En las primeras semanas de agosto suele darse la lluvia de meteoritos Perseidas, un fenómeno por el cual se puede observar estrellas fugaces en el cielo desde la Tierra. También se conoce como “Lágrimas de San Lorenzo” porque suele darse cerca del 10 de agosto, la fecha en que la Iglesia Católica conmemora a este santo. Es un fenómeno de alta actividad porque se estima que pasan 100 meteoros por hora, así que muchos aficionados de la astrología suelen buscar la manera para disfrutar de este espectáculo natural. A su vez, se considera que las Perseidas es una de las lluvias de meteoritos más brillantes del año.
Este evento astronómico se explica porque nuestro planeta se cruza con fragmentos provenientes de pequeñas partículas de polvo desprendidas por los cometas a lo largo de sus órbitas alrededor del Sol. La corriente de partículas (cola del cometa) se dispersa y cada año es atravesada por la Tierra.
En el caso de la lluvia de meteoritos Perseidas, se da cuando la Tierra se encuentra con la órbita del cometa Swift-Tuttle. Este comenta tiene un período de 133 años y es el responsable de las Lágrimas de San Lorenzo. La última vez que este pasó cerca de la órbita de nuestro plantea fue en 1992 y no volverá a hacerlo hasta el 12 de julio de 2126. Los “restos rocosos” que deja a su paso, se distribuyen sobre una órbita elíptica alrededor del Sol y es lo que nos “encontramos” en esta altura del año.
Cuándo se podrá ver la Lluvia de Meteoritos Perseidas en agosto 2025
De acuerdo al sitio Time and Date, suelen ocurrir cada año entre el 17 de julio y el 24 de agosto, mes en que se pueden ver con mayor claridad. Este año, está activo desde el 17 de julio y se extenderá hasta el 23 de agosto. El momento pico para ver las Lágrimas de San Lorenzo es entre el martes 12 y miércoles 13 de agosto.
Cómo ver la Lluvia de Meteoritos Perseidas
Para poder disfrutar de esta lluvia de estrellas, es necesario tomar algunas medidas. Hay que alejarse de la contaminación lumínica, lejos de los núcleos de población. Lo mejor es un lugar elevado y oscuro. De todos modos, no se necesitan equipo especial ni mucha habilidad para verla.
Aunque se pueden ver mejor en el hemisferio norte durante las horas previas al amanecer, es posible verlo en desde el sur, incluida la Argentina: A continuación, algunas recomendaciones para ver las Perseidas:
- Solo se necesita un cielo despejado y mucha paciencia.
- Buscar un lugar apartado, lejos de las luces de la ciudad. Una vez allí, los ojos pueden tardar en acostumbrarse a la oscuridad entre 15 a 20 minutos.
- Vestirse según el clima y asegurarse de estar cómodo, especialmente si se planea estar afuera mucho tiempo. Llevar una manta o una silla cómoda, puesto que observar meteoros puede ser un proceso de espera.
- Una vez que se haya encontrado un lugar de observación, sentarse y mirar al cielo. Se puede usar alguna aplicación especializada en astrología con algún mapa interactivo para encontrar la dirección del radiante, es decir de dónde vienen las estrellas fugaces. Las lluvias de meteoros parecen originarse en el radiante, pero pueden aparecer en cualquier parte del cielo. Cuanto más alto esté el radiante sobre el horizonte, más meteoros se verán.
Fenómenos astronómicos que ocurrirán en lo que queda de 2025
- 12 y 13 de agosto: Lluvia de Meteoritos Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo
- 7 y 8 de septiembre: Eclipse Lunar Total (visible en Europa, África, Asia, Australia y Nueva Zelanda)
- 21 de septiembre: Eclipse Solar Parcial (visible al sur del Pacífico y parte de la Antártica)
- 22 de septiembre: Equinoccio
- 8 y 9 de octubre: Lluvia de Meteoritos Dracónidas
- 21 y 22 de octubre: Lluvia de Meteoritos Oriónidas
- 17 y 18 de noviembre: Lluvia de Meteoritos Leónidas
- 13 y 14 de diciembre: Lluvia de Meteoritos Gemínidas
- 21 de diciembre: Solsticio de Verano
- 21 y 22 de diciembre: Lluvia de Meteoros Úrsidas