundo. Algunas fuentes hablan de 300 y otras sostienen que son más de 350. Unas 130 de estas serían propias de Italia, país del que se dice que es originario este alimento.

Deja un comentario

Next Post

Occidente está perdido

Desde la Ilustración en adelante, el progreso funcionó como el credo secular de Occidente. Durante siglos, nuestras sociedades se definieron por la convicción de que el futuro debía eclipsar al presente, al igual que el presente superaba al pasado. Esa fe optimista no era meramente cultural o institucional, sino que […]
Occidente está perdido

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!