La Unión Europea defiende el acuerdo con Trump en medio de las críticas: “Lo mejor que podíamos conseguir”

admin

BRUSELAS.- La Unión Europea (UE) defendió este lunes el acuerdo firmado con Estados Unidos para evitar una guerra comercial, en medio de reacciones que van desde saludar el entendimiento hasta considerarlo una capitulación al poderío norteamericano.

El acuerdo, anunciado el domingo entre dos economías que representan casi un tercio del comercio mundial, hará que Washington imponga un arancel de importación del 15% a la mayoría de los productos de la UE, la mitad de la tasa amenazada, aunque mucho más de lo que esperaban los europeos.

European Commission President Ursula von der Leyen listens as she meets President Donald Trump at the Trump Turnberry golf course in Turnberry, Scotland Sunday, July 27, 2025. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

Además del arancel, el pacto alcanzado entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la titular de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, compromete a la UE a comprar 750.000 millones de dólares en energía, que reemplazarán los suministros rusos, y a invertir 600.000 millones de dólares adicionales en Estados Unidos.

El principal negociador de la UE, el comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, dijo estar “100% seguro de que este acuerdo es mejor que una guerra comercial con Estados Unidos».

Luego del acuerdo, los mercados bursátiles europeos abrieron la semana con optimismo este lunes, alcanzando su mejor registro en cuatro meses. El índice de la zona euro, el Stoxx 600, subió tres cuartos de punto, liderado por las subidas de los valores de los sectores automovilístico y farmacéutico.

President Donald Trump speaks as he meets European Commission President Ursula von der Leyen at the Trump Turnberry golf course in Turnberry, Scotland Sunday, July 27, 2025. (AP Photo/Jacquelyn Martin)

Von der Leyen precisó que el sector aeronáutico y otras áreas estratégicas estarán exentas de aranceles, pero varios detalles técnicos del acuerdo aún deben ser definidos. La Comisión Europea tiene que presentar el plan a los países del bloque, un proceso que aún tomará algunos días.

Reacciones disonantes

“Mientras esperamos los detalles completos del nuevo acuerdo comercial entre la UE y Estados Unidos, una cosa está clara: este es un momento de alivio, pero no de celebración“, escribió en la red social X el primer ministro belga, Bart De Wever. “Los aranceles aumentarán en varias áreas y algunas cuestiones clave siguen sin resolverse”.

El canciller alemán, Friedrich Merz, recibió bien el acuerdo, afirmando que evitaba un conflicto comercial que habría afectado duramente a la economía alemana, aunque lamentó que no se hubiera reducido más el arancel básico.

El gobierno alemán ve la necesidad de seguir, aclaró el lunes un vocero de Berlín.

En la misma línea, el gobierno italiano de Giorgia Meloni señaló que el acuerdo “evita una guerra comercial en Occidente de consecuencias imprevisibles” y garantiza “la estabilidad”.

Irlanda, uno de los principales exportadores europeos a Estados Unidos, celebró también que el pacto aporte “una certidumbre muy necesaria”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, comparece ante los medios de comunicación el 28 de julio de 2025, en Madrid, España

Más crítico fue el ministro francés de Asuntos Europeos, Benjamin Haddad, quien en su cuenta de X saludó la “estabilidad temporal” por el acuerdo, pero advirtió que está “desequilibrado”.

“Seamos lúcidos, la situación no es satisfactoria y no puede ser sostenible“, estimó el ministro, criticando “la coerción económica” y “el desprecio completo de las reglas de la OMC [Organización Mundial del Comercio]” por parte de Washington.

“Tenemos que sacar rápidamente conclusiones o arriesgarnos a desaparecer”, escribió. “Si los europeos no se despiertan, la totalidad de las dificultades de los demás parecerán completamente relativas frente a nuestro declive”, agregó Haddad.

