El gremio que nuclea a los choferes de colectivos le pone suspenso al rol que asumirá en el paro general. Cuál es la duda.

El paro general convocado por la CGT para el jueves de esta semana parece haber abierto una grieta en la cúpula sindical luego de que la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunciara que no va a ser parte de la huelga. Desde el gremio que nuclea a choferes de colectivos explicaron que no pueden participar porque hay una conciliación obligatoria vigente. Sin embargo, siempre hay un pero.
El abogado y referente de la agrupación verde de la UTA Gabriel Gusso explicó que la conciliación obligatoria en cuestión “no implica ningún obstáculo” para que el sindicato se sume a la huelga. Explicó que esto se debe a que es un acto administrativo específico para el conflicto salarial de los choferes con las empresas del sector.
Con esta argumentación bajo el brazo, Gusso no descarta que Roberto Fernández, el secretario general de la UTA, revise la decisión de no participar. “Él adhiere a la medida”, aseguró, pero no lo hace a nivel institucional porque “es prudente, no quiere estar en contra de la ley”.
Frente a esta posibilidad el abogado de la UTA contó que el Gobierno Nacional está presionando permanentemente a los líderes gremiales para desactivar las protestas. “Estamos sufriendo una actividad de inteligencia, de los servicios, que ponen en jaque la tranquilidad de los trabajadores“, reveló en su paso por Palabras Más, Palabras Menos. “Hay un área en la SIDE específica para el control de los partidos políticos y de las organizaciones sindicales”, completó.
¿Puede haber paro de colectivos el jueves?
Gusso considera que sí. Todo depende de un cambio de último momento que podría determinar Fernández. “Si él llega a entender que no está obligado por la conciliación obligatoria en este conflicto en particular, mañana está haciendo la huelga“, advirtió.