La reciente ola de calor fue la más intensa desde 1975 y este verano será uno de los dos más cálidos, similar al de 2022

admin

La ola de calor sufrida en España entre los pasados 3 y 18 de agosto fue la más intensa desde que hay registros, en concreto, desde 1975. Durante la misma se registraron los diez días seguidos más cálidos desde al menos 1950 y este verano se perfila ya como uno de los dos más cálidos de la serie histórica, empatando con el de 2022, que tiene el récord.

La intensidad de la ola de calor se analiza con el parámetro ‘anomalía de la ola’, que cuantifica cuánto se han desviado las temperaturas máximas registradas respecto a los umbrales de ola de calor.

Así lo explica la Agencia Estatal de Meteorología en un hilo publicado en X, recogido por Europa Press, en el que detalla, aún con datos provisionales, que esta última ola tuvo una anomalía de 4,6ºC, superando la de julio de 2022, que era la más intensa hasta ahora con 4,5ºC de anomalía.

Desde 1975 han tenido lugar 77 olas de calor en el ámbito de la Península y Baleares, de las que seis han tenido una anomalía de 4ºC o más y cinco de ellas se han producido desde 2019.

PERIODO 1-20 DE AGOSTO MÁS CÁLIDO DESDE 1961

La última se extendió entre 16 días, lo que ha contribuido a que los primeros 20 días de este mes se hayan convertido en el periodo 1-20 de agosto más cálido desde, al menos, 1961 en el conjunto del país.

Además, el periodo comprendido entre los días 8 y 17 fue el conjunto de diez días consecutivos más cálido desde al menos 1950. La AEMET apunta que de los 20 períodos más cálidos, cinco corresponden a la reciente ola de calor y 15 se han vivido desde 2022.

Con los datos observados y la predicción hasta el día 31 de agosto, la agencia ya anticipa que este verano será, «con casi total seguridad, uno de los dos más cálidos de la serie», empatando con el de 2022, el más cálido hasta la fecha. Cuatro de los cinco agostos más cálidos han sido los cuatro últimos y el otro fue el de 2003.

Además, en lo que va de 2025 han predominado los episodios cálidos sobre los fríos. Aunque marzo fue un mes muy frío y mayo normal, el resto de meses han sido cálidos, muy cálidos o extremadamente cálidos.

Tras analizar las temperaturas entre enero y agosto, la AEMET concluye que este año es el segundo más cálido de la serie, tras el año pasado. De hecho apunta a un empate entre los últimos cuatro años, que se distancian claramente del resto y solo 2020 y 2017 quedan cerca.

1,6ºC MÁS QUE EN 1961

En este contexto, la AEMET detalla que la temperatura media en España ha aumentado 1,69°C entre 1961 y 2024 y que las olas de calor están aumentando en «duración, extensión e intensidad», y cada vez se registran con más frecuencia episodios de temperaturas muy altas, tanto diurnas como nocturnas.

Según los datos del Panel Intergubernamental contra el Cambio Climático, los veranos habituales a mediados del siglo XXI en la región mediterránea podrían ser unos 2°C más cálidos que los del período 1981-2020 y la AEMET alerta de que los veranos de 2022 y 2025 ya están al nivel de esos veranos de mediados de siglo.

«Que cuatro de las cinco olas de calor más intensas hayan ocurrido desde 2019 no es casualidad. Cada verano no va a ser siempre más cálido que el anterior; pero la tendencia a veranos más extremos es clara. Las claves: adaptación y mitigación del cambio climático», concluye la AEMET.

Deja un comentario

Next Post

En Texas: devolvió un libro 82 años tarde y temía por la multa, pero la respuesta de la biblioteca lo dejó sin palabras

Un residente de Oregon devolvió un libro 82 años tarde a la Biblioteca Pública de San Antonio, Texas. Se trata de un ejemplar de Your Child, His Family, and Friends, escrito por Frances Bruce Strain, que había sido prestado en 1943. Aunque el hombre estaba preocupado por la posibilidad de […]
En Texas: devolvió un libro 82 años tarde y temía por la multa, pero la respuesta de la biblioteca lo dejó sin palabras

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!