Legisladores bonaerenses remarcaron los principales ejes que tendrá la cumbre de la UCR provincial del próximo viernes 24 de enero.

Legisladores bonaerenses de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense afirmaron que en la cumbre partidaria en Mar del Plata, que tendrá lugar el próximo viernes, se comenzará a tejer la estrategia electoral para las elecciones legislativas de este 2025, y subrayaron que el espacio trabajará para ser una “de las principales opciones del electorado”.
El encuentro de la UCR bonaerense se llevará a cabo en el Club Atlético Quilmes de Mar del Plata a partir de las 19, y se espera una amplia convocatoria a militantes y dirigentes, entre los que se destacan el titular del Comité Provincia, Miguel Fernández, y el senador nacional y armador bonaerense, Maximiliano Abad.
La diputada provincial del radicalismo, Belén Malaisi, sostuvo que la primera cumbre del año de la UCR tiene una “expectativa alta con respecto a lo que va a ser el proceso electoral este año, teniendo en cuenta la cuestión provincial y nacional”.
“Debemos escuchar y recoger las voces de cada uno de los distritos para poder trabajar en una propuesta firme en este 2025. Tenemos que dar muestra de que estamos en condiciones de ser una de las principales opciones en las elecciones legislativas”, remarcó la legisladora bonaerense de la Segunda sección electoral.
Asimismo, Malaisi añadió que, tras las elecciones internas que tuvo el radicalismo en 2024, es momento es momento de “poner en valor el lema de que el que pierde acompaña y trabajar en el marco de la unidad”. “Los militantes y correligionarios nos piden que seamos una propuesta en el marco del consenso y en eso tenemos que trabajar a pleno”, puntualizó.
Al analizar el panorama nacional y bonaerense, la diputada cuestionó que tanto el Ejecutivo de Milei como el Gobierno de Kicillof “desestiman” al Poder Legislativo, y ejemplificó con la negativa de ambos mandatarios de tratar el Presupuesto 2025 y decidir, por decreto, prorrogar el de años anteriores.
En tanto, la senadora bonaerense, Nerina Neumann Losada, una de las firmantes de la convocatoria de la cumbre de la UCR en Mar del Plata, añadió: “Somos conscientes de la complejidad del presente, los radicales bonaerenses creemos de suma importancia nuestra participación y la vigencia de nuestras banderas en la construcción del futuro”.
De esta manera, legisladores, concejales, intendentes y demás referentes de la UCR bonaerense tendrán en Mar del Plata una discusión sobre el futuro electoral del partido, teniendo en cuenta los interrogantes que plantea el escenario en la provincia de Buenos Aires, donde aún resta definir si el gobernador Axel Kicillof desdoblará las elecciones respecto a la fecha de los comicios nacionales.
Por su parte, el legislador bonaerense del bloque UCR – Cambio Federal, Ariel Bordaisco, expresó que el encuentro del próximo viernes será “una ratificación del peso político” del partido que cuenta con territorialidad en todos los rincones de la provincia. “Estamos convencidos de su rol histórico en lo que se viene”, agregó.
Tras manifestar la necesidad de hacerle frente a un Ejecutivo provincial “que está preso de sus internas y que no tiene brújula”, Bordaisco sostuvo que la agenda de la UCR bonaerense “tiene que ser integral y coherente; por eso es imprescindible encontrarnos puertas adentro para dar certezas hacia afuera.
“Así como no hay provincia sin la fuerza territorial del radicalismo, no hay Nación sin la representación de un sector social que ve en nosotros una esperanza, una clase media que motoriza al país, que cree en el desarrollo con educación y en una política con valores democráticos”, concluyó el senador bonaerense.
La UCR bonaerense abre el año electoral
Desde el Comité Provincia de la UCR bonaerense marcaron que el encuentro del viernes en Mar del Plata marcará un “punto de partida” para el año electoral en el que el radicalismo tiene que “ordenar muchas cosas”. Entre ellas, el diálogo con las diferentes vertientes del partido, como la referenciada en Martín Lousteau (Evolución), tras unas elecciones internas que tuvo su derivación en la justicia por cuestionamientos a los resultados.
Con las voces altisonantes de Miguel Fernández y Maximiliando Abad, en el Club Quilmes, donde estarán presentes 20 intendentes bonaerenses, legisladores nacionales, provinciales, concejales y titulares de los comité locales alineados con el oficialismo. La organización tiene la expectativa de reunir a unas 3.000 personas de todos los puntos de la provincia.
En esa línea, Fernández manifestó que el radicalismo debe encarar una discusión profunda para mirar hacia adelante. “No podemos vivir de glorias pasadas, tenemos que construir un proyecto alternativo”, ponderó.