“Casi familia es una comedia que se deja ver. Aun cuando es imposible abstraerse sobre cuánto más simpática y perdurable en el recuerdo habría sido con una intención algo más ambiciosa que mostrar un lugar turístico y forzar un sinnúmero de situaciones en torno a él”, expresó la productora sobre la película que, pese a su tibia recepción crítica, se ha convertido en lo más visto de Netflix en la región.
Esta coproducción entre Brasil y Argentina explora el choque de culturas a través de una premisa sencilla: dos jóvenes enamorados deciden presentar a sus familias, lo que desencadena una serie de enredos y competencias en el marco de un viaje a Bariloche. El éxito de Casi familia, una comedia dirigida por Felipe Joffily, ha captado la atención del público gracias a su retrato de la eterna rivalidad entre argentinos y brasileños.
La película, filmada en escenarios naturales de Bariloche y Río de Janeiro, reúne a un elenco mixto de actores de ambos países. Leandro Hassum interpreta a Otávio, un padre cariñoso pero terco, mientras que Gabriel Goity encarna al suegro argentino, Héctor, quien también se desempeña como guía de turismo en la trama. Completan el reparto Júlia Svacinna como Mariana, la hija de Otávio, y Simón Hempe como Miguel, el prometido argentino.
La sinopsis oficial de la película resume el conflicto central: “Una cómica competencia llena de orgullo y patriotismo se desata cuando, en un viaje a Bariloche, un papá brasileño conoce a los suegros argentinos de su hija, quienes se convierten en dignos rivales”. Esta premisa permite a la producción desplegar una serie de situaciones costumbristas, donde el fútbol, la gastronomía y los paisajes de cada país se convierten en terreno de disputa y humor. La fórmula recuerda a clásicos como La familia de mi novia y luego Los Fockers, pero incorpora el condimento localista de la rivalidad sudamericana, lo que habilita una identificación inmediata con el público regional.
El desarrollo de la historia se apoya en la dinámica entre Otávio y Héctor, quienes, lejos de congeniar, transforman el viaje familiar en una suerte de “guerra fría” de egos y nacionalismos. El guion explora cómo las diferencias culturales y los malentendidos alimentan la tensión, pero también generan situaciones cómicas que obligan a los personajes a replantear sus prejuicios. La película, según la productora, “explora cómo las diferencias culturales entre ambas familias harán de estas vacaciones un viaje tumultuoso pero lleno de risas”.
El elenco se completa con Karina Ramil como Joana, Mariela Pizzo como Norma, João Barreto como Felipinho, Abril di Yorio como Carol, Fabio Santiago Israel y Felippe Sanches. La elección de locaciones en la Patagonia argentina y en la costa brasileña refuerza el contraste visual y simbólico entre ambos universos familiares. La producción destaca que “dos familias de diferentes países, Brasil y Argentina, se deberán unir debido al amor entre dos de sus miembros y viajarán juntos a Bariloche para conocerse mejor”.
La estructura narrativa de Casi familia se apoya en la sucesión de competencias y malentendidos, donde el orgullo nacional y el deseo de demostrar la superioridad de cada país se convierten en el motor de la acción. El viaje, que debía ser una oportunidad para fortalecer los lazos familiares, se transforma en una serie de desafíos que ponen a prueba la paciencia y la tolerancia de los protagonistas. Entre bromas, discusiones y reconciliaciones, la película plantea la necesidad de dejar atrás las diferencias por el bien de los hijos y la convivencia familiar.
Así fue cómo el público ha respondido con interés a la propuesta. La película se presenta como una opción para ver en familia, con una historia que combina humor, emoción y una mirada entrañable sobre los vínculos y los desafíos de construir una familia en contextos culturales diversos. Casi familia se consolida así como una de las producciones más vistas en la plataforma, apoyada en la popularidad de sus protagonistas y en la identificación que genera la rivalidad entre Argentina y Brasil.