Santiago de Chile, 30 abr (EFECOM).- La producción minera en Chile presentó un crecimiento interanual en marzo del 5,4 %, gracias al incremento del 6,1 % en el rendimiento de la industria minera metálica el aumento en la extracción y procesamiento de cobre, la principal exportación del país suramericano, informó esta mañana el Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
Según el organismo, los resultados generales fueron incididos por la mayor actividad registrada en los tres tipos de minería que componen el índice, destacando la progresión en el tratamiento y una mejor ley mineral en importantes empresas, es decir, más concentración de elementos en sus yacimientos.
En la misma línea, la minería no metálica aumentó 0,9 % a causa de un aumento en la producción de áridos.
La Corporación Chilena del Cobre (Codelco), la mayor cuprífera del mundo, informó la semana pasada que alcanzó 296.000 toneladas de producción propia durante el primer trimestre de 2025, marcando una leve alza del 0,3 % frente al mismo período de 2024.
Durante ese periodo, señaló la compañía, las operaciones lograron 1.348 millones de dólares de ebitda.
El año pasado, Codelco logró resolver «problemas de larga data» en materia productiva, sumando más de 1,32 millones de toneladas de cobre propio, un alza de solo 0,3 % equivalente a 3.871 toneladas más que el año anterior.
La estatal, que aglutina casi el 10 % de la producción de cobre del mundo, reportó en 2022 y 2023 fuertes caídas en sus beneficios, debido principalmente a un descenso en el precio del cobre y a menores volúmenes de ventas.
Codelco es una de las decenas de compañías mineras que explotan el metal rojo en Chile, donde la minería supone casi un 15 % del PIB y donde se producen cerca de 6 millones de toneladas de cobre anuales.
Nacionalizada en 1971 por el presidente socialista Salvador Allende, la firma emplea a unas 62.000 personas de manera directa e indirecta y tiene una cartera de 40.000 millones de dólares. EFECOM