La reina Camila ha sufrido una dura pérdida en su entorno más íntimo. La escritora Jilly Cooper, con quien la esposa del rey Carlos III mantenía una estrecha amistad, fallecía este domingo 5 de octubre a los 88 años tras sufrir una caída en su domicilio, una inesperada muerte ante la que la consorte británica se ha pronunciado este lunes.
La reina, amiga personal de la autora desde hace décadas, ha encabezado los homenajes a Cooper, destacando su impacto en la cultura británica y su legado literario.
En el mensaje difundido por el Palacio de Buckingham, Camila expresa su dolor por la muerte de Dame Jilly Cooper: “Muy pocos escritores llegan a ser leyenda en vida, pero Jilly lo fue, creando un nuevo género literario y haciéndolo suyo durante más de cinco décadas”, señala en su escrito.
Asimismo, la reina recuerda con afecto los momentos compartidos con Jilly, como su reciente encuentro en el Queen’s Reading Room Festival: “En persona, fue una amiga maravillosamente ingeniosa y compasiva para mí y para muchos otros, y fue un placer particular verla hace apenas unas semanas en el Festival Queen’s Reading Room, donde fue, como siempre, una estrella del espectáculo”, prosigue el comunicado.
Finalmente, tanto Camila como el rey Carlos III envían sus “pensamientos y condolencias” a la familia de la escritora, cerrando su carta con un peculiar deseo de la reina a su difunta amiga: “Que su futuro esté lleno de hombres increíblemente apuestos y perros fieles”.
Triste pérdida
La familia de la autora expresó su conmoción ante la repentina pérdida. Felix y Emily, sus hijos, describieron a su madre como “la luz brillante en nuestras vidas” y manifestaron su orgullo por los logros alcanzados durante su extensa carrera. “Su muerte inesperada ha sido un shock completo. Estamos muy orgullosos de todo lo que logró en su vida y no podemos imaginar la vida sin su sonrisa contagiosa y su risa a nuestro alrededor”, afirmaron en un comunicado.
Cooper, reconocida por su ingenio y su capacidad para retratar con humor y picardía a la alta sociedad, murió a los 88 años tras sufrir una caída en su domicilio, según informaron sus hijos. La noticia, que sorprendió a su entorno más cercano, fue recibida con pesar tanto por figuras públicas como por lectores y colegas del mundo literario.
La carrera de Jilly Cooper abarcó más de cinco décadas y estuvo marcada por el éxito de sus novelas románticas y satíricas, especialmente la serie Rutshire Chronicles, que incluye títulos como Riders, Rivals, Polo, Mount! y The Man Who Made Husbands Jealous. Cooper inició su trayectoria como periodista y publicó su primer libro, How to Stay Married, en 1969. Sus obras, conocidas por su tono desenfadado y su mirada irónica sobre la élite británica, vendieron más de 11 millones de ejemplares en el Reino Unido. La adaptación televisiva de Rivals en Disney+ en 2024 atrajo a una nueva generación de seguidores, consolidando su vigencia en la cultura popular.
A lo largo de su vida, Cooper también protagonizó algunas controversias. Fue una figura polémica por sus opiniones sobre temas sociales y sexuales, como el movimiento #MeToo, al que criticó en entrevistas, y por la representación de personajes como Rupert Campbell-Black, el seductor protagonista de muchas de sus novelas. Mientras algunos sectores calificaron sus libros como “bonkbusters” —novelas eróticas de consumo masivo—, otros la consideraron una pionera que inspiró a generaciones de mujeres a expresarse con libertad.
Más allá de la literatura, Cooper se distinguió por su activismo en defensa de los derechos de los animales. Fue patrona de varias organizaciones, como Compassion in World Farming, el Racehorse Sanctuary and Rehoming Centre y Secret World Wildlife Rescue. En 1998, impulsó la creación del Animals In War Memorial Fund, que culminó con la inauguración de un monumento en Park Lane en 2004. También intervino en casos judiciales, como el del pit bull Buster, y promovió campañas contra el uso de pieles y en favor de la adopción animal. La organización PETA la recordó como “una aliada inquebrantable”, destacando que “su pluma sacó a la luz historias no contadas de los animales en la guerra y más allá”.