Hallaron la tesis de doctorado de la exfiscal de la Nación Patricia Benavides y la sometieron al software antiplagio Turnitin. El resultado fue que más del 85% del contenido tiene similitud con otros trabajos, es decir, presunto plagio.
El periodista Martín Sarmiento, del portal La Mula, accedió al trabajo de Benavides, quien desde que juró como fiscal de la Nación se negó a transparentar sus tesis a pesar de los serios cuestionamientos sobre estas.
El presunto plagio ya había sido advertido por la fiscal adjunta suprema Alejandra Cárdenas, de la Primera Fiscalía Suprema Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos, durante la audiencia de apelación de la suspensión por 24 meses de Benavides.
“La tesis que presentó (en el concurso público de la JNJ de 2022) y que generó su calificación (nombramiento) como fiscal suprema es una tesis con 85% de plagio. Por eso es que no aparecen. Vemos ahí como hay sustracción de los medios de pruebas”, reveló la fiscal Cárdenas.
Y es que el Ministerio Público investiga a la exfiscal de la Nación por las tesis que presentó en el concurso público de la Junta Nacional de Justicia ya que con estas obtuvo el más alto puntaje en el rubro de evaluación curricular. Este puntaje jugó a su favor para obtener una de las dos plazas de fiscal supremo disponibles en ese momento.
Patricia Benavides siempre se negó a mostrar sus tesis
La controversia en torno a las tesis académicas de Patricia Benavides cobró fuerza luego de que la Universidad Alas Peruanas (UAP) reconoció que no tenían copia de esos trabajos.
Durante una rueda de prensa posterior a la decisión del Poder Judicial de suspenderla temporalmente por 24 meses, Benavides explicó que sus tesis datan de 2008 y 2009, años en los que, según sus palabras, “no existía la obligación legal de registrarlas en un repositorio digital”. La exfiscal cuestionó la pertinencia de los requerimientos actuales, señalando: “Mis tesis de doctorado y maestría son de (…) hace más de 17 años, y con una ley anterior donde no se exigía repositorio. Entonces, ¿cómo pueden exigir algo que la ley no estableció como obligatorio?”.
La magistrada adoptó un tono crítico al comparar la situación con la exigencia de mostrar exámenes antiguos para verificar calificaciones universitarias. “¿Alguien ha guardado su examen de matemáticas, literatura o comunicaciones?”, increpó a los periodistas presentes.
Benavides insistió en que la validez de sus títulos está respaldada por las actas de sustentación y su registro en la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu). En sus palabras: “No confundan a la opinión pública. Basta ya de tantas mentiras. Estoy con una ley anterior donde no había repositorio. ¡No tengo ninguna obligación de presentar ninguna tesis!”, reiteró.
Respecto a la existencia física de los trabajos, la exfiscal subrayó que las actas acreditan la sustentación de sus tesis y que sus títulos están debidamente inscritos en Sunedu. Añadió que no existe ningún proceso administrativo que haya cuestionado la validez de sus actas ni el otorgamiento de sus grados. Además, recordó que el asunto ya fue objeto de revisión institucional: “Esto incluso ha sido materia de investigación fiscal y administrativa. Es el propio señor Aldo Vásquez, de la anterior Junta Nacional de Justicia (JNJ), quien señaló que no había ninguna falta administrativa al respecto”, afirmó.