Luego de un mes del atentado contra el precandidato presidencial y senador del Centro Democrático, Miguel Uribe Turbay, la Policía Nacional entregó detalles de la captura de Elder José Arteaga Hernández, alias el Costeño, señalado como uno de los principales responsables materiales del ataque en el parque El Golfito, en el barrio Modelia, en Bogotá.
En medio de una intensa búsqueda y tras recibir informaciones clave por parte de ciudadanos, las autoridades lograron en la madrugada del 5 de julio la captura, en una vivienda en la localidad de Engativá, en el occidente de la capital del país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Según detalló el director de la Policía, el general Carlos Fernando Triana, la captura a Arteaga Hernández llegó mediante un operativo de allanamiento, resultado de una extensa labor investigativa coordinada por la Policía y bajo la conducción de la Fiscalía General de la Nación.
“Esta captura se materializa a partir del trabajo incansable de estos policías y bajo el liderazgo de la Fiscalía General de la Nación”, contó el oficial en diálogos con Blu Radio.
Según explicó Triana, el proceso avanzó gracias al análisis de más de 3.200 imágenes y otros materiales recolectados durante las pesquisas. Esto permitió identificar y seguir los movimientos del sospechoso y, finalmente, localizarlo.
La operación también se benefició de la colaboración ciudadana: “Recibimos varias llamadas por parte de la ciudadanía que colaboró entregando información que hizo caer a alias El Costeño”.
El general de la Policía describió al medio radial que el historial delincuencial de Arteaga, señalando que lleva más de 20 años en actividades criminales y ya ha pasado por la cárcel en el pasado.
La Policía indicó que, consciente de la presión sobre él, Arteaga Hernández recurrió a múltiples estrategias para evitar su captura. Cambió de domicilio al menos en tres ocasiones tras el atentado, y según relató Triana, utilizaba tácticas específicas para despistar la vigilancia: “A través de su estrategia criminal, lo que hacía era esconderse en diferentes viviendas”, mencionó el alto oficial.
Más sobre el allanamiento en Engativá
Durante el allanamiento en la residencia ubicada en la localidad de Engativá, los oficiales notaron patrones inusuales que evidenciaban los intentos del sospechoso por no ser detectado: “En donde realizamos el allanamiento se evidenció que utilizaba estrategias de luces, las apagaba todo el tiempo o las prendía a unas horas determinadas”, contó el director de la Policía a Blu Radio.
El general destacó también el rol de los apoyos tecnológicos durante la investigación: “El apoyo tecnológico también fue fundamental”.
La vivienda en la que capturaron a alias El Costeño no correspondía a la que habitaba antes del atentado; además, la policía determinó que él tenía preparado un plan de fuga más amplio.
Según reveló Triana, los investigadores han establecido que Arteaga pretendía abandonar Bogotá y, posteriormente, escapar de Colombia. Para evitar esta evasión internacional, las autoridades habían activado una circular roja de Interpol, mecanismo de alerta internacional para buscar y detener a personas prófugas en cualquier país.
“La intención era que no solamente se buscara en Colombia, sino en todos los países. Y frente a esto logramos, con la información de la ciudadanía, lograr la ubicación de este delincuente que ya está a disposición de las autoridades”, afirmó Triana al medio mencionado.