La UE repudió la muerte de trabajadores humanitarios en Ucrania por un ataque ruso en Chernígov

admin

Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior (REUTERS)

Kaja Kallas, Alta Representante de la Unión Europea (UE) para Política Exterior, expresó este jueves su pesar por la muerte de varios trabajadores humanitarios de la organización Consejo Danés para los Refugiados (DRC, por sus siglas en inglés) en un ataque ruso con misiles en la región de Chernígov, en el norte de Ucrania, durante labores de desminado.

Según Kallas, “los ataques a misiones humanitarias son una grave violación del Derecho Internacional”. Afirmó que la UE mantendrá su apoyo a Ucrania y que exigirá responsabilidades a los autores del ataque. La representante subrayó que este episodio “confirma la brutalidad de la guerra de Rusia” contra el territorio ucraniano.

El Consejo Danés para los Refugiados informó que uno de sus equipos se encontraba en tareas de desminado en Chernigóv cuando un ataque ruso alcanzó la zona, causando la muerte de dos trabajadores y dejando al menos ocho heridos. La organización reclamó a las partes en conflicto que respeten el Derecho Internacional y “garanticen la seguridad y la protección” del personal humanitario en cualquier circunstancia.

“Los equipos de DRC estaban llevando a cabo actividades humanitarias civiles. Trabajaban para limpiar minas terrestres y restos de explosivos para proteger a las comunidades y permitir un acceso seguro a infraestructura esencial, a las tierras de cultivo y a las viviendas”, destacó el organismo a través de un comunicado. La prioridad de la ONG es ahora “garantizar que los heridos reciban tratamiento médico urgente” y prestar apoyo a las familias de los afectados por el ataque.

El gobernador regional de Chernígov, Vyacheslav Chaus, explicó en redes sociales que “los rusos atacaron deliberadamente a los trabajadores de la misión de desminado humanitario del DRC”. El ataque ocurrió en las afueras de la capital regional, a unos 125 kilómetros al norte de Kiev. Chaus afirmó: “Primero, los rusos sembraron el área con explosivos y minas. Ahora asesinan a civiles que arriesgan su vida para limpiar nuestra tierra”.

Las autoridades locales indicaron que Ucrania se ha convertido en el país más minado del mundo tras el avance y posterior retirada rusa desde el inicio de la invasión en febrero de 2022. Equipos especializados en desminado trabajan en regiones del norte, sur y este, donde se han recuperado territorios que estaban bajo ocupación rusa.

Imagen de archivo: Miembros del departamento de desminado de los Servicios de Emergencia de Ucrania inspeccionan una zona de tierras de cultivo y líneas eléctricas en busca de minas terrestres y otros artefactos explosivos sin detonar en la región oriental de Donetsk, Ucrania, en marzo de 2023 (REUTERS/Violeta Santos Moura)

En la madrugada del miércoles, Rusia lanzó más de 500 drones y al menos 24 misiles sobre Ucrania, según vecinos y autoridades ucranianas, que especificaron que los objetivos principales fueron infraestructuras civiles y energéticas. El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, denunció que los ataques nocturnos se concentraron en el oeste y centro del país, dejando al menos cinco heridos y dañando infraestructuras clave.

Las fuerzas rusas mantienen su presión sobre la línea de frente, de más de 1.000 kilómetros, mediante ataques aéreos a zonas civiles y esfuerzos militares para romper las defensas ucranianas. A pesar de intentos diplomáticos liderados por Estados Unidos, la violencia continúa. Zelensky aceptó propuestas del presidente estadounidense Donald Trump para un alto el fuego y negociaciones directas con Vladimir Putin, mientras que el Kremlin condiciona cualquier cumbre bilateral a la elaboración previa de un acuerdo detallado por delegaciones de menor rango.

Putin manifestó que ve posible “llegar a una salida aceptable para finalizar el conflicto” y reconoció los esfuerzos de Trump por impulsar una solución. Como parte de su agenda internacional, Putin asistió en Beijing a reuniones con el presidente chino Xi Jinping, el líder norcoreano Kim Jong-un y el primer ministro indio Narendra Modi, aliados que, según Washington, juegan un papel relevante en el apoyo a la economía rusa de guerra. China y la India han adquirido petróleo ruso, mientras que Corea del Norte ha suministrado munición y personal militar.

Durante una conferencia en Bruselas, Kallas denunció que el 80% de las importaciones de bienes de doble uso llegan a Rusia a través de China, facilitando la continuación de la guerra en Ucrania.

Mientras tanto, las fuerzas ucranianas y sus aliados siguen discutiendo nuevas vías de ayuda militar y apoyo diplomático. En Copenhague, Zelensky aseguró que existe un fondo europeo de más de 2.000 millones de dólares destinados a la compra de armas estadounidenses para Ucrania, con el objetivo de aumentar esa cifra en 1.000 millones adicionales cada mes.

El secretario de Defensa británico John Healey mantuvo reuniones en Kiev sobre el fortalecimiento del ejército ucraniano. En París, el presidente francés Emmanuel Macron acogió a Zelensky antes de una reunión de países europeos enfocada en garantías de seguridad postguerra para Ucrania al firmarse un eventual acuerdo de paz. Macron subrayó la disposición de Europa a “brindar seguridad a Ucrania el día que se firme la paz”.

(Con información de AFP, AP y EP)

Deja un comentario

Next Post

Qué es el Llamadón y en qué se diferencia del ikigai, el fenómeno japonés asociado a la longevidad

Muchas personas buscan un propósito en la vida. Sea una habilidad para desarrollar una carrera o para practicar un deporte, los seres humanos se guían por sus pálpitos y encarar diferente tipo de actividades para satisfacer una necesidad. Hace muchos años, el ikigai, traducido como “razón de ser”, se convirtió […]
Qué es el Llamadón y en qué se diferencia del ikigai, el fenómeno japonés asociado a la longevidad

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!