La táctica poco conocida de ICE para detener inmigrantes: tiene que ver con la Biblia

admin

Ante el incremento de operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) es fundamental que todos los inmigrantes, sin importar su estatus, conozcan sus derechos, pues muchas veces los agentes tienden trampas para detener a personas indocumentadas.

¿Cuál es el truco del ICE vinculado a la religión?

Los agentes de inmigración de ICE a menudo se identifican como policías para generar confianza o intimidar a los migrantes indocumentados, para ejercer presión sobre ellos para que revelen su estatus legal en el país.

Muchas personas abren la puerta creyendo que están hablando con miembros de una iglesia; sin embargo, descubren que se trata de una operación encubierta de inmigración.

Para ello, se valen de trucos como hacerse pasar por otras personas para lograr que los migrantes indocumentados les abran las puertas de sus domicilios y así arrestarlos y luego deportarlos. Asimismo, suelen coordinarse con la policía local, que muchas veces colabora con ellos para compartir información sobre personas que consideran sospechosas de estar en el país de manera irregular.

Los agentes del ICE comenzaron a practicar una nueva táctica para acercarse a los migrantes con la finalidad de tener acceso a sus hogares y así obtener información sobre ellos y comprobar su estatus legal en el país.

Se trata de fingir interés en hablar sobre la Biblia, por lo que se hacen pasar como misioneros o miembros de alguna iglesia que desean compartir un mensaje religioso con ellos.

Sin embargo, cuando las personas abren sus puertas, se dan cuenta del engaño al descubrir que quienes tocan no son miembros de ninguna iglesia, sino agentes de ICE que están listos para cuestionar su estatus migratorio. Este método es uno de los más efectivos para arrestar a migrantes indocumentados y posteriormente deportarlos.

El truco se suma a una serie de engaños que los agentes del ICE han utilizado para llevar a cabo arrestos y detenciones sin una orden judicial válida.

Los “ruses” que usa el ICE para detener migrantes

Estas estrategias usadas por ICE para detener a migrantes sin estatus legal en Estados Unidos se les conoce como ruses (engaños o artimañas), que son ampliamente criticadas por defensores de los derechos de los inmigrantes, ya que implican el uso de la manipulación y el engaño para deportarlos.

Agentes de ICE han sido acusados de utilizar tácticas engañosas, como hacerse pasar por misioneros religiosos, para ingresar a los hogares de migrantes indocumentados.

En muchos casos, las personas a las que ICE intenta detener pueden sentirse obligadas a abrir la puerta o proporcionar información personal, pensando que están interactuando con alguien que comparte sus creencias religiosas.

Esta es una estrategia especialmente efectiva en comunidades donde la religión juega un papel central en la vida cotidiana de las personas y donde los migrantes están acostumbrados a recibir visitas de misioneros o miembros de su iglesia.

Otras estrategias utilizadas por ICE

Además de esta táctica, ICE utiliza otros métodos de engaño; entre ellos:

  • Que los agentes se presenten como policías locales
  • Afirmar que encontraron un documento de identidad perdido y quieren devolverlo
  • Solicitar ayuda para identificar a un sospechoso
  • Hacerse pasar por trabajadores de construcción o clientes potenciales en lugares de trabajo

Estas tácticas buscan evitar la necesidad de presentar una orden judicial para ingresar a viviendas o arrestar a una persona, ya que si un migrante indocumentado permite voluntariamente el acceso o proporciona información clave, ICE puede actuar sin restricciones legales adicionales.

Las llamadas “ruses” de ICE, como fingir interés religioso, buscan evadir la necesidad de una orden judicial para realizar arrestos o registros en domicilios.

Ante las tácticas utilizadas por agentes del ICE es fundamental que las comunidades inmigrantes estén informadas y preparadas para identificar posibles intentos de engaño. Tener acceso a asesoría legal, mantenerse en contacto con organizaciones de apoyo y conocer sus derechos básicos pueden marcar la diferencia para evitar ser víctima de los métodos de manipulación ya detallados.

¿Qué derechos tienen los migrantes sin importar su estatus legal?

Los defensores de los migrantes enfatizan la importancia de conocer y ejercer sus garantías individuales ante este tipo de situaciones.

Para evitar caer en riesgo de que sean detenidos, es importante que los migrantes indocumentados tomen algunas precauciones, tales como:

  • Evitar cualquier contacto innecesario con inmigración sin antes consultar a un abogado.
  • No solicitar ajustes de estatus o renovación de documentos sin asesoría legal.
  • Evitar problemas con el sistema penal, ya que la policía comparte las huellas digitales con las autoridades de inmigración.

Si un migrante sin estatus legal es detenido por agentes del ICE en la calle para hacerle algunas preguntas, es su derecho preguntar si es libre de irse. En caso de que acepten, debe marcharse sin responder ningún tipo de cuestionamiento que le hagan.

En comunidades donde la religión es parte central de la vida cotidiana, ICE aprovecha la confianza para ejecutar detenciones disfrazadas de visitas espirituales.

Si le indican que no puede irse, los migrantes tienen derecho a permanecer en silencio y a solicitar un abogado. Lo que no deben hacer es mentir, huir ni entregar documentos extranjeros, ya que esto podría ser utilizado en su contra. Además, si ICE intenta registrar sus pertenencias, pueden manifestar su oposición a la búsqueda sin resistirse físicamente.

En sus hogares, los agentes de ICE solo pueden acceder si tienen una orden firmada por un juez. Abrir la puerta no significa darles permiso de ingreso, por lo que es recomendable pedirles que muestren la orden y la pasen por debajo de la puerta. Si no tienen dicho documento, pueden negarles la entrada de manera firme pero respetuosa.

En caso de que los agentes de ICE intenten ingresar sin permiso, los migrantes tienen derecho a expresar claramente que no consienten su presencia ni la inspección en sus viviendas.

Si son arrestados, tienen derecho a informar sobre condiciones médicas o la necesidad de organizar el cuidado de los niños, en caso de tenerlos. Conocer y ejercer estos derechos es esencial para protegerse.

¿Qué hacer en caso de una detención?

Vivir como migrante indocumentado en Estados Unidos puede implicar ciertos riesgos, especialmente ante la posibilidad de detención por parte de ICE. Por ello, es fundamental estar preparado y conocer las medidas que pueden ayudarlos a protegerse:

  • Contar con un plan con sus familias en caso de arresto.
  • Evitar contacto con la policía, ya que comparten huellas con inmigración.
  • Consultar con un abogado antes de aplicar para la ciudadanía o salir del país.

Deja un comentario

Next Post

Posiciones del Torneo Apertura 2025, en vivo: así están las tablas en la fecha 13

El Torneo Apertura 2025 no detiene su marcha y desde este viernes sigue rodando la pelota con la fecha 13 con Boca Juniors como líder del Grupo A gracias a la derrota de Tigre e Independiente y Rosario Central, del B. En canchallena.com se puede consultar el minuto a minuto […]
Posiciones del Torneo Apertura 2025, en vivo: así están las tablas en la fecha 13

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!