La UA pide a sus países miembros fondos para evitar el colapso de su misión en Somalia

admin

Kampala, 24 abr (EFE).- El presidente de la Comisión de la Unión Africana (UA), Mahmoud Ali Youssouf, pidió este jueves a los países miembros de la organización apoyo financiero para evitar el colapso de su nueva misión de paz en Somalia, cuyo mandato empezó el pasado 1 de enero para ayudar al país contra el grupo yihadista Al Shabab.

«Somalia aún necesita nuestro apoyo. El Gobierno Federal de Somalia logró avances considerables contra Al Shabab en muchos frentes, con el apoyo de las fuerzas ATMIS», antecesora de la actual Misión de Apoyo de la Unión Africana a Somalia (AUSSOM), afirmó Youssouf en un reunión ministerial en Entebbe (Uganda) de países africanos que aportan soldados a esa fuerza de paz.

«Para consolidar la recuperación de territorios, la transición de ATMIS a AUSSOM no debe fracasar. Si bien la misión enfrenta desafíos financieros, aún existen reticencias a implementar la resolución 2719 en Somalia», aseveró el jefe de la Comisión (secretariado), en alusión a la resolución aprobaba por el Consejo de Seguridad de la ONU el pasado diciembre para activar la nueva misión.

La Comisión de la Unión Africana, subrayó, «no escatimará esfuerzos para movilizar recursos financieros».

Sin embargo, advirtió el exministro de Exteriores de Yibuti, se requerirá «un esfuerzo colectivo de los países miembros y socios para evitar el colapso de esta misión africana de paz en Somalia».

Youssouf agregó que «la estabilidad y la seguridad en Somalia benefician no sólo al Cuerno de África, sino también a la paz mundial en general».

La reunión ministerial precede a una cumbre extraordinaria de líderes de los países contribuidores de AUSSOM que tendrá lugar este viernes en Uganda.

La AUSSOM sustituye a la Misión de Transición de la UA en Somalia (ATMIS), también destinada a luchar contra el yihadismo, principalmente del grupo Al Shabab.

Al Shabab, grupo afiliado desde 2012 a la red terrorista de Al Qaeda, comete frecuentes atentados en Somalia para derrocar al Gobierno central -respaldado por la comunidad internacional- e instaurar un Estado islámico de corte wahabí (ultraconservador).

Al Shabab controla zonas rurales del centro y el sur de Somalia y ataca también a países vecinos como Kenia y Etiopía.

Somalia vive en un estado de conflicto y caos desde 1991, cuando fue derrocado el dictador Mohamed Siad Barre, lo que dejó al país sin gobierno efectivo y en manos de milicias islamistas y señores de la guerra. EFE

Deja un comentario

Next Post

Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: “La producción no hizo nada”

En un reciente video compartido en su cuenta de Tiktok, la actriz Alina Lozano sorprendió a sus seguidores al contar una experiencia vivida hace más de una década durante las grabaciones de una producción televisiva. Según detalló Lozano, en aquel entonces varios objetos personales de los miembros del equipo comenzaron […]
Alina Lozano recordó los robos que ocurrieron en el set de una destacada novela: “La producción no hizo nada”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!