La semFYC propone que las bajas laborales breves puedan justificarse con una declaración responsable del trabajador

admin

El debate sobre la corresponsabilidad entre distintos niveles asistenciales en la gestión de la incapacidad temporal (IT) sigue presente en el ámbito sanitario español, según informó el medio. Durante el Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), realizado en Madrid, se destacó que la falta de implicación efectiva de los servicios hospitalarios y de urgencias en la gestión administrativa de las bajas contribuye a una sobrecarga para la Atención Primaria y genera dificultades para garantizar la continuidad del tratamiento de las personas trabajadoras. Este escenario ha evidenciado el impacto organizativo y sanitario que supone la actual división de responsabilidades, tal como ha detallado la semFYC.

En esa línea, la semFYC presentó una propuesta orientada a reformar el proceso de justificación de ausencias laborales cortas, según reportó el medio. La sociedad científica plantea que estas ausencias puedan justificarse mediante una autojustificación responsable del propio trabajador, reemplazando el trámite médico tradicional por una declaración que implicaría a la persona en la gestión de su ausencia. Desde la semFYC subrayan que este modelo ya se aplica en varios países europeos, incluida Portugal, y ha demostrado funcionar satisfactoriamente, permitiendo al trabajador asumir un papel activo en la gestión de sus ausencias y evitando la proliferación de consultas médicas con fines administrativos.

Paulino Cubero, médico de familia y analista en gestión de incapacidades temporales, explicó, según consignó el medio, que esta iniciativa podría evitar visitas innecesarias a las consultas que no tienen un objetivo clínico, ya que muchas de las bajas emitidas por los médicos de familia corresponden a procesos autolimitados y bien definidos. Cubero señaló que la transformación propuesta fortalecería la confianza en la relación médico-paciente y aportaría mayor eficiencia al sistema sanitario al reducir trámites burocráticos.

El medio detalló que, según la semFYC, la gestión de las incapacidades temporales constituye uno de los aspectos más complejos dentro de la asistencia sanitaria, puesto que implica un equilibrio entre función clínica, garantía de estabilidad para el trabajador y reto organizativo tanto para empresas como para la administración. Actualmente, los médicos de familia consideran necesaria una reforma legislativa profunda que permita crear un modelo de IT integrado, ágil y digitalizado, que incorpore los avances tecnológicos y garantice una experiencia eficiente tanto para profesionales como para usuarios.

La semFYC, de acuerdo con el medio, recordó que el avance en digitalización ya ha supuesto mejoras en la gestión de bajas, con la introducción de la receta electrónica y los sistemas informáticos compartidos. Según Cubero, en el pasado las bajas semanales requerían mucho papeleo, reflejado en la emisión de documentos por cuadriplicado, mientras que ahora los procesos electrónicos han reducido la burocracia y mejorado la seguridad de los trámites. Pese a estos avances, la sociedad considera que aún existe margen para evolucionar hacia una digitalización plena, en la que el propio trabajador pueda participar activamente a través de plataformas seguras y aplicaciones móviles.

Otro de los puntos críticos señalados por la semFYC, que recogió el medio, radica en la aplicación efectiva del Real Decreto 625/2014, que estipula que el médico responsable del proceso es quien debe tramitar la baja médica, independientemente del nivel asistencial en que se encuentre. Cubero observó que, a pesar de la existencia de esta norma, persiste la resistencia por parte de la administración y de la inspección médica a trasladar la responsabilidad de la gestión de IT a los especialistas hospitalarios, manteniendo la carga principalmente en la Atención Primaria.

La semFYC señaló, según el medio, que los médicos hospitalarios y de urgencias en muchas ocasiones no asumen la tramitación de las bajas iniciadas en su ámbito, lo que obliga a los pacientes a acudir a sus centros de salud tras recibir el alta hospitalaria, únicamente para cumplimentar documentación administrativa que debería gestionarse en el lugar donde se originó el proceso. Para Cubero, el seguimiento administrativo de una baja y el seguimiento clínico no deben separarse, ya que la desvinculación de ambos genera ineficiencia y retrasa la atención al paciente.

El medio reportó que la semFYC insta a una corresponsabilidad real entre todos los niveles asistenciales, para compartir la gestión y el seguimiento de la incapacidad temporal, evitando la asignación de responsabilidades ajenas y la limitación del acceso a recursos diagnósticos complejos para la Atención Primaria. La sociedad científica considera que la situación actual ni mejora la eficiencia del sistema sanitario ni ofrece una mejor calidad asistencial a los pacientes.

Al analizar el futuro modelo de gestión de la incapacidad temporal, la semFYC, según recabó el medio, propuso una batería de medidas: digitalización total del procedimiento en el que se incorpore la intervención directa del trabajador; aplicación estricta de la normativa para garantizar que tanto las bajas como las altas sean emitidas por el médico responsable en el ámbito asistencial correspondiente; ajuste de los plazos de revisión y alta en función de la duración prevista de cada patología; participación activa de los servicios de salud laboral en la reincorporación progresiva de las personas; delimitación clara del papel de las mutuas para prevenir derivaciones innecesarias al sistema público y agilización de los plazos de inspección en el Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y en los organismos autonómicos.

De acuerdo con el medio, la semFYC insiste en la necesidad de adaptar las estructuras organizativas y normativas para simplificar y dotar de mayor eficiencia tanto al acto clínico como al procedimiento administrativo, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio a los trabajadores y optimizar los recursos del sistema sanitario.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

VÍDEO: Pisarello (Comuns) afirma que la monarquía "quedará atada" al franquismo si el Rey no lo condena

El portavoz de los Comuns en el Congreso, Gerardo Pisarello, ha afirmado que «la monarquía borbónica quedará atada al nombre del dictador para siempre» si el Rey Felipe VI no condena abiertamente el franquismo. Lo ha dicho este sábado en el acto ‘La mobilització social per a la democràcia, ahir […]
VÍDEO: Pisarello (Comuns) afirma que la monarquía «quedará atada» al franquismo si el Rey no lo condena
error: Content is protected !!