
La reciente recepción de Ahmed al Shara en la Casa Blanca por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, marcó la primera visita de un mandatario sirio a Washington desde que el país obtuvo su independencia en 1946. Esta reunión se produjo en el contexto del anuncio de un acuerdo político entre Siria y la coalición internacional liderada por Estados Unidos, que no abarca por ahora aspectos militares. Según informó la agencia de noticias SANA, Damasco ha subrayado que dicho acuerdo reconoce la posición de Siria como «socio en la lucha contra el terrorismo y el apoyo a la estabilidad regional». En ese contexto, el gobierno sirio realizó precisiones en torno al historial de su actual jefe de Estado de transición, Ahmed al Shara.
De acuerdo con SANA, la Presidencia de Siria desmintió que Al Shara hubiese cooperado o coordinado con la coalición internacional contra Estado Islámico durante su liderazgo en el grupo islamista Hayat Tahrir al Sham (HTS), bajo su nombre de guerra ‘Abú Mohamed al Golani’, entre 2016 y fechas posteriores. En un comunicado difundido por SANA, la autoridad presidencial aseguró: “Aclaramos que Al Shara no coordinó ni cooperó con ninguna entidad extranjera al respecto, ni emitió ninguna directiva relacionada con dicha cooperación. Todas las decisiones adoptadas en aquel momento fueron decisiones internas independientes, tomadas sin coordinación ni solicitud alguna de ninguna parte extranjera”.
Tal como consignó SANA, esta declaración busca responder a especulaciones surgidas tras la reciente oficialización del entendimiento político entre Damasco y la coalición internacional. El acuerdo, según precisó la agencia, no incorpora hasta ahora compromisos de tipo militar, circunscribiéndose a una cooperación política en asuntos regionales y antiterroristas.
El medio estatal detalló que la postura siria destaca la independencia de las decisiones tomadas por Hayat Tahrir al Sham durante el periodo en que Al Shara estuvo al frente de la organización, señalando que no se produjo ningún vínculo con actores externos antes de concretarse el acuerdo con Estados Unidos. Desde su fundación, HTS ha mantenido una presencia relevante en el noroeste de Siria, siendo una de las agrupaciones armadas más influyentes en la zona en los últimos años. Las actividades y las alianzas del grupo han sido objeto de atención internacional, especialmente por las sospechas de colaboración con gobiernos y organismos extranjeros, asunto que ahora la autoridad siria apunta a esclarecer.
El comunicado reproducido por SANA reafirma que la firma del acuerdo responde a un proceso reciente y no retroactivo. En este sentido, la Presidencia de Siria señala que cualquier acercamiento con la coalición antiterrorista liderada por Estados Unidos sólo se ha producido en la etapa posterior al inicio de la transición política, cuando Al Shara asumió la jefatura del Estado sirio.
La información divulgada por la agencia incluye la confirmación de la visita de Al Shara a Washington, un hecho inédito en la relación bilateral desde la independencia de Siria en 1946. El encuentro entre ambos mandatarios se enmarca en un proceso de acercamiento político que, según SANA, aspira a consolidar la estabilidad regional y fortalecer la cooperación internacional contra grupos yihadistas en la zona.
Según reportó SANA, el gobierno sirio insistió en que no existen antecedentes de instrucciones, contactos ni apoyos de HTS a la coalición internacional, rechazando las versiones que sugerían una colaboración secreta durante los años más intensos de la lucha contra Estado Islámico. Las decisiones del grupo, detalló el comunicado, respondieron exclusivamente a dinámicas internas y criterios propios, sin injerencia de terceros estados ni organismos externos.
La cobertura brindada por SANA sobre este asunto ha puesto en primer plano los equilibrios políticos y la reconstrucción de alianzas en la región tras el conflicto con Estado Islámico, en el que múltiples actores han redefinido sus relaciones. El gobierno de Siria, a raíz de la firma del pacto político con la coalición internacional, ha procurado aclarar los alcances y la temporalidad de su cooperación con actores extranjeros, delimitando de manera precisa el rol desempeñado por Ahmed al Shara durante su paso por Hayat Tahrir al Sham y durante el inicio del proceso de transición política nacional.