La Administración del Seguro Social de Estados Unidos (SSA, por sus siglas en inglés) administra los programas de beneficios federales destinados a jubilados, personas con discapacidad y familias con recursos limitados. A través de estos pagos, millones de residentes reciben ingresos mensuales para cubrir necesidades básicas como vivienda, alimentación o atención médica. Sin embargo, un grupo en particular no recibirá el cheque de noviembre debido a una disposición en el calendario.
Por qué no habrá pagos del SSI en noviembre de 2025
El Ingreso de Seguridad Suplementario (SSI, por sus siglas en inglés) forma parte del sistema y proporciona asistencia económica a personas mayores de 65 años, ciegas o con discapacidades, siempre que sus ingresos y bienes estén por debajo de ciertos límites. Los desembolsos para este grupo se emiten generalmente el primer día de cada mes, mientras que los demás programas del Seguro Social distribuyen los depósitos cada miércoles, en función de la fecha de nacimiento del beneficiario.

Por otro lado, según el calendario operativo, quienes comenzaron a recibir beneficios antes de mayo de 1997 reciben su pago el tercer día de cada mes, independientemente del día de la semana. Esta estructura busca mantener un flujo constante de recursos y evitar superposiciones o retrasos en la entrega de fondos.
En 2025, una coincidencia de fechas dentro del calendario de pagos ocasionará un cambio temporal en el cronograma habitual del SSI. Dado que el 1° de noviembre de 2025 cae en un fin de semana (sábado), la SSA adelantará la emisión de esas prestaciones al 31 de octubre.
Este ajuste hace que los beneficiarios reciban dos depósitos en octubre y ninguno en noviembre. Sin embargo, en términos anuales no hay pérdida económica, ya que el depósito correspondiente al undécimo mes del año se adelanta.
Por lo tanto, los depósitos del Ingreso de Seguridad Suplementario quedarán programados de la siguiente forma:
- Pago de octubre: efectuado el 1° de ese mes.
- Pago de noviembre: se otorgará el 31 de octubre de 2025.

Fechas oficiales de los pagos del Seguro Social en noviembre de 2025
Aunque los beneficiarios del SSI no recibirán un pago en noviembre, los demás programas del Seguro Social continuarán con su calendario regular. Las fechas establecidas para el undécimo mes del año son las siguientes:
- Lunes 3 de noviembre: para quienes comenzaron a recibir ayudas antes de mayo de 1997.
- Miércoles 12 de noviembre: para personas nacidas entre el 1° y el 10 de cualquier mes.
- Miércoles 19 de noviembre: para los nacidos entre el 11 y el 20.
- Miércoles 26 de noviembre: para quienes cumplen años entre el 21 y el 31.
Este esquema de distribución permite a la SSA escalonar los desembolsos para evitar congestión en las transferencias electrónicas y facilitar la recepción de los fondos en las cuentas de los destinatarios.
Posteriormente, en diciembre de 2025, los beneficiarios del SSI volverán a recibir dos depósitos, uno el 1° de diciembre y otro el 31 del mismo mes, correspondiente al abono anticipado de enero de 2026.

Fin de los cheques impresos y adopción total del pago electrónico
Desde el 30 de septiembre de 2025, la SSA completó la transición hacia el sistema de pagos electrónicos y eliminó la entrega de cheques en papel. El cambio forma parte de un proceso de modernización impulsado por el gobierno federal para optimizar la seguridad y rapidez en la distribución de beneficios.
La administración explicó que esta medida afecta aproximadamente al 1% de los titulares del programa que aún cobraban mediante cheque físico. A partir de la modificación, todas las transferencias se realizan por depósito directo o mediante la tarjeta Direct Express, un sistema de débito prepagado diseñado para personas que no tienen cuenta bancaria.
Los beneficiarios que elijan el depósito directo deben registrarse en su institución financiera, mientras que quienes opten por la tarjeta pueden recibir sus fondos automáticamente en cada ciclo de pago, sin necesidad de tener una cuenta tradicional. Ambas modalidades buscan reducir errores y facilitar la trazabilidad de los desembolsos.