El primer ministro francés, François Bayrou, fue aún más lapidario y calificó el acuerdo como un acto de “sumisión” y un día oscuro para Europa.

“Es un día oscuro cuando una alianza de pueblos libres, reunidos para afirmar sus valores comunes y defender sus intereses comunes, se resigna a la sumisión”, escribió Bayrou en X sobre lo que llamó el “acuerdo von der Leyen-Trump”.

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dijo el lunes que valoraba el esfuerzo constructivo de la Comisión Europea para cerrar el acuerdo comercial con Estados Unidos y que apoyaba el acuerdo, pero “sin entusiasmo”.

Von der Leyen, por su parte, celebró el acuerdo y dijo que “traerá estabilidad, traerá previsibilidad, lo cual es muy importante para nuestros negocios en ambos lados del Atlántico».

Era “lo mejor que podíamos conseguir”, aclaró no obstante la titular y describió a Trump como un duro negociador.

“Se desayunó a von der Leyen”

El jefe de la diplomacia rusa, Serguei Lavrov, estimó el lunes que el acuerdo representa un “golpe muy duro” a la industria europea.

“Este enfoque llevará a una mayor desindustrialización de Europa, a un flujo de inversiones de Europa hacia Estados Unidos, y por supuesto, será un golpe muy duro,» dijo el canciller Lavrov, en una conferencia juvenil cerca de Moscú.

Lavrov consideró que esta “claro” que los recursos energéticos estadounidenses serían “notablemente más caros que los recursos rusos” y agregó que el acuerdo tendrá consecuencias negativas sobre “los precios de la energía”, así como en la agricultura y la industria europeas.

Tráfico de contenedores, contenedor, puerto, exportación, exportaciones

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, fue más allá en sus críticas y aseguró que el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea no fue tal y que el presidente norteamericano “se comió” a la presidenta de la Comisión Europea “para desayunar”.

“Ya sospechábamos que sucedería, que el presidente de Estados Unidos es un peso pesado en las negociaciones, mientras que la señora presidenta es un peso pluma», dijo Orbán en un podcast de su país.

Qué dicen las empresas europeas

“Los que esperaban un huracán agradecen una tormenta”, dijo Wolfgang Große Entrup, presidente de la Asociación Alemana de la Industria Química (VCI, por sus siglas en alemán).

“Se ha evitado una mayor escalada. Sin embargo, el precio es alto para ambas partes. Las exportaciones europeas pierden competitividad. Los clientes estadounidenses están pagando los aranceles”, agregó.

“Los aranceles estadounidenses del 15 %, que también se aplican a los productos automovilísticos, costarán miles de millones cada año a las empresas automovilísticas alemanas“, declaró Hildegard Mueller, presidenta de la federación de fabricantes de automóviles alemanes VDA.

Audi

Para la industria automovilística, pilar de la economía alemana y primer sector industrial del país, estos aranceles se sumarán a una situación ya difícil entre la creciente competencia china y el coste del salto hacia la movilidad eléctrica.

El año pasado, Estados Unidos fue el principal mercado para los vehículos exportados desde Alemania (13,1%), aunque muchos fabricantes alemanes tienen fábricas al otro lado del Atlántico donde producen para el mercado estadounidense.

Para la federación de fabricantes alemanes, “la UE debe más que nunca hacer que las condiciones marco en Europa sean competitivas a nivel internacional para los inversores y las empresas, con el fin de volver a ser un lugar de inversión más interesante y atractivo”.

Agencias AP, AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Llaves de la Copa Libertadores 2025: octavos de final, días y horarios

En el segundo semestre del año se define la Copa Libertadores 2025 con los 16 clubes que superaron la etapa de grupos, se clasificaron a octavos de final y pretenden el título, entre ellos los argentinos River Plate, Estudiantes de La Plata, Racing y Vélez Sarsfield. La primera instancia de […]
Llaves de la Copa Libertadores 2025: octavos de final, días y horarios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!