La jueza Julieta Makintach no podrá continuar dictando clases de derecho penal en la Universidad Austral. La casa de altos estudios decidió interrumpir definitivamente su trabajo como docente en la cátedra de derecho penal que integraba, según precisaron fuentes académicas consultadas por Infobae. La decisión se sustenta en el escándalo que protagonizó la magistrada durante su labor como integrante del tribunal que determinará las responsabilidades de los imputados por la muerte de Diego Maradona.
Makintach quedó envuelta en una polémica luego de que se conocieran videos que se grabaron durante el desarrollo de las audiencias con el aparente objetivo de que se edite un documental una vez terminado el litigio que genera un gran interés nacional e internacional.
En los registros, se puede observar a la magistrada presentándose y hablando sobre su rol en el caso. También se realizaron tomas de sus ingresos a la sala de juicio y contestó preguntas relativas al desarrollo del debate oral y público que tiene entre los acusados por la muerte del ídolo futbolístico al neurocirujano Leopoldo Luque y a la psiquiatra Agustina Cosachov.
Makintach quedó envuelta en una investigación judicial por el escándalo a cargo de los fiscales de San Isidro Carolina Asperella, Cecilia Chaieb y José Amallo. El expediente se instruye como averiguación de ilícito, pero en base a la prueba producida son varios los delitos que podrían endilgarle.
Además del material audiovisual encontrado durante los allanamientos realizados el pasado jueves, también figura la testimonial del camarógrafo que realizó las tomas, quien confirmó: “Iba a ser un documental sobre la jueza”. El título que se escucha y se repite por radiopasillo es “la jueza de Dios”.
A la par, la Suprema Corte de Justicia Bonaerense deberá expedirse sobre su futuro en el tribunal del caso por la muerte de Maradona. Fernando Burlando, abogado de las hijas del capitán de la Selección campeona del mundo en 1986, anticipó que mañana, cuando se reanude el juicio oral, pedirá la recusación de la jueza. “Lo que sucedió se aleja muchísimo de la probidad, el decoro y sobre todo la buena fe”, argumentó el letrado. Mario Baudry, representante de Verónica Ojeda y de Dieguito Fernando, se expresó en términos similares: “Es el escándalo judicial más grande que tuvo la provincia de Buenos Aires lejos”.
Makintach, magistrada desde el año 2017 del TOC Nº2 del departamento judicial de San Isidro, fue convocada para completar el tribunal del juicio. Hija del juez Juan Makintach, cuenta con 27 años de trayectoria en San Isidro y se presentó para ocupar el cargo que hoy ostenta en octubre de 2014. La designación fue aprobada en agosto de 2016.
Tiene dos hijos, según su propio perfil de LinkedIn, es coach ontológica y ejerció hasta hoy como profesora de Derecho Penal en la Universidad Austral. Durante el debate por la muerte de Maradona, se decía que la magistrada era “la mejor jueza técnica de San Isidro”.
Además de su actividad jurisdiccional, la especialista en derecho viaja y da congresos por el país. El año pasado, por ejemplo, brindó una charla en el espacio Mujeres en Derecho, donde opinó en términos técnicos sobre el caso de Lucio Dupuy, el nene asesinado por su madre y la madrastra en la Pampa.
En septiembre de 2023, por ejemplo, expuso en el aniversario Nº25 de la implementación del Sistema acusatorio en la Provincia de Buenos Aires. La jueza compartió panel aquel día junto a Mariano Cúneo Libarona, quien pocos meses después se convertiría en el nuevo ministro de Justicia de la Nación.
“No pongan en tela de juicio ni mi prestigio ni mi honestidad ni que soy incorruptible. Tengo 27 años de justicia, de verdad tengo una carrera intachable”, señaló la jueza cuestionada a este medio la semana pasado, luego de que estallara la polémica.