La UIMP festeja los 80 años del Nobel de Gabriela Mistral, «la mujer de los tres siglos»

admin

La Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), en colaboración con la Fundación Chile-España y Creotz Ediciones, celebra este jueves una jornada institucional en homenaje a la escritora chilena Gabriela Mistral con motivo del octagésimo aniversario de su Nobel de Literatura.

Conferencias, mesas redondas o la cita de los jueves de las ‘Veladas poética’ son algunas de las propuestas organizadas –con el patrocinio de la Fundación Banco Santander– para analizar su figura de manera integral, recuperar y honrar su legado literario, en una jornada que se prolonga durante todo el día y en la que se ha definido a esta autora como «la mujer de los tres siglos».

Así la ha calificado, por tener «un legado con muchas facetas», el agregado cultural de la Embajada de Chile en Francia, escritor, cineasta, profesor y gestor cultural Diego del Pozo, autor del libro sobre Gabriela Mistral ‘Recados completos’, que ha ofrecido la conferencia inaugural del homenaje centrada en la trayectoria de la que es la única mujer de habla hispana en tener el Nobel de Literatura.

«Una voz femenina que traspasó fronteras por su solidaridad y una fuente de reflexión e inspiración», ha indicado Del Pozo, para quien «fue más que una poeta, ya que también estaba comprometida con la educación donde tuvo una visión pedagógica e inclusiva».

Y es que su legado «sigue siendo esencial en la actualidad» por sus ideas sobre justicia, medioambiente, educación, así como por su lucha por los derechos de la mujer y la paz mundial, ha destacado este experto, que ha puesto énfasis en que Mistral alzó la voz para luchar por los derechos sociales y un futuro más humano y más consciente, por lo que su legado se adapta a los nuevos tiempos.

En la inauguración del encuentro ha participado el rector de la UIMP, Carlos Andradas; la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España, María Ángeles Osorio; la directora de Creotz Ediciones, Teresa Zataraín; el director gerente de la Fundación Banco Santander, Borja Baselga; y el embajador de Chile en España, Javier Velasco.

El rector también ha recordado la figura de Mistral como una «poetisa que innovó, que marcó novedades muy importantes en el mundo de la literatura y la poesía». Además, ha valorado el potencial del lenguaje hispano «con el que hay que impulsar la cultura, la ciencia, la literatura y la paz para hacer un mundo global donde el español juegue un papel fundamental».

Por su parte, la directora ejecutiva de la Fundación Chile-España ha puesto en vaolr esta jornada para «redescubrir» a Mistral como «modelo de interés social y fortaleza para comprometerse con el entorno».

En la misma línea se ha expresado la directora de Creotz Ediciones, que participará esta tarde en las ‘Veladas poéticas’ junto al responsable de literatura de la Fundación Banco Santander, Francisco Javier Expósito. Una cita que será «una fiesta de la literatura con el objetivo de mantener viva la voz de la escritora», ha subrayado.

Una voz que, para el director gerente de la Fundación Banco Santander, «nunca ha permanecido en el olvido a pesar de que hayan intentado silenciarla en muchas ocasiones». «Es una persona única e irrepetible por ser un ejemplo social para la época en la que vivimos y un arma de solidaridad masiva», ha resaltado Baselga.

Por su parte, el embajador de Chile en España ha puesto en valor los Cursos de Verano «por ser un escaparate global de lo que estamos haciendo en nuestra comunidad», al tiempo que ha hecho referencia a la colaboración público-privada y a la importancia de promover la unión para fortalecer el trabajo de las instituciones.

La jornada de este jueves aborda el papel de Gabriela Mistral como maestra rural, escritora y diplomática, así como su constante afán de contribuir al bienestar común. Algunas actividades examinan su prosa, compuesta por artículos, ensayos y otros escritos que publicó asiduamente en periódicos y revistas de diversos países siendo una muy activa colaboradora en la prensa y testigo de una época histórica convulsa, además de embajadora de Chile y de su tierra natal.

También se explora el concepto de feminidad en su obra, ya que escribió sobre y para la mujer, cantando a la maternidad, así como a su familia y amigas.

En concreto, se aborda la obra ‘De Mujer a Mujer. Cartas desde el exilio a Gabriela Mistral’, de la serie Cuadernos de Obra Fundamental de Fundación Banco Santander, donde queda recogida la relación epistolar que mantuvo con mujeres intelectuales del siglo XX.

Deja un comentario

Next Post

El Centro Dramático Nacional abre este viernes el 26º Festival Teatro de Olite con el montaje de 'Los brutos'

El Festival de Teatro de Olite acogerá desde este viernes, 18 de julio, y hasta el próximo 3 de agosto, su vigésimo sexta edición con una programación multidisciplinar donde conviven música, danza, circo, clown, paseos, performance y teatro. En total, el Festival de Olite ofrecerá 40 funciones a cargo de […]
El Centro Dramático Nacional abre este viernes el 26º Festival Teatro de Olite con el montaje de ‘Los brutos’

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!