Horas antes de que llegue a la provincia de Buenos Aires y el AMBA, la Tormenta de Santa Rosa se hizo sentir con intensidad en Mendoza. pero también provocó serias complicaciones en otras provincias del norte y Cuyo.
Según informó Defensa Civil de Mendoza, se registraron 270 incidentes en pocas horas, con un saldo de árboles caídos, viviendas anegadas, postes derribados y más de 150 personas asistidas.
El departamento más golpeado fue Tunuyán, donde 15 casas quedaron bajo agua y se montó un operativo social para asistir a 150 vecinos afectados. En Santa Rosa, otras 30 personas también recibieron ayuda tras las inundaciones.
La fuerza del temporal se evidenció en varios distritos mendocinos. En San Rafael, se reportaron siete árboles caídos y filtraciones en techos. En Tupungato, la caída de granizo cubrió calles y veredas, mientras que un desborde cloacal complicó el centro departamental, precisó el diario Los Andes.
En Rivadavia, en tanto, se registraron ocho filtraciones de techo, mientras que en Luján de Cuyo hubo desprendimientos de piedra, voladuras parciales y un poste caído.
La situación se replicó en General Alvear, con voladura de techos y cables cortados; y en San Carlos, donde cinco viviendas se inundaron.
En San Martín, las fuertes lluvias obligaron al cierre de un supermercado y el casino local. También se reportaron daños en Malargüe, Godoy Cruz, Guaymallén, Maipú y Lavalle. En contraste, La Paz, Las Heras y Junín permanecieron sin incidentes graves.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta naranja para el centro y norte provincial, con pronósticos que indican lluvias que podrían superar los 90 milímetros y la posibilidad de más granizo en las próximas horas.
San juan: granizo en 25 de Mayo y aguanieve en Calingasta
El fenómeno también alcanzó a San Juan, donde la tormenta dejó diferentes manifestaciones. En el departamento de 25 de Mayo, vecinos de La Chimbera reportaron una fuerte granizada que cubrió techos y calles. En Barreal, Calingasta, la precipitación tomó forma de aguanieve, que se mantuvo visible sobre el suelo durante varias horas.
En el Gran San Juan, las lluvias fueron abundantes pero sin generar daños de consideración, aunque las autoridades mantienen el monitoreo ante la persistencia de la inestabilidad, precisó Diario Cuyo.
Tucumán: tormentas y granizo en el sur provincial
En Tucumán, la tormenta se concentró en el sur provincial, con registros de granizo y lluvias intensas en Graneros y La Cocha. El meteorólogo local Jorge Noriega explicó a Los Primeros TV que el ingreso repentino de humedad provocó importantes acumulados en pocas horas y advirtió que el fenómeno podría repetirse durante la madrugada del domingo, aunque con menor intensidad.
El SMN recomendó a la población evitar la circulación y permanecer en refugios seguros, mientras las autoridades trabajan para contener los anegamientos y asistir a las familias afectadas.
Catamarca: familias asistidas por la lluvia y el granizo
En Catamarca, las zonas más afectadas fueron La Paz y Paclín, donde la tormenta descargó una fuerte cantidad de agua y granizo. Varias familias necesitaron asistencia por parte de Defensa Civil, aunque no se reportaron heridos ni daños mayores en la infraestructura crítica.
Los equipos municipales y provinciales continúan con los relevamientos para evaluar las pérdidas en viviendas rurales y caminos vecinales.
Salta: el sur en alerta
El fenómeno también encendió las alarmas en el sur de Salta, particularmente en las localidades de Metán y Rosario de la Frontera, donde las ráfagas de viento y las lluvias intensas pusieron en alerta a la población. Hasta el momento no se reportaron incidentes de magnitud, pero se mantiene un seguimiento estricto por la posibilidad de que el temporal avance en las próximas horas.
AMBA: llegó la lluvia y hay zonas que están bajo alerta meteorológica
Esta mañana comenzó a llover en la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense, pero no de la misma magnitud que las zonas anteriormente mencionadas.
De acuerdo con el pronóstico que regirá en la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano bonaerense, hay más probabilidades de que las tormentas se desaten cerca del mediodía.
Por esto, sería a partir de las 11:00 horas que se desarrollaría una intensa caída de agua, con ráfagas de viento de cariada intensidad y actividad eléctrica.
Aunque a la tarde mermaría el impacto del fenómeno, este prevalecería hasta la noche. Sin embargo, los especialistas del SMN advirtieron que el clima lluvioso se extendería hasta la tarde del lunes, que culminaría con chaparrones. A la noche, se espera un cielo mayormente nublado y sin probabilidades de lluvias.
Respecto a la temperatura, no se darían cambios repentinos, debido a que en ambos días el termómetro se mantendrá entre 11 grados de mínima y una máxima que rozaría los 19 grados. Además, el índice de humedad también continuaría por encima del 80%