Largó desde Avenida del Libertador una carrera de autos clásicos que recorrerá la Mesopotamia

admin

En una jornada soleada que no pudo haber sido mejor, la sede central del Automóvil Club Argentino (ACA) fue el punto de partida del Gran Premio Argentino Histórico 2025, una competencia que revive el espíritu de los Grandes Premios disputados entre 1957 y 1975.

Lanzan un nuevo SUV todoterreno con garantía de un millón de kilómetros

Allí, sobre la Avenida del Libertador, decenas de familias, amigos y fanáticos de los autos clásicos se congregaron para vivir la largada de una competencia que, en esta edición, recorrerá los caminos de la Mesopotamia argentina durante los próximos siete días.

Antes de la partida, programada para las 13 horas de este viernes 12 de septiembre, los vehículos estuvieron en exhibición, permitiendo que el público pudiera apreciarlos de cerca y charlar con los pilotos.

Los corredores exhibieron sus autos para que el público pudiera apreciarlos de cerca

En esa línea, el presidente del ACA, César Carman, le comentó a LA NACION:Esta carrera siempre es una fiesta y nos tocó un día que pareciera que lo hubiéramos diseñado. Además, es un evento muy familiar que tiene que ver con los valores del club. Yo siempre digo que, generalmente, encontrás en las familias que el abuelo es socio y el nieto también, esto trasciende de generación en generación”.

Tuvimos una buena convocatoria, son esas cosas en las que los argentinos estamos todos unidos”, agregó Carman.

César Carman, presidente del Automóvil Club Argentino (ACA)

Tal como destacó el presidente del ACA, una de las grandes novedades de esta edición es la incorporación de una categoría para autos contemporáneos. Son alrededor de 15 vehículos nafteros fabricados entre 1985 y 2025 —con la excepción de convertibles y pickups— que formaron parte de la grilla de partida.

Cómo es el recorrido para este año

Este año la travesía consta de seis etapas. La primera llevará a los participantes hasta Gualeguaychú, Entre Ríos, para luego continuar al día siguiente hacia Goya, Corrientes, donde se hará noche. La caravana seguirá uniendo Goya con Posadas, Misiones, y al día siguiente avanzará hasta Puerto Iguazú, donde los competidores disfrutarán de una jornada de descanso.

El primer tramo finaliza en Gualeguaychú, Corrientes

Desde allí, la competencia partirá hacia Resistencia, Chaco, para continuar luego a Concordia, Entre Ríos. Y finalmente, la última etapa recorrerá el tramo de Concordia a Santa Fe, donde culminará la carrera con su tradicional ceremonia de premiación:

  • Etapa 1A (12/9): Sede central del ACA – Gualeguaychú (Entre Ríos)
  • Etapa 1B (13/9): Gualeguaychú (Entre Ríos) – Goya (Corrientes)
  • Etapa 2 (14/9): Goya (Corrientes) – Posadas (Misiones)
  • Etapa 3 (15/9): Posadas (Misiones) – Puerto Iguazú (Misiones)
  • Descanso (16/9)
  • Etapa 4 (17/9): Puerto Iguazú (Misiones) – Resistencia (Chaco)
  • Etapa 5 (16/9): Resistencia (Chaco) – Concordia (Entre Ríos)
  • Etapa 6 (19/9): Concordia (Entre Ríos) – Santa Fe (Santa Fe)

Este año la carrera finaliza en Santa Fe

Deja un comentario

Next Post

Dólar hoy: en el Banco Nación subió a un récord de $1.465 y el mayorista testeó el techo de la banda

El dólar mayorista “testeó” el techo de la banda cambiaria El dólar mayorista cerró a $1.453 para la venta, con un alza de 19 pesos o 1,3% en el día, luego de alcanzar un récord nominal de $1.457 intradiario. Operadores dieron cuenta de posturas vendedoras en oferta -que no llegaron […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!