La SEP anunció 140 mil nuevos lugares en preparatorias para 2026

admin

La SEP hizo el anuncio dentro de la mañanera.
FOTO: Presidencia

El anuncio de la apertura de 140 mil nuevos lugares en preparatorias para 2026 marca una expansión relevante en México, aseguró el titular de la Secretaría de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, durante la conferencia mañanera.

La meta es alcanzar una cobertura del 85% por ciento en Educación Media Superior y del 55% por ciento en Educación Superior al cierre del sexenio, sumando un millón de nuevos espacios en universidades del país.

En 2025, el gobierno federal destinará en total 25 mil millones a la mejora de planteles, lo que beneficiará a 8.1 millones de estudiantes en todo el territorio nacional.

De esos fondos, 63 mil 252 escuelas públicas de Educación Básica ya recibieron apoyo, incluyendo 16 mil 297 secundarias que accedieron a $4 mil 977 millones, equivalente a la mitad de los planteles de ese nivel.

La prioridad recae en secundarias, con el objetivo de asegurar la transición eficaz de los alumnos al siguiente segmento educativo.

Además de la inversión en infraestructura, la estrategia oficial prevé la creación de 30 mil espacios en bachillerato dentro del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia.

Como complemento se implementará la beca Gertrudis Bocanegra para el apoyo al transporte, dirigida a estudiantes de Educación Superior en Michoacán, con un monto de $1.900 cada uno. Así, el gobierno busca garantizar el acceso y permanencia en las aulas, particularmente en regiones con mayores retos sociales y económicos.

Para sostener este incremento en la matrícula, se están ejecutando proyectos de construcción de 20 preparatorias nuevas, 33 ampliaciones y 35 reconversiones de secundarias que funcionarán como preparatorias vespertinas.

En 2026, está previsto agregar otros 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 bachilleratos modulares que proporcionarán acceso a jóvenes en 110 municipios; estos planteles contarán con aulas de cómputo, conectividad y actividades culturales, artísticas y deportivas.

El marco curricular del Bachillerato Nacional, agregó el titular de la SEP, ahora incorpora certificaciones dobles: la normal y la técnica.

Entre las carreras técnicas ofertadas desde ahora se encuentran áreas de alta demanda como inteligencia artificial, microelectrónica, ciberseguridad, semiconductores, electromovilidad y nanotecnología.

En lo correspondiente a la Educación Superior, la meta propuesta por Delgado Carrillo consiste en ofrecer 330 mil nuevos lugares a través de instituciones como la Universidad Rosario Castellanos, las Universidades para el Bienestar Benito Juárez, el Tecnológico Nacional de México y el Instituto Politécnico Nacional.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio León Trujillo, precisó que más de ocho millones de estudiantes de Educación Básica reciben becas gracias a una inversión de más de $42 mil millones al finalizar el ciclo escolar 2024-2025, consolidando el enfoque gubernamental en la inclusión y el bienestar académico de la infancia y la adolescencia mexicanas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

PAN exige a CNDH y comisión capitalina condenar uso de la fuerza contra protesta de la generación Z

Diputados del PAN cuestionaron que ni la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) ni la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México hayan fijado postura sobre la actuación policial durante la protesta de jóvenes de la Generación Z en el Zócalo capitalino el pasado sábado. El diputado […]
PAN exige a CNDH y comisión capitalina condenar uso de la fuerza contra protesta de la generación Z
error: Content is protected !!