La rosca de Pascua también es argentina

admin

Es domingo de Pascuas. Es un momento de reflexión y de celebración para la grey católica. Se conmemora el acto de fe más importante que el hijo de Dios le ofrendó a la humanidad: Jesús fue crucificado el viernes santo y tres días después resucitó. Todo sucedió en Jerusalén hace 1992 años. La humanidad venía de lejos, pero hasta se decidió iniciar un nuevo calendario: así hablamos de años antes y después del nacimiento de Cristo.

Con todo respeto, este milagro mereció haber sucedido en nuestro país. Sin ánimo de restarle importancia espiritual a Jesús y a la religión en su totalidad, en la Argentina muchos políticos son “crucificados” en las urnas y dos años después “resucitan” para la contienda electoral siguiente como si nada grave hubiera sucedido.

La lista de nombres y razones por las cuales los políticos argentinos pudieron ser derrotados en las urnas es tan amplia y variada que podría hacer parecer mínima la Enciclopedia Británica, nacida en 1768, y que en su versión de lujo tiene 32 tomos.

Da cierto vértigo pensar cuántos volúmenes debería tener la Enciclopedia Argentina, solo si comprendiera el período 1983-2025. ¿Cuántas páginas se llevarían los errores autoinfligidos por el desmanejo de la cosa pública? ¿Cuántos tomos se necesitarían para argumentar por qué en vez de ir de más pobreza a menos pobreza, la Argentina inició el camino inverso y el horizonte de solución de esa tragedia social se ve cada vez más lejano? ¿Cuántos ríos de tinta, como le gustaba decir a los políticos en el apogeo de los diarios y revistas en papel, se necesitarían para contar los sufrimientos de los ciudadanos que al votar piensan que esta vez puede haber un milagro, pero al final son siempre los perjudicados por sus elegidos?

La verdad es siempre relativa”, sentenció el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, al referirse a la tasa de mortalidad por la inseguridad bonaerense, que si bien baja ínfimamente, no deja de ser una tragedia para los ciudadanos de la provincia. Ya Néstor Kirchner hablaba de la “verdad relativa” para acomodar los datos y la realidad a su gusto y salir siempre mejor parado. En cualquier momento, la utilizan todos los que obtengan un resultado esquivo en las urnas en este año electoral. La Pascua debió ser argentina, porque la rosca lo es al ciento por ciento, más que el dulce de leche, las milanesas a la napolitana, el tango, Maradona y Messi.

Deja un comentario

Next Post

Combatir el edadismo

La nueva longevidad dispara un montón de consecuencias cuyo abordaje la humanidad debe atender sin demoras en planos como la salud, la economía y la justicia, entre otros. Si para 1990 apenas el 9% de la población del mundo superaba los 60 años, se estima que para el 2050 el […]
Combatir el edadismo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!