Kinsasa, 7 may (EFE).- El Gobierno de la República Democrática del Congo (RDC) y el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) retomaron las negociaciones de paz en Doha, bajo el auspicio de Catar, para poner fin al conflicto en el este congoleño, confirmó a EFE este miércoles una fuente de la Presidencia de la RDC.
«Hubo un primer contacto el domingo 4 de mayo que fue seguido de otra reunión el lunes para negociar entre las dos delegaciones, de Kinsasa y del M23», dijo a EFE la citada fuente, bajo condición de anonimato.
«El objetivo es el mismo (que en las conversaciones anteriores): que ambas partes negocien y lleguen a un acuerdo para el retorno duradero de la paz a esa zona del país, lo que interesa a todo el mundo», añadió.
Las partes retomaron así el diálogo iniciado el pasado abril en Doha entre el Ejecutivo congoleño y la Alianza Río Congo (AFC, por sus siglas en francés), que incluye al M23, que constituyeron las primeras conversaciones cara a cara entre las dos partes.
Esas reuniones se tradujeron en la firma el 23 de abril de un acuerdo para trabajar en favor de una «tregua» en el conflicto.
«Tras un diálogo franco y constructivo, los representantes de la República Democrática del Congo y la AFC/M23 acordaron trabajar para concluir una tregua que contribuya a la efectividad del alto el fuego», subrayaron entonces los participantes en un comunicado conjunto.
Doha fue también la sede el pasado 18 de marzo de una reunión entre el presidente de la RDC, Félix Tshisekedi, y su homólogo de Ruanda, Paul Kagame.
En el marco de otro esfuerzo de mediación auspiciado por Estados Unidos, Ruanda y la RDC firmaron el pasado 25 de abril en Washington una «declaración de principios», en la que se comprometieron a presentar sendos borradores iniciales de un acuerdo de paz.
Ambas propuestas han sido ya entregadas y se espera que, a mediados de junio, se firme el pacto final de paz en la Casa Blanca, con la presencia del presidente estadounidense, Donald Trump, confirmó este domingo el ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional de Ruanda, Olivier Nduhungirehe.
También se espera que asistan a la firma Kagame y Tshisekedi, así como líderes de países que han jugado un papel en la mediación, como el emir de Catar, Tamim bin Hamad al Thani, y el jefe del Gobierno de Togo y mediador de la Unión Africana (UA), Faure Gnassingbé.
La actividad armada del M23, grupo formado principalmente por tutsis -comunidad que sufrió el genocidio ruandés de 1994-, se reanudó en Kivu del Norte en noviembre de 2021 con ataques relámpago contra el Ejército congoleño.
El este de la RDC está sumido desde 1998 en un conflicto alimentado por milicias rebeldes y el Ejército, a pesar de la presencia de la misión de paz de la ONU (Monusco). EFE