La receta definitiva para preparar tamales de elote guatemaltecos

admin

Los tamales de elote guatemaltecos son un plato típico elaborado a base de maíz tierno, envuelto en hojas de tusa y, a veces, acompañado de hortalizas o carnes. Representan siglos de tradición que se remontan a la época prehispánica y son considerados un símbolo de protección y abundancia.

Cómo es la receta para preparar los tamales de elote guatemaltecos

El ingrediente principal de esta preparación es la masa de maíz, un grano esencial en la alimentación de los pueblos guatemaltecos. Además, este grano tiene un profundo valor simbólico y espiritual en la cultura maya, según indicó el Congreso de la República de Guatemala.

En Guatemala, la base principal de este platillo es la masa de maíz

En este país centroamericano se cuentan más de 300 formas distintas de elaborar este alimento. Estos son los ingredientes principales de una receta sencilla, para una porción de 12 tamales de elote:

  • 12 elotes tiernos
  • 100 gramos de azúcar
  • 100 gramos de mantequilla derretida
  • ½ taza de leche
  • 1 cucharada de sal
  • 1 cucharada de polvo para hornear (opcional)

El paso a paso para prepararlos es el siguiente:

  1. Deshojar los elotes y reservar las hojas de tusa más grandes para envolver los tamales.
  2. Desgranar los granos y licuar con la leche, el azúcar, la mantequilla, la sal y el polvo para hornear hasta obtener una mezcla espesa.
  3. Colocar dos hojas cruzadas, agregar tres cucharadas de la mezcla y envolver firmemente para armar los tamales.
  4. Cocinar al vapor durante 45 minutos o hasta que la masa esté firme y se desprenda fácilmente de la hoja.
  5. Servir calientes: se puede hacer con crema, queso fresco o un toque de canela.

Este plato tradicional suele servirse como acompañamiento en el desayuno o después de las comidas. También es una opción ideal para una merienda en cualquier momento del día, según detalló Growing up Bilingual.

Cuáles son las diferencias de los tamales de elote guatemaltecos con los mexicanos

Los tamales de elote guatemaltecos presentan muchas similitudes con los mexicanos. Aunque este platillo se encuentra en toda América Latina, cada país ofrece su propia versión.

Una de las diferencias entre el tamal de elote guatemalteco y el mexicano es que el primero se prepara con queso desmenuzado, mientras que la versión mexicana generalmente no lo incluye

En el caso de Guatemala, se elaboran únicamente con granos de maíz, mientras que en México se combinan el grano fresco con la masa. Otra diferencia es que la versión tradicional mexicana suele prepararse sin queso, mientras que en el país centroamericano se incorpora este ingrediente de forma desmenuzada.

La costumbre de comer tamales en Guatemala

La tradición de comer tamales el 2 de febrero en el país latino tiene su origen en rituales prehispánicos vinculados al ciclo agrícola del maíz. Esta fecha simboliza el cierre de un período y el inicio de otro, y representa una petición de buenas cosechas, según las tradiciones mesoamericanas. Al mismo tiempo, coincide con la celebración de la presentación de Jesús en el templo, según detalló Aprende Guatemala.

Según la costumbre, quienes encontraron el muñeco en la rosca de Reyes el 6 de enero deben ofrecer tamales el 2 de febrero. Esta jornada marca también la culminación de las festividades navideñas y el comienzo de una nueva temporada de cultivo.

Existe una tradición de comer tamales el 2 de febrero que tiene su origen en rituales prehispánicos

En Guatemala, además del tamal de elote, se encuentran numerosas variedades de este platillo:

  • Tamal colorado: se elabora con masa de maíz, cubierta con una salsa especial de tomate, un trozo de carne, chile pimiento y una aceituna.
  • Tamal negro o dulce: se prepara con la misma base que los colorados, pero incluyen chocolate y generalmente se decoran con pasas, ciruelas y almendras.
  • Tamal de arroz: llevan harina de arroz y se envuelven en hojas de plátano.
  • Tamal de chipilín: se distinguen por estar envueltos en hojas de maíz y por servirse acompañados de salsa roja, perejil y queso duro.
  • Tamal de Cambray: se elaboran con masa de maíz y pasas. La salsa se tiñe de color rojo y se sirven acompañados de crema agria.
  • Tamal de viaje o blanco: se preparan a base de maíz y se envuelven en la hoja que rodea la mazorca.

Deja un comentario

Next Post

Caballito: una camioneta cruzó en rojo, chocó a otro auto y se incrustó en una farmacia

Este sábado por la mañana ocurrió un accidente en la intersección de las avenidas Honorio Pueyrredón y Ángel Gallardo, a metros del Cid Campeador, en Caballito, cuando una Volkswagen Amarok cruzó con el semáforo en rojo, embistió a una Honda HR-V y quedó incrustada en el frente de una farmacia. […]
Caballito: una camioneta cruzó en rojo, chocó a otro auto y se incrustó en una farmacia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!