La Unión Europea ha reclamado este viernes diálogo entre las partes en Madagascar para restablecer la democracia en el país, la llegada al poder del coronel Michael Randrianirina que tomó posesión como nuevo presidente malgache.
«En lo que respecta a los acontecimientos en Madagascar, seguimos de cerca los hechos que están ocurriendo en el país. Hacemos un llamado al diálogo entre todas las partes con miras a reencontrarse con los valores democráticos», ha defendido el portavoz de Exteriores de la UE, Anouar El Anouni, en rueda de prensa desde Bruselas.
El ascenso del militar llega días después de anunciar que estaba al frente del país ante la huida del hasta entonces mandatario, Andry Rajoelina, tras semanas de protestas antigubernamentales. Resultó clave que la unidad de élite del Ejército que encabeza Randrianirina se pusiera del lado de los manifestantes, forzando la mano al jefe de Estado.
El nuevo presidente se ha erigido en representante de las manifestaciones, insistiendo en que el cambio de rumbo «marca un histórico punto de inflexión para el país». «Con un pueblo lleno de fervor, impulsar por el deseo de cambio y un profundo amor por su patria, abrimos con alegría un nuevo capítulo en la vida de nuestra nación», ha señalado en su toma de posesión.
Randrianirina ha defendido que el Ejército «se ha puesto del lado del pueblo» para «salvaguardar el interés superior de la nación» y proteger a «una población desesperada», al tiempo que ha incidido en la decisión del Constitucional de reconocer una vacancia en el poder tras la huida de Rajoelina. Entre otras reformas, el nuevo mandatario malgache ha defendido «elaborar una nueva Constitución» y remodelar la comisión electoral.