La startup argentina que levantó millones y promete cambiar cómo trabajan las empresas

admin

En solo dos años, la startup argentina Darwin IA pasó de ser una idea a levantar más de US$7 millones en inversiones, superar los US$2 millones en ingresos recurrentes y atender a más de 300 clientes en 20 países de Latinoamérica. Su lema, “let humans do human things”, refleja su misión: liberar a las personas de tareas repetitivas para que puedan enfocarse en lo estratégico, mientras la IA se encarga de lo operativo.

En diálogo con LA NACION, Lautaro Schiaffino, uno de los socios junto a Ezequiel Sculli, explica el proyecto, que recientemente recibió un respaldo de US$4,5 millones para expandirse en la región. Además, dice que la compañía planea duplicar su tamaño en los próximos meses y posicionarse como líder en soluciones de IA para empresas B2C de alto ticket.

-¿Qué es lo que hacen desde Darwin?

-Nuestra creencia es bastante ambiciosa. Pensamos que las empresas van a tener una fuerza de trabajo híbrida, con empleados humanos e inteligencia artificial conviviendo en los equipos. Cuando digo híbrido, me refiero a que habrá tanto empleados humanos como IA interactuando con clientes y procesos. Esa idea ya estaba en nuestro primer deck de 2023, y ahí arrancó Darwin.

En nuestra plataforma, un “empleado de inteligencia artificial” puede usar WhatsApp, Instagram, llamadas, calendario, manejar stocks o Excel, y tener acceso a la base de conocimientos de la empresa y de su área. Por ejemplo, hoy podes crear un empleado de ventas, de postventa o de cobranzas, darle información general sobre la empresa y de su área, y definir cómo interactuará con los clientes. La plataforma orquesta y armoniza el trabajo entre humanos y AI, integrando etapas donde interviene uno u otro según la necesidad.

Darwin IA, startup argentina que desarrolla agentes de inteligencia artificial

-¿Empezaron desarrollando el producto para algún sector específico?

-Empezamos con inteligencia artificial para ventas. La idea era que empresas de tamaño medio, con cientos de empleados y productos de alto valor, pudieran filtrar miles de clientes, entender sus necesidades y pasarle lo más importante a los humanos, liberándolos de tareas repetitivas. Nuestro lema es “let humans do human things”, -o sea, que los humanos hagan cosas humanas-, mientras que la IA se encarga de los labores más tediosos.

A fines de 2023, este era nuestro único caso de uso, la IA hablaba con miles de clientes, entendía sus intereses, mostraba productos y luego escalaba los clientes interesados a un humano para concretar la venta. Funcionaba para concesionarias de autos, inmobiliarias, universidades o cursos online.

-¿Cómo es la historia de la inversión inicial?

-Antes de Darwin hicimos otra empresa que gestionaba WhatsApp para medianas empresas. Cuando WhatsApp abrió su integración en 2019, nosotros fuimos de los primeros en aprovecharla. Ese proyecto fue un éxito y nos dio la experiencia para volver a emprender rápido.

En 2023 nos juntamos con Ezequiel, mi socio, que se encargaba de tecnología y producto, mientras yo lideraba la parte de operaciones. A mediados de 2023 conseguimos nuestra primera ronda de inversión: US$400.000, liderada por un fondo argentino con presencia en Estados Unidos. Poco después, FJ Labs y Canary, un fondo brasileño, se sumaron, y en total levantamos US$2,5 millones para la primera etapa de Darwin. Todo pasó muy rápido, en cuestión de meses ya teníamos 10 clientes implementando la IA.

-¿Cuántas personas trabajan en Darwin hoy y cómo es el equipo?

-Hoy somos más de 60 personas, distribuidas en Argentina, Brasil, México y otros países. Arrancamos Ezequiel y yo, pero gracias a la experiencia previa, rápidamente formamos un equipo con una cultura sólida. Tenemos gente joven, en sus veintes, y también profesionales más experimentados. Atendemos alrededor de 20 países en Latinoamérica, y tenemos equipos bilingües para español y portugués.

Darwin IA tiene diferentes agentes de inteligencia artificial según el tipo de trabajo que se requiera

-¿A qué tipo de clientes apuntan?

-Nos enfocamos en negocios B2C de alto ticket, donde la venta es más consultiva. Esto incluye automóviles, bienes raíces, educación y servicios de alto valor. Tenemos más de 300 clientes, incluyendo marcas de autos y grupos inmobiliarios en varios países.

-¿Qué los motivó a empezar un proyecto de esta índole?

-Ezequiel y yo trabajamos juntos hace más de 10 años y medimos nuestro tiempo en décadas, no en años. Sabemos que la principal razón por la que las startups fallan son los conflictos entre socios, y en nuestro caso la relación fue siempre sólida.

Además, nuestra experiencia en la primera empresa nos permitió entender la adopción de tecnologías, desde smartphones hasta ChatGPT. Cuando apareció GPT en 2022, nos dimos cuenta de que era un cambio disruptivo. La curiosidad nos impulsó más que el miedo. Queríamos experimentar con esta nueva tecnología y construir algo que realmente funcionara.

-¿Cómo ven el futuro y los próximos pasos de Darwin?

-Recientemente anunciamos una ronda que nos permitió lanzar Darwin 2.0, una plataforma más intuitiva para crear AI, integrar contextos y gestionar llamadas. Hoy superamos los US$2 millones en book revenue, y los planes a mediano plazo incluyen duplicar la empresa y expandirnos en Latinoamérica, con la posibilidad de salir al mercado global en el futuro.

Vemos un gran potencial en empresas midmarket y enterprise, donde la tecnología puede mejorar la experiencia del cliente y optimizar procesos que los sistemas tradicionales, como los CRMs, aún no resuelven de manera eficiente. Nuestro objetivo es liderar la región, ayudando a las empresas a ser más humanas con sus clientes al liberar a sus equipos de tareas repetitivas.

Deja un comentario

Next Post

Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián

La actriz y productora Jennifer Lawrence recogerá el próximo 26 de septiembre uno de los Premios Donostia de la 73 edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, en una gala en la que se proyectará su última película, ‘Die My Love’, de Lynne Ramsay. Según han informado desde […]
Jennifer Lawrence recibirá el Premio Donostia en el Festival de San Sebastián

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!