La manera en que los perros perciben lo que ven en pantalla está determinada por una mezcla de estímulos visuales y sonoros, y a veces sus reacciones son muy parecidas a las de los humanos. La dueña de una perra rescatada compartió en TikTok una escena conmovedora en la que, al reproducir el programa preferido de su mascota, el animal reacciona de forma especial, lo que demostró el vínculo profundo que ambos desarrollaron.
En el video, publicado por la usuaria @evietheintern, se observa a la perra descansar cómodamente en el sofá, arropada bajo una manta suave, mientras suena de fondo la serie One Tree Hill. “El suspiro del perro de refugio debería estudiarse en las universidades”, escribió la dueña al compartir el clip.
La expresión de la mascota reflejó serenidad absoluta, como si los sonidos y las imágenes lo envolvieran en una sensación de refugio y consuelo, tal como le sucede a las personas al ver sus programas favoritos. La escena transmitió calma y ternura, y evidenció cómo ese simple ritual se transformó en un instante de bienestar y alegría para el animal.
“Cada vez que me escucha poner su show se acomoda”, aclaró en las imágenes la tiktoker, cuyo video se volvió viral rápidamente en la plataforma y sumó más de 779 mil reproducciones y 170 mil ‘Me gusta’.
Los usuarios aprovecharon para contar experiencias parecidas con sus mascotas y destacaron cómo ciertos programas de televisión o costumbres diarias se convierten en auténticas fuentes de consuelo y compañía para los animales.
Al respecto, una joven comentó: “Mi perra también tiene su show de confort. Lamentablemente para mí, no es One Tree Hill, sino The Conners. Pero le hace mejor que cualquier medicina. Le doy ese momento y la amo con locura”.
“Qué sonrisa hermosa”, opinó otra seguidora. “Se lo nota muy cansado después de un día largo de trabajo”, bromeó otro usuario en los comentarios. Además, hubo quienes señalaron que estos gestos cotidianos aportan calma y seguridad, sobre todo en perros rescatados que necesitan fortalecer su estabilidad emocional mediante rutinas afectivas y constantes.