La reforma de este PH en Balvanera lo hizo mirar al patio y crecer hacia adentro

admin

“El PH no podía crecer de forma vertical, ya que arriba hay otra vivienda. Para ganar metros y luminosidad, solo había dos recursos posibles: aprovechar el patio y la altura”, nos dijeron las arquitectas Juliana de Lojo y Ainoha Mugetti, socias de Estudio Yama.

Coraje leonino es lo que hizo falta para reformar este PH con gran potencial, pero mucho descuido. Como se ve abajo, al eliminar una ventana en desuso y el techo móvil, pudieron construir una parrilla.

La familia de tres que compró esta casita en formato PH esperaba que les permitiera ampliarse y tener un espacio al aire libre en la ciudad. Como conocían a Juliana y Ainoha, no dudaron en llamarlas para que los acompañaran, incluso desde la búsqueda de la propiedad. Ya con el proyecto definitivo, empezó la reforma, que contón con la arquitecta Luján Kanneman, también de estudio Yama, como jefa de obra.

La configuración típica del PH con galería les dio la idea de recrear un corredor con la flamante carpintería vidriada. Conservaron la puerta de entrada, restauraron la madera y cambiaron el vidrio marrón por uno traslúcido reforzado.

La jugada más importante fue eliminar el muro que separaba el living del patio: movimos ese límite y generamos uno transparente, de hierro y vidrio, que se puede abrir por completo.

Arqs. Juliana de Lojo y Ainoha Mugetti, socias de Estudio Yama

El cuarto infantil es el que está más próximo a la puerta de entrada. Allí se dispusieron dos sectores: abajo, la cama y un cómodo espacio de guardado que aprovecha también la escalera; en el nuevo entrepiso de madera (reforzado con tirantes de hierro) está el sector de juego.

Todos los muebles del dormitorio infantil fueron proyectados a medida por Estudio Yama y realizados por Mamut Diseño con MDF laqueado y MDF enchapado en guatambú.

Del cielo raso cuelga una hamaca de tela: soldaron ganchos a la estructura del techo para sujetarla.

Camino al espacio social integrado

 El cerramiento a medida (Estudio Yama) se alinea con las columnas de hierro que descubrieron tras demoler la pared.

Según el sector, el cerramiento de hierro y vidrio tiene puertas plegables o ventanas.

Power

“La pared es tan alta que necesitaba un elemento potente, o se iba a perder. Por eso pensamos la biblioteca desde el inicio del proyecto”.

Biblioteca de hierro, lenga y MDF laqueado, diseñada a medida por Estudio Yama. De la columna principal, con ganchos soldados, cuelga la hamaca.

La casa original tenía serios problemas: instalaciones antiguas, una disposición que desaprovechaba los contados metros y el peor diagnóstico, problemas de humedad. Allí se lanzaron a cambiar las conexiones de plomería y electricidad, hacer los revoques a nuevo, levantar pisos (recuperando lo posible) y crear el cerramiento vidriado que trae tanto aire y luz. Evaluando el trabajo hecho, Lojo y Mugetti concuerdan: “Rescatamos la cáscara”. Que no es poco.

ANTES Y DESPUÉS: Durante la obra, retiraron el piso calcáreo (Moltrasio) para restaurarlo; una vez rediseñado el pario, lo volvieron a colocar.

Solución ingeniosa para la cocina

Mesa estilo Tulip con cuatro sillas ‘R’ (Rahola). Todo el largo de la cocina cuenta con espacio de guardado.

El PH no tenía calefacción: hicieron las instalaciones desde cero para poner radiadores en todos los ambientes.

Piso granítico (Moltrasio). Mesada de Purastone ‘Blanco Paloma’ (De Stefano). Alzada revestida con azulejos ‘Finlandia Soft’ (Acuarela).

Ampliar la cocina era prioritario para los clientes: mantuvieron su ubicación, pero cambiaron el ingreso para agrandarla hacia un patio de 2x3m que techaron con un cerramiento de vidrio con ventiluz.

Una bocanada de aire y luz llega a través de la lucarna.

Muebles de cocina diseñados por Estudio Yama en MDF laqueado y MDF enchapado en lenga, ejecutados por Mamut Diseño.

Cuarto principal

Gracias al nuevo cerramiento –que corrió los límites– pudieron ampliar el dormitorio, además de ventilarlo e iluminarlo de manera directa, algo que antes no pasaba. En contraste con el ladrillo a la vista, las conexiones exteriores de las luminarias, sujetadas en bandejas o con varillas metálicas y pintadas de negro refuerzan el estilo industrial.

Cama con manta ‘Yavi’ (Elementos Argentinos), consola diseñada a medida (Estudio Yama). Luminarias de aluminio negro microtexturado (Paraná 201), montadas sobre apliques de pared.

En el baño en suite, la iluminación trasera del espejo lo despega de la pared; en el cielo raso, un plafón para un uso más tradicional y general.

Revestimiento granítico (Moltrasio), azulejos ‘Finlandia Soft’ (Acuarela) en la ducha y muebles livianos de hierro diseñados por el Estudio.

Espacio de trabajo

“Abrimos al living el entrepiso, que estaba en muy mal estado y totalmente desaprovechado. Hoy es un fantástico escritorio para los dueños de casa”.

Escritorio flotante diseñado a medida (Estudio Yama), silla ‘R’ (Rahola).

     

Deja un comentario

Next Post

Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

01.00 | Luis Caputo: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera” El ministro de Economía, Luis Caputo, negó esta noche que el Gobierno esté interviniendo para mantener el precio del dólar. “Hay más importaciones que exportaciones”, dijo y admitió que los exportadores están a la expectativa del la […]
Javier Milei, en vivo: las últimas medidas del Gobierno

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!