El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) anuló la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) en febrero pasado. Ante este escenario, miles de migrantes podrían pasar a estar indocumentados.
Por qué miles de migrantes con TPS estarían indocumentados
El anuncio de la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, de no continuar con la vigencia de este permiso migratorio afectó a 530 mil migrantes que cuentan con esa protección contra la deportación de EE.UU. Si bien el litigio continúa con respecto a la terminación de la designación de 2023, bajo la administración de Joe Biden, una regla pone en peligro la situación de muchos titulares.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (Uscis, por sus siglas en inglés) detalló en su página web oficial que los migrantes de Venezuela que se encuentren en Estados Unidos bajo el TPS y ese permiso tenga una fecha de validez del 2 de octubre de 2026, pero cuya documentación fue recibida posterior al 5 de febrero de este año, no serán válidos.
En tanto, los beneficiarios que recibieron la aprobación del formulario I-797, Notificación de Acción, o el I-94, con fecha de vencimiento del 2 de octubre de 2026, en o antes del 5 de febrero pasado, son válidos y mantendrán ese estatus.
La agencia federal detalló que esta regla incluye las Solicitudes de Autorización de Empleo (EAD, por sus siglas en inglés) que poseen “card expires” del 2 de abril de 2025 si se combinaron con una Notificación de Acción que presente la petición de renovación, y que se extiende por 540 días a partir de la fecha indicada en el documento.
A su vez, el Uscis señaló que el TPS bajo la designación del 2021 para Venezuela perdura hasta el 10 de septiembre próximo.
Cuántos migrantes venezolanos corren riesgo de estar indocumentados en EE.UU.
Esta decisión se implementó luego de que, el 19 de mayo, la Corte Suprema de EE.UU. emitiera un fallo que determinó el avance de la cancelación del permiso migratorio, aunque todavía existen disposiciones de apelación.
Según consignó Telemundo, más de 470 mil ciudadanos de origen venezolano recibieron la aprobación del TPS después del 5 de febrero de 2025, cuyos documentos presentan una vigencia hasta 2026, por lo que correrían riesgo de estar sin documentación legal en ese país.
En ese contexto, el Uscis también anunció un cambio para las nuevas solicitudes desde agosto, en materia de la firma del “gran y hermoso proyecto de ley” (“One Big Beautiful Bill Act”), que afecta al formulario de petición.
Se trató de un punto establecido en la Ley de Reconciliación (HR1) de la norma, que derivó en que los peticionarios “deben enviar las nuevas tarifas con las solicitudes de beneficios mataselladas en o después del 22 de julio de 2025”.
Debido a que se otorgó un período de gracia de 30 días, la agencia federal indicó que “rechazará cualquier formulario matasellado en o después del 21 de agosto que no incluya las tarifas apropiadas”.