La Unión Europea (UE) manifestó su preocupación y elevó un llamado firme a las autoridades de Colombia para actuar ante el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, ocurrido el 7 de junio durante un acto de campaña en Bogotá.
La UE remarcó la urgencia de identificar y judicializar a los responsables, en un contexto de creciente inseguridad para figuras públicas, aspirantes a cargos públicos y dirigentes políticos en el país.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel
Desde Bruselas, el portavoz del Servicio de Acción Exterior de la Unión Europea transmitió las condolencias oficiales a la familia de Uribe Turbay y al pueblo colombiano.
El bloque europeo calificó el asesinato como un suceso que afecta no solo a los allegados del senador, sino a toda la sociedad colombiana, y advirtió sobre la importancia de contener la violencia que ha acompañado diversos procesos políticos en la región.
La alta representante para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, habló a nombre de la Unión y pidió que “las autoridades colombianas continúen sus esfuerzos para identificar y llevar rápidamente a la justicia a los instigadores y a todos los responsables del atentado del 7 de junio que causó la muerte del senador Uribe”, según informó Noticias RCN. Tanto la funcionaria europea como el comunicado del Servicio de Acción Exterior remarcaron la necesidad de fortalecer los esquemas de seguridad para todos los candidatos y personalidades públicas, especialmente con las próximas elecciones de 2026 en el horizonte.
La posición de la UE fue respaldada por otros países europeos. Los gobiernos de España e Italia manifestaron también su solidaridad y lamentaron la pérdida de Uribe Turbay. El Ministerio de Asuntos Exteriores de España publicó un comunicado en el que expresó su pesar por la muerte del senador y aspirante presidencial. “El Gobierno de España lamenta el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe, víctima de un atentado el pasado mes de junio y expresa su solidaridad a su familia, amigos, así como a todo el pueblo de Colombia”, indicó la cartera española a través de Noticias RCN.
En línea con la declaración de la Unión Europea, el Servicio de Acción Exterior invitó a los líderes y partidos políticos colombianos a rechazar la polarización y el discurso de odio. “Hacemos un llamamiento a que todos los actores políticos y públicos del país rechacen la polarización política y el discurso de odio”, señalaba el mensaje recogido por El Demócrata. La UE reafirmó así su apoyo a la paz y al fortalecimiento de las instituciones colombianas, así como su respaldo a la lucha contra el crimen organizado.
El asesinato de Miguel Uribe Turbay ocurrió durante un evento proselitista en la localidad de Fontibón, en Bogotá. Uribe Turbay, precandidato presidencial, recibió varios impactos de bala, entre ellos dos en la cabeza y uno en una pierna, y permaneció hospitalizado hasta su fallecimiento. Diversos sectores políticos han solicitado plena transparencia y efectividad en las investigaciones judiciales, con el objetivo de evitar que el crimen quede impune.
La Fiscalía General de la Nación informó que, hasta la fecha, al menos diez personas participaron en la planificación y ejecución del crimen. Según reportó El Demócrata, las autoridades han detenido a varios involucrados, incluido Elder José Arteaga Hernández, alias ‘El Costeño’, señalado como responsable intelectual del ataque, además de un adolescente de 15 años, identificado como el autor material de los disparos.
En distintas capitales europeas, colectivos y partidos políticos sumaron su voz al pedido de justicia, reclamando garantías para el ejercicio de la política en Colombia. También solicitaron más protección y vigilancia para líderes sociales y figuras públicas, ante el temor de episodios similares.
La Unión Europea mantuvo su mensaje de solidaridad y su disposición a cooperar en materia de derechos humanos y fortalecimiento institucional. La delegación europea enfatizó que los asesinatos y ataques a dirigentes no solo representan una tragedia personal, sino que afectan la confianza en la democracia y debilitan los esfuerzos hacia la estabilidad.
Entre las prioridades destacadas por la UE, figura la protección de los actores políticos y de opinión, así como el impulso a la reconciliación nacional. “Es importante garantizar la integridad de quienes participan en la vida pública y de quienes representan la pluralidad de voces”, se indicó en el mensaje divulgado por las instituciones europeas. El Demócrata reportó que la UE reiteró su disposición para apoyar la lucha contra los actos violentos y el crimen organizado en Colombia.
El caso de Uribe Turbay reavivó el debate sobre seguridad durante las campañas electorales. Organizaciones nacionales e internacionales pidieron avanzar en medidas efectivas de prevención y castigo. Mientras tanto, la investigación judicial avanza con nuevos interrogatorios y diligencias para desmontar la estructura detrás del magnicidio.
Las declaraciones emitidas por entes oficiales y diplomáticos, recogidas por Noticias RCN y El Demócrata, insisten en establecer mecanismos que den garantías para un ejercicio político libre de amenazas. La Unión Europea insistió en el rápido esclarecimiento de los hechos y dejó claro que continuará observando de cerca la situación.