La razón por la que siempre debes abrochar el cinturón trasero del coche: el riesgo del “efecto elegante”

admin

Equipaje de un coche (Freepik)

Abrochar el cinturón de seguridad en los asientos traseros reduce drásticamente el riesgo de que los pasajeros sufran lesiones graves. Así lo asegura la DGT, que recomienda mantener estos cinturones puestos en todo momento, para estar preparados en caso de tener un accidente de tráfico.

La obligación legal de usar el cinturón en la parte delantera opera desde 1975 en España, mientras que la normativa se extendió a la fila trasera en 1992. La DGT no solo exige el uso del cinturón cuando hay ocupantes, sino que recomienda mantenerlo abrochado aunque esos asientos se encuentren vacíos.

Las consecuencias en materia de sanciones son claras. La legislación española establece que viajar sin cinturón conlleva una multa de 200 euros y la pérdida de cuatro puntos en el carnet para el conductor. Los acompañantes sin cinturón, por su parte, enfrentan solo la penalización monetaria.

Abrochar cinturones por el “efecto elefante”

Los expertos en seguridad vial insisten en que llevar los cinturones traseros abrochados en ausencia de pasajeros actúa como una medida de protección frente a desplazamientos del equipaje, lo que podría salvar vidas en situaciones extremas. El movimiento de los objetos en la parte trasera puede ser determinante en los daños recibidos.

El fenómeno conocido como “efecto elefante” ha sido ampliamente difundido por la DGT para ilustrar el peligro que supone el equipaje suelto dentro de un coche. Según la institución, un objeto, o un pasajero sin sujeción en la parte trasera, puede multiplicar su peso por hasta cuarenta en un frenazo a 50 km/h.

Si las maletas viajan sin estar bien aseguradas podrían golpear a cualquier ocupante con una fuerza letal. La DGT ha utilizado campañas gráficas y mensajes claros para advertir que, una vez producido el impacto, la inercia convierte cualquier objeto no asegurado en un peligroso proyectil. Subraya que a 82 kilómetros por hora, una maleta puede llegar a pesar 53 veces más durante un impacto.

Cómo organizar el maletero para mayor seguridad

La recomendación de abrochar los cinturones traseros también cuando no viaja nadie responde a esa preocupación sobre la seguridad. Al sujetar estos cinturones, se crea una barrera extra que dificulta el paso de maletas o bultos del maletero al habitáculo en una frenada o choque, disminuyendo el riesgo tanto para conductor como para copilotos.

En la misma línea, la DGT subraya la importancia de distribuir de manera adecuada el equipaje, considerando este aspecto clave para reducir posibles riesgos durante el trayecto. Los bultos más pesados deben colocarse en la base del maletero, de forma que el equilibrio del vehículo se conserve y se eviten movimientos indeseados que puedan afectar la estabilidad. Si la capacidad resulta insuficiente, la DGT aconseja emplear cofres homologados instalados en el techo del automóvil.

A fin de minimizar las distracciones y fortalecer la seguridad, aquellos objetos que puedan requerir el conductor o los pasajeros durante el viaje deben guardarse en los compartimentos portaobjetos destinados para tal fin dentro del coche. Además, Tráfico advierte que cargar 100 kilos extra implica un aumento aproximado del 6% en el riesgo.

Deja un comentario

Next Post

“Imposible”: Viajó a Las Vegas, se hospedó en un hotel y denuncia que le cobraron US$200 extra por cargar su celular

Una turista que viajó a Las Vegas contó su experiencia al haber sido sorprendida con un cargo adicional de 224 dólares por usar un enchufe en su habitación del hotel. Sharina Butler, originaria de las Bahamas, relató que su hijo desconectó una bandeja que funcionaba como minibar para cargar su […]
“Imposible”: Viajó a Las Vegas, se hospedó en un hotel y denuncia que le cobraron US$200 extra por cargar su celular

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!