La sensación y la estadística coincidieron: aumentó el año pasado la cantidad de homicidios en La Matanza

admin

La Matanza es el distrito más violento del territorio bonaerense. Según cifras oficiales, durante 2024 fueron asesinadas 155 personas. Dicha estadística reveló que, en el último año, hubo 11 víctimas más de homicidios que en 2023, cuando mataron a 144 personas.

De acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido de La Matanza. En dicho distrito también se registró la mayor tasa de homicidios de la provincia: 8,11 asesinatos cada 100.000 habitantes.

Aunque bajó la cantidad de sumarios iniciados por homicidios, de 822 expedientes que se instruyeron en 2023 a 814 causas procesadas en 2024, en territorio bonaerense, aumentaron los casos de homicidios ocurridos durante robos: pasó de 123 sumarios en 2023 a 133 investigaciones penales en 2024.

También hubo un incremento en los sumarios que se instruyeron por homicidios cometidos por ajustes de cuentas entre narcotraficantes que pasaron de 40 casos en 2023 a 58 asesinatos en 2024.

Otro dato que puso al descubierto el estudio del Ministerio Público bonaerense fue el crecimiento de los homicidios ocurridos en legítima defensa. En 2024 hubo 47 hechos, una cifra que representa 104 % de aumento con respecto a 2023.

Los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda – Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76.

Aunque en los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.

El conurbano, La Plata y Mar del Plata concentraron la mayor cantidad de víctimas de homicidios, con 752 de las 848 personas que fueron asesinadas en 2024. En jurisdicción del Departamento Judicial Lomas de Zamora, formado por los partidos de Esteban Echeverría, Lomas de Zamora, Almirante Brown y Ezeiza, hubo 112 víctimas de asesinatos. En el Departamento Judicial San Martín, formado por los partidos de San Miguel, Tres de Febrero, Malvinas Argentinas y José C. Paz, fueron asesinadas 108 personas.

En tanto que los Departamentos Judiciales de Quilmes, Morón y Moreno –General Rodríguez, con 70, 60 y 47 víctimas de homicidios completaron la distribución geográfica de las zonas más violentas en el conurbano.

Durante 2024, en las fiscalías bonaerense se iniciaron 814 investigaciones penales por homicidios en los que hubo 848 víctimas. En treinta de esos 814 expedientes hubo dos o más personas asesinadas. En el último año se instruyeron ocho causas menos por asesinatos que en 2023, cuando se registraron 852 víctimas.

Esa baja estuvo relacionada con la disminución de los homicidios que tuvieron como móviles los denominados conflictos interpersonales, en 2024 hubo 194 investigaciones penales. Mientras que, en 2023 se instruyeron 212 expedientes por crímenes que tuvieron como víctimas y victimarios personas que se conocían.

Deja un comentario

Next Post

La agenda de la TV del miércoles: Real Madrid va por la hazaña ante Arsenal en la Champions, Inter-Bayern Munich y la Copa Argentina

La siguiente es la programación de la televisación de los acontecimientos deportivos del miércoles 16 de abril de 2025. FÚTBOL Champions League 16 Inter vs. Bayern Munich. Los cuartos de final, la vuelta. ESPN (CV 24/103 HD – DTV 1621 HD) 16 Real Madrid vs. Arsenal. Los cuartos de final, […]
La agenda de la TV del miércoles: Real Madrid va por la hazaña ante Arsenal en la Champions, Inter-Bayern Munich y la Copa Argentina

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!