Texas es el segundo estado con mayor población hispana de Estados Unidos. En seis ciudades del estado de la Estrella Solitaria, el número de habitantes de origen latino supera los 300 mil, de acuerdo con los datos publicados del Censo 2020. A pesar de esas cifras, ninguna de estas localidades es oficialmente “santuario”.
El aumento de la población latina en Estados Unidos y Texas
La tendencia de crecimiento hispano en el país estadounidense se mantuvo en la última década. Según el Censo 2020, los latinos representan el 18,6% de la población nacional. Es decir, dentro de los 333 millones de habitantes de Estados Unidos, viven un total de 62 millones de latinos.
Texas es el segundo estado más poblado por latinos de Estados Unidos, tan solo por detrás de California. Sin embargo, el distrito rojo tiene más ciudades dentro de las 10 con más hispanos. Estas son:
- Houston
- San Antonio
- El Paso
- Dallas
- Fort Worth
- Austin
Completan el ranking las ciudades de Los Ángeles y San José, en California, Phoenix, en Arizona, y Miami, en Florida.
La lista completa con las 10 ciudades con más latinos en Estados Unidos
Estas son las 10 ciudades con más latinos en Estados Unidos, de acuerdo a los datos del Censo 2020, recopilados por HCN Global:
- Los Ángeles, California: de los 3.8 millones de habitantes, 1.8 millones son de origen latino, lo que representa el 47% del total.
- Houston, Texas: el 43.97% de la población es hispana, con más de un millón de personas.
- San Antonio, Texas: viven 916.010 latinos, que representan el 63.85% de un total de 1.4 millones de habitantes.
- Phoenix, Arizona: la capital del estado tiene 1.6 millones de habitantes. De ese total, el 41.1% son latinos.
- El Paso, Texas: una de las principales ciudades en la frontera sur. Tiene 678.815 habitantes, de los cuales 551.513 son hispanos, lo que representa el 81.25% de la población.
- Dallas, Texas: es una de las ciudades más grandes del estado, con 551.174 hispanos entre 1.3 millones de habitantes, es decir, el 42.2%.
- Fort Worth, Texas: el 34.8% de los habitantes son latinos, lo que equivale a un total de 319.836 personas.
- San José, California: de 1 millón de habitantes, 316.266 son hispanos, es decir, el 31.21% del total.
- Austin, Texas: viven 312.448 latinos, lo que representa el 32.48% de los 961.855 habitantes.
- Miami, Florida: 310.472 personas, o el 70.2% de los 442.241 habitantes totales, son hispanas.
Otro caso: ciudades pequeñas con mayor proporción latina en Texas
Si bien las grandes urbes de Texas agrupan a cientos de miles de latinos, varias ciudades más pequeñas presentan porcentajes más altos de población hispana, de acuerdo a los datos del Censo 2020.
En Texas se destacan Laredo (95,5%), Brownsville (93,8%), Edinburg (88,4%) y McAllen (86,6%). Estas cifras superan incluso a El Paso. Sin embargo, su cantidad de habitantes es menor, lo que las deja fuera del ránking de las 10 ciudades con más latinos en números absolutos.
Cada una tiene:
- Laredo: 242.818 latinos
- Brownsville: 175.310 latinos
- Edinburg: 88.658 latinos
- McAllen: 123.250 latinos
Texas: muchos latinos, pero ninguna ciudad santuario
A pesar de las cifras de latinos, ninguna de estas seis ciudades texanas se declaró como “santuario” para inmigrantes indocumentados. Es decir, ninguna de estas jurisdicciones limita su cooperación con las autoridades federales en acciones tales como redadas o deportaciones por parte del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
En contraparte, Texas se caracteriza por una legislación estatal que impide la adopción de medidas de protección local para personas sin estatus migratorio regular. En 2017, el estado aprobó la ley que prohibió de forma explícita las “ciudades santuario”.