El vínculo entre el ser humano y sus mascotas puede ser reparador, incluso en momentos donde la vida pende de un hilo. Eso quedó muy claro para los directivos y profesionales del Hospital de Málaga, en España, que implementó una terapia alternativa y paliativa para los pacientes terminales. Según informaron desde la unidad médica, pusieron en marcha una práctica que acerca a animales de compañía a estos pacientes, por lo que permite mejorar su instancia e influye directamente en su organismo.
El proyecto se llama “Tu mascota te acompaña” y tiene como objetivo que los pacientes de terapia tengan la oportunidad de ser visitados por sus animales ante un posible fallecimiento inminente. La unidad de cuidados paliativos del Hospital Civil, perteneciente al servicio de Medicina Interna del Hospital Regional Universitario de Málaga, incluyó este nuevo servicio para mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran allí, sin importar la edad.
Este tratamiento está denominado como Terapia Asistida con Mascotas (TAM), según se explica en el sitio oficial del Hospital de Málaga. Este proyecto comenzó a finales del año pasado y de momento sus resultados tuvieron éxito, al menos el que se esperaba.
En su cuenta de TikTok, Michele Ricci, internista responsable del hospital, explicó que esto entra en el programa de cuidados paliativos. “Este proyecto permite a nuestros pacientes recibir visitas de sus amigos animales. El objetivo primordial es que sea en un contexto de seguridad y confortabilidad, tanto como para el paciente como para el animal”, explicó.
Además, reparó en el bienestar que esto produce en los seres humanos: “Los efectos ansiolíticos de la terapia con animales son notorios y además en la sensación de aislamiento de nuestro paciente hospitalizado. También puede mejorar el control del dolor”.
La supervisora de la unidad de cuidados paliativos, María Teresa Moyano, declaró “desde el hospital somos conscientes de lo que supone para una persona estar ingresada, y por eso promovemos iniciativas de humanización de la sanidad. Estas iniciativas tienen como resultado una atención integral basada en el respeto y el valor de la persona, individualizando cada caso según sus necesidades” y destacó además que “para nosotros, cubrir las necesidades psicoafectivas de los pacientes es fundamental durante esta etapa crítica del ciclo vital”.
En ese sentido, las mascotas son previamente revisadas e higienizadas, con el fin de crear un ambiente seguro para aquella persona que se encuentra con un sistema inmune debilitado. Una vez que se cumplió con el protocolo previsto, el sujeto se reúne con el animal e incluso, en el caso de los niños, hasta tienen la oportunidad de sacarlos a pasear.
Los estudios que se realizaron a la par señalaron que la evidencia en la interacción con animales, en particular aquellos que son de compañía, tuvieron una influencia marcada en la reducción de los niveles de estrés y ansiedad. Esta modalidad terapéutica demostró la humanización de los cuidados centrados en la persona.
Según remarcó el centro de salud, el vínculo humano-animal tiene un impacto directo y significativo en las necesidades físicas y psíquicas, tanto de niños como de adultos. Diversas investigaciones confirmaron que las terapias caninas, en específico “mejoran la salud y el bienestar de los pacientes, beneficiando aspectos físicos, psicológicos y sociales”.
Desde la página oficial de Instagram del hospital, es posible ver cómo este proyecto se lleva a cabo, en el cual los niños y los adultos reciben la compañía de sus mascotas. Desde el centro de atención médica destacaron que de momento esta manera de hacer terapia con sus pacientes terminales es única en ese país.