La Unión Europa reanudará el miércoles su misión civil en el paso fronterizo de Rafá, que conecta Egipto con la Franja de Gaza, tras la entrada en vigor de un acuerdo de paz que desde Bruselas califican como «histórico» y que ha dejado ya la liberación de todos los rehenes con vida que aún seguían en manos del grupo palestino Hamás.
«El plan de paz requiere de un fuerte apoyo internacional para prosperar. La UE está lista para asumir su responsabilidad», ha anunciado la Alta Representante de Política Exterior, Kaja Kallas, al poner fecha a la vuelta de la Misión de Asistencia Fronteriza de la Unión Europea (EUBAM Rafá).
Kallas espera que esta misión desempeñe «un importante papel para apoyar un alto el fuego», ya que «asegurar la paz en Gaza será extraordinariamente complejo».
En este sentido, ha admitido que este lunes representa «un raro momento de esperanza en Oriente Próximo». La liberación de los rehenes supone «un gran éxito de la diplomacia y una paso crucial hacia la paz», según Kallas, que ha alabado de manera particular el rol del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, ha señalado que ahora «comienza un nuevo capítulo» en el que la UE «respalda por completo» el plan de paz. «La vuelta de los rehenes israelíes es un momento de pura felicidad para estas familias y un momento de alivio para todo el mundo», ha enfatizado en redes sociales.
Von der Leyen ha prometido que la UE pondrá «todas sus herramientas» a disposición de nuevos avances y, en particular, se ha ofrecido a ayudar en la futura gobernanza y en la «reforma» reclamada para la Autoridad Palestina, así como a contribuir con fondos a la reconstrucción de la Franja de Gaza.