Labor Day o Día del Trabajo es uno de los feriados federales en Estados Unidos, el cual se conmemora el primer lunes de septiembre. La fecha suele causar confusión, ya que este se celebra el 1° de mayo en el resto del mundo. Su origen se remonta al año 1882 y tiene un significado más simbólico que se relaciona con el término del verano boreal.
Qué es Labor Day y por qué se celebra en una fecha diferente en EE.UU.
Labor Day se celebra anualmente el primer lunes de septiembre y se originó en conmemoración de los logros económicos y sociales de los trabajadores en EE.UU., según el Departamento del Trabajo.
Este 2025, el feriado federal tendrá lugar el próximo 1° de septiembre. Aunque la fecha se traduce como el Día del Trabajo, se trata de una festividad que simbólicamente marca el fin del verano.
Este día festivo nacional es conmemorado por muchos estadounidenses, quienes realizan desfiles, parrilladas y fiestas. Aunque al principio fue celebrado con un desfile que tomaba las calles de diferentes ciudades del país norteamericano.
El propósito del festejo era mostrar la fuerza y el espíritu de equipo de las organizaciones comerciales y laborales de cada comunidad. Además de que se hacían festivales para celebrar a los trabajadores junto a sus familias.
Cómo surge Labor Day y por qué es diferente al Día del Trabajador
La primera conmemoración de Labor Day en EE.UU. tuvo lugar el 5 de septiembre de 1882 en Nueva York, cuando un grupo de trabajadores idearon la propuesta de tener un día que celebrará la fuerza laboral del país.
Este feriado federal tuvo lugar por primera vez tres años antes de las huelgas de Chicago, que fijarían el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajo, una fecha que sería adoptada por diferentes países del mundo.
De acuerdo con los archivos históricos, fue hasta 1894 cuando el presidente Grover Cleveland firmó una ley en la que se declara que el primer lunes de septiembre sería considerado como un feriado nacional en Estados Unidos.
Labor Day tiene importancia cívica y económica en EE.UU., ya que reconoce al trabajador estadounidense por sus contribuciones y como creador de gran parte de la fuerza, liderazgo y libertad de esta nación.
Activistas laborales y algunos estados ya reconocían el Día del Trabajo antes de ser declarado como festividad nacional. Aunque los registros muestran que Peter J. McGuire, cofundador de la Federación Estadounidense del Trabajo, sugirió reservar una fecha especial para esta conmemoración.
Historiadores creen que el maquinista Matthew Maguire fue quien fundó Labor Day en 1882, cuando era el secretario del Sindicato Central del Trabajo en Nueva York.
La huelga de Chicago que dio origen al Día del Trabajador en el mundo
Aunque en el país norteamericano no se conmemora el Día del Trabajador el 1° de mayo, el acontecimiento que marcó el inicio de esta festividad internacional tuvo lugar en Chicago.
El 1° de mayo de 1886, un gran grupo de trabajadores estadounidenses se manifestaron en las calles para exigir una reducción de su jornada laboral a ocho horas.
Los reclamos y acciones de los obreros también se conocieron como el Motín de Haymarket y llevaron a varios enfrentamientos físicos con las autoridades. Además de que muchos fueron encarcelados y ejecutados, según Nacional Geographic.
El lema de los empleados que se manifestaron en esa fecha era “Ocho horas para trabajar, ocho horas para dormir y ocho horas para la casa”, pues exigían que se les incluyera en la Ley Ingersoll firmada por el presidente Andrew Johnson en 1868, en la que se establecían jornadas de ocho horas para trabajadores de oficina y empleados federales.
Fue hasta 1889 cuando en una reunión internacional de socialistas se decretó el 1° de mayo como el Día Internacional del Trabajo en honor a los derechos de los obreros.