La prima negativa de la OPA sobre Sabadell se amplía hasta el 8,6% tras decidir BBVA seguir adelante

admin

La prima negativa de la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell se ha vuelto a ampliar este martes hasta el 8,6% tras la decisión del banco liderado por Carlos Torres de no desistir de la oferta a pesar del nuevo panorama.

En la sesión de este martes, Banco Sabadell ha subido un 0,99%, hasta situarse en 3,369 euros por acción, mientras que BBVA ha caído un 1,87%, hasta los 15,76 euros.

Ambos valores han reaccionado así después de que BBVA informara ayer tras el cierre del mercado de que había decidido continuar con la OPA, pese a que tenía la opción de desistir después de que Sabadell aprobara en su junta de accionistas la venta de TSB a Banco Santander y el reparto de un ‘macrodividendo’ de 2.500 millones de euros.

«Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable», señaló en el comunicado remitido a la CNMV.

La prima de la OPA actualmente es negativa, y lo lleva siendo la mayor parte de 2025. Esto implica que si hoy se realizara el canje de la OPA, los accionistas de Banco Sabadell perderían dinero comparando el valor de sus acciones con el valor de los títulos de BBVA y el dividendo en efectivo que recibirían a cambio.

La prima había llegado a ser negativa en un 14,1%, aunque tras la presentación del plan estratégico de BBVA y sus previsiones de beneficios se había reducido hasta el 6%. Este martes, la prima se ha vuelto a ensanchar por la diferencia entre cotizaciones hasta el 8,6%.

El próximo paso en esta OPA, que lleva sobre la mesa 15 meses, es que se publique el folleto de la operación, algo que se producirá a principios de septiembre. Cinco días después de que se haga público el folleto se abrirá el periodo de aceptación.

Este periodo puede durar entre 15 y 70 días, según la normativa española aplicable. No obstante, como también interviene la legislación estadounidense, el periodo mínimo sería de 30 días. Sea cual sea el periodo que decide aplicar BBVA, posteriormente podría ampliarlo hasta llegar a ese máximo de 70 días.

Deja un comentario

Next Post

Mateo Boncore: “La defensa de la educación pública es una causa que me atraviesa profundamente”

El primer candidato a consejero escolar por la lista de Fuerza Patria, Mateo Boncore, se refirió a su postulación y al contexto político actual, destacando la necesidad de unidad dentro del peronismo para enfrentar lo que considera un “ajuste” por parte del gobierno nacional. Boncore, con trayectoria en el ámbito […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!