La ministra de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, encabezó el lanzamiento de la convocatoria “Organizadas y en Red 2025”, una política pública destinada a fortalecer proyectos productivos y de servicios liderados por mujeres y personas LGTBI+.
La presentación se realizó junto a la subsecretaria Legal, Técnica y Administrativa, Mercedes Castilla, y la decana de la Facultad de Trabajo Social de la UNLP, Alejandra Wagner, en el marco de un convenio de articulación entre el Ministerio y la universidad pública.
La iniciativa busca brindar financiamiento y acompañamiento técnico a emprendimientos que promuevan la autonomía económica y reduzcan las desigualdades de género, reconociendo el rol histórico de las mujeres y diversidades en la organización comunitaria y el sostenimiento del bienestar colectivo. La convocatoria estará abierta del 1 al 31 de octubre de 2025, y podrán postularse proyectos con domicilio en la provincia de Buenos Aires, tanto con personería jurídica como sin ella.
Durante el acto, la ministra Díaz destacó que “esta iniciativa pone el centro en el trabajo, la producción y la igualdad de género, articulando con la universidad pública y la economía solidaria y social, apoyando incluso a quienes aún no pudieron formalizarse”. Por su parte, Mercedes Castilla remarcó que la convocatoria contempla tres dificultades centrales que enfrentan las mujeres al gestionar sus proyectos: la sobrecarga de cuidados, el acceso al financiamiento y la falta de espacios de comercialización. Alejandra Wagner celebró el convenio como “un enlace más que nos honra y nos permite pensarnos en comunidad”.
El convenio firmado entre el Ministerio y la Facultad de Trabajo Social establece la asistencia técnica para la evaluación y selección de proyectos, el desarrollo de actividades territoriales y el asesoramiento directo a los emprendimientos. El programa “Organizadas y en Red”, vigente desde hace tres años, acompaña a organizaciones sociales y comunitarias con herramientas de gestión, formación y comercialización.
Los proyectos deberán enviarse por correo electrónico a [email protected], consignando en el asunto los datos personales o institucionales según corresponda.
¿Querés que prepare una versión para redes con hashtags segmentados o una cuña radial con foco en economía popular y género? También puedo ayudarte a armar una ficha técnica para difusión territorial.