La violencia criminal en La Matanza, un termómetro que mide la inseguridad en el conurbano

admin

Rubén Carballo trabaja como chofer de una aplicación de viajes en La Matanza y usa chaleco antibalas. Anteanoche fue herido durante cuando fue asaltado por dos ladrones que se hicieron pasar como pasajeros. Durante el ataque, Carballo fue herido en la cabeza y en un brazo y mató a uno de los asaltantes. La utilización de un elemento de protección personal tan poco habitual y la portación de un arma fue para él la diferencia entre vivir o morir en un conurbano permanentemente golpeado por la violencia.

Ese suceso ocurrido poco después de las 23 de anteayer en la localidad de Virrey del Pino es un testimonio de como el delito afecta a los vecinos de La Matanza. “Me salvó el chaleco antibalas. Al llegar a la dirección indicada por los pasajeros, los esperaban cuatro cómplices. Uno de los asaltantes me pegó un culatazo en la boca. Al mismo tiempo, otro ladrón comenzó a apuñalarme”, relató la víctima.

En ese momento, Carballo logró sacar su arma y disparó contra el ladrón que le pegaba con una pistola. Antes de ser herido, el delincuente alcanzó a disparar contra la víctima.

Debido a que no esperaban encontrar a un chofer de una aplicación armado, los asaltantes huyeron.

El ladrón baleado cayó malherido a los pocos metros.

Tomar extremas medidas de protección personal fue la variante que eligió ese vecino para no volverse un número en la estadística de homicidios de La Matanza, el municipio con mayor tasa de asesinatos en el territorio bonaerense, con 8,11 casos cada 100.000 habitantes.

El episodio padecido anteanoche por Carballo es emblemático, ya que además de trabajar como chofer de una aplicación de viajes es titular de la ONG denominada CAFAVI (Comisión de Ayuda a Familiares de Víctimas), que se dedica a acompañar a familiares de víctimas de la inseguridad.

Los datos oficiales de 2024 dan cuenta de que las sensaciones y la estadística coinciden en el distrito con mayor cantidad de habitantes en el conurbano, que hoy será una vez más una zona clave en la definición de una elección. En La Matanza se registraron 155 homicidios el año pasado, con la consignada tasa de 8,11 cada 100.000 habitantes, muy por encima del promedio bonaerense (4,76) y del nacional (3,8). Hubo 90 casos diarios de robos, más del doble que hace una década, y el 80% de los delitos fueron cometidos con armas de fuego, un dato que habla tanto del deterioro del control estatal como de la expansión del crimen. Los funcionarios municipales y provinciales no hacen referencias sobre esos datos que exponen las fallas estructurales del sistema de seguridad pública.

El peso de La Matanza es tan importante en las urnas como en la estadística criminal: de acuerdo con el estudio realizado por el Ministerio Público provincial, en 2024 fueron asesinadas 848 personas en territorio bonaerense. El 17,3 % de esas víctimas correspondió a asesinatos ocurridos en el partido conducido por Fernando Espinoza.

Otro aspecto de la violencia del delito también pone al descubierto que La Matanza tiene niveles de criminalidad por encima de otros distritos del conurbano. Por ejemplo, el estudio realizado a partir de todos los sumarios por homicidios que se instruyeron en las fiscalías de los veinte departamentos judiciales de la provincia estableció que el 59,1% de los asesinatos fueron cometidos con armas de fuego. Pero esa relación aumentó en La Matanza, donde 8 de cada 10 homicidios fueron causados por disparos.

Por otra parte, La Matanza, con lugares tomados por bandas que se dedican al narcomenudeo, fue escenario de al menos 20% de los 58 homicidios que tuvieron como móvil disputas de bandas por la comercialización de drogas

Las cifras sobre causas iniciadas por diferentes clases de delitos es el mejor termómetro para medir la inseguridad. Y en ese aspecto habrá que consignar, además, que los Departamentos Judiciales Moreno-General Rodríguez con una tasa de 7,69 homicidios cada 100.000 habitantes; Lomas de Zamora, con 6.01; San Martín, con 5,87 y Avellaneda- Lanús, con 5,66, constituyeron las otras zonas más violentas del conurbano, donde el mencionado índice superó la media provincial de 4,76. En los Departamentos Judiciales del Gran Buenos Aires -agrupados- y Mar del Plata, la tasa de homicidios también estuvo por encima del promedio de la provincia con 5,48; lo que puso al descubierto un crecimiento en los niveles de violencia.

Durante 2024, en territorio bonaerense hubo 72.000 robos de automotores, cifra que representa el 67 por ciento de los hechos ocurridos en la Argentina. Veinte mil de esos episodios fueron denunciados en La Matanza, Lanús y Lomas de Zamora. Esta clase de delitos es uno de los que mayores riesgos genera a los vecinos del conurbano. Uno de esos robos derivó en el asesinato de Rita Suárez el 12 del mes pasado, baleada en La Matanza frente a su hijo. Carballo, en cambio, tuvo la suerte anteanoche de vestir un chaleco antibalas y portar un arma para seguir con vida en el conurbano.

Deja un comentario

Next Post

Martín Vizcarra asegura que Juan José Santiváñez toma las decisiones en el Ejecutivo: “Es el presidente de la República”

El expresidente Martín Vizcarra generó controversia tras su reciente liberación al cuestionar abiertamente la estructura actual del Ejecutivo. En declaraciones desde Tacna, señaló que el ministro de Justicia, Juan José Santiváñez, estaría ejerciendo un poder superior incluso al de la presidenta Dina Boluarte y al del premier Eduardo Arana. “Yo […]
Martín Vizcarra asegura que Juan José Santiváñez toma las decisiones en el Ejecutivo: “Es el presidente de la República”

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!