La semFYC se opone con rotundidad a la contratación de médicos sin especialidad para Atención Primaria

admin

El comunicado emitido tras el congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC) en Madrid destaca que atribuir funciones propias de una especialidad médica a profesionales sin el título correspondiente supone una infracción administrativa, así como un potencial riesgo para la calidad y seguridad de la asistencia sanitaria. Según informó el medio que recoge declaraciones de la semFYC y sus 17 sociedades federadas, esta organización manifestó su oposición a la inclusión de médicos sin la formación especializada para cubrir plazas de Atención Primaria en el Sistema Nacional de Salud, argumentando que tal procedimiento constituye una “vulneración de la legalidad” y representa un deterioro de la confianza ciudadana en el sistema sanitario.

De acuerdo con semFYC, la única vía habilitada para adquirir la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es a través del sistema de formación sanitaria especializada, conocido como MIR, cumpliendo así lo regulado por la legislación vigente y por comunicados profesionales previos. El comunicado, citado por diversas plataformas según lo difundido en el marco del congreso, subraya que esta exigencia no es solo una cuestión formal, sino una medida que garantiza la capacitación adecuada para quienes ejercen funciones clínicas en la Atención Primaria. Según detalló el medio, las directivas europeas respaldan esta postura al requerir una formación específica en medicina general para la práctica profesional en sistemas públicos, así como formación especializada efectiva para el desempeño en Atención Primaria.

La semFYC señala que cualquier estrategia orientada a quebrar o debilitar el sistema MIR podría socavar los estándares de calidad y seguridad que definen el sistema sanitario español. En palabras del comunicado, “Es fundamental recordar que la única vía de acceso a la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria es a través del sistema MIR, según establece la legislación vigente y ratifican los comunicados profesionales. Este principio no es un formalismo: garantiza que quienes ocupan plazas de Medicina Familiar y Comunitaria poseen la formación especializada necesaria para desarrollar con solvencia las funciones propias del ámbito”.

El medio que recoge el posicionamiento de la semFYC también informa que la Organización considera incompatible con la normativa vigente la designación de médicos sin formación reconocida oficialmente para el desarrollo de funciones clínicas en el ámbito de la Atención Primaria. De acuerdo con el texto difundido, esta práctica quebraría los principios estructurales que caracterizan la Atención Primaria en España: longitudinalidad, visión integral de la persona, transversalidad y continuidad asistencial. A su juicio, el uso de “atajos” mediante la incorporación de profesionales no especializados eleva la variabilidad de la atención, reduce la capacidad resolutiva de los equipos y debilita la confianza de los ciudadanos.

La semFYC y sus sociedades federadas insisten en que la solución a los problemas estructurales de recursos humanos no reside en la reducción de los requisitos de cualificación, sino en el desarrollo de políticas específicas. Tal como publicaron tras el encuentro en Madrid, consideran necesario impulsar incentivos y condiciones atractivas para las plazas de difícil cobertura, poner en marcha iniciativas orientadas a fidelizar al personal que completa su formación MIR, y anticipar las necesidades derivadas del volumen previsto de jubilaciones en distintas provincias. Además, proponen el fortalecimiento de los equipos mediante la consolidación de la longitudinalidad, el trabajo conjunto de los profesionales y la estabilidad en el empleo dentro de la Atención Primaria.

Por su parte, semFYC afirma que permitir que profesionales sin la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria realicen actos médicos en Atención Primaria conlleva no solo el incumplimiento de la legalidad, sino también un perjuicio detectado sobre la calidad de la asistencia, al introducir desigualdades y problemas de seguridad en la prestación de los servicios a la población. De acuerdo con lo consignado por el medio, la opción de acceder a plazas asistenciales a través de vías distintas al MIR rompe con el marco normativo tanto estatal como europeo vigente, y va en detrimento de la protección de los usuarios.

El comunicado difundido tras el congreso de la semFYC remarca, según reportó el medio, la necesidad de mantener la exigencia de formación especializada como eje vertebrador del Sistema Nacional de Salud, considerando la función de garantía de calidad y de seguridad que supone el actual modelo de especialización.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Netanyahu promete "medidas contundentes" contra los colonos violentos de Cisjordania

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyuahu, ha prometido este domingo «medidas contundentes» contra los colonos que ejercen violencia contra la población palestina y también contra las Fuerzas Armadas israelíes en Cisjordania. «Son una minoría que entra en Judea y Samaria (Cisjordania) y no representa a la mayoría de colonos, que […]
Netanyahu promete «medidas contundentes» contra los colonos violentos de Cisjordania
error: Content is protected !